MENU
Canal 26
Buscar Noticias
PHD Argentina
26.05.2021

¿La tecnología puede ayudar a hacer el mundo más humano?

La discusión que surge tiene que ver con la exploración de cómo se articulan los desarrollos tecnológicos para potenciar la experiencia humana y no reemplazarla. Escribe Eliana Kaplan, Directora General de Cuentas de Wunderman Thompson Argentina.

Hoy, la tecnología y la digitalización nos brindan herramientas, invitándonos a desafiarnos constantemente, a explorar distintas plataformas como una clara oportunidad para facilitarnos la vida. De esta forma, se convierten así en las verdaderas impulsoras de cualquier transformación.

Tanto la inteligencia artificial, como la realidad virtual, realidad aumentada, videos inmersivos 360º, Deep Learning Machine Learning, Deep Nostalgia, NFT, entre muchos, siguen avanzando. La publicación de GPT3, la inteligencia artificial más potente creada hasta la fecha, donde esencialmente absorbió todo el conocimiento humano más relevante que hemos publicado en la red hasta el momento, siendo capaz de aprender tareas intelectuales como lo hacen los humanos. Spatial Web, que conectará todas las fibras digitales y físicas, creando una realidad unificada; donde nuestras vidas digitales y físicas se volverán una.
Kantar IBOPE Media
En base a esto, la discusión que surge tiene que ver con la exploración de cómo se articulan estos desarrollos para potenciar la experiencia humana y no de reemplazarla. Se está pensando en estas tecnologías, como una forma de ayudar a los humanos a desempeñarse mejor en sus tareas y ser más eficientes, no de reemplazarlos. Aplicaciones en el territorio de la salud, la educación, podrían ser contribuciones importantes. Las primeras interacciones que estamos viendo son los asistentes de voz, pero todavía en un estadio de conexión entre usuario y máquina, muy coloquial, donde se buscará en un futuro mejorar la asistencia de estos desarrollos para que puedan desarrollar una respuesta más empática habiendo detectado tu estado de ánimo.

Marvin Minsky, considerado uno de los padres de la inteligencia artificial, creía que la inteligencia artificial consistía en crear una máquina que realmente pudiera replicar la inteligencia humana. Y, acá lo que uno se pregunta es qué pasa con los sentimientos, las emociones, la capacidad de sorprendernos, la curiosidad y las cualidades, aspectos meramente humanos. Si pensamos en un posible mundo regido por AI, Spatial Web, Deep Learning, ¿qué rol tendremos, como seres humanos, como marcas y como empresas?

Pensamos en la transformación digital como un MUST en nuestras compañías para poder funcionar, porque el hoy nos invita y en parte nos obliga a mirar el futuro, la evolución y acompañarlo. Pero casi sin pensarlo entonces decimos que la misma debe ser tecnológica, que tenemos que cambiar plataformas, sistemas….pero si seguimos profundizando, la transformación, ante todo, debe ser cultural y debe ser humana. Si nosotros no acompañamos a estas transformaciones más duras, no tendríamos un pleno entendimiento del contexto.

En definitiva, buscamos poder construir relaciones más humanas. ¿Y si pensamos en cómo ser más eficientes para no ser reemplazados? Lo que este contexto nos invita es en pensar a la tecnología como un desafío en sí mismo y como nos desafía en cada avance de forma contínua.
¿Cuál es el desafío?
Repensar nuestras estructuras, enfocándonos en las personas, en nuestros skills más blandos, en esta flexibilidad y resiliencia que hoy tenemos en esta nueva realidad que nos convoca. Se busca desafiar constantemente a través de la experiencia. Hoy las empresas compiten contra la última mejor experiencia que tuvo una persona con cualquier otra marca.

Las marcas se definen por las experiencias que dan, por cómo hacen que la vida de las personas sea mejor, más fácil, más ágil, y más simple.

Para concluir, les comparto esta cita de Antonio Damasio, neurocientífico, de su libro “El error de Descartes”: No somos máquinas pensantes que sienten. Somos máquinas con sentimientos que piensan. Pensando, cuestionando, construiremos un mejor futuro.
 
En esta nota:

Otras noticias del día

Campañas

En esta Navidad, Unicenter y Don muestran que “Estar presentes es el mejor regalo”

Bajo el concepto “Estar presentes es el mejor regalo”, el spot busca acercarse a la audiencia con un mensaje positivo y de unión con los vínculos más cercanos. El comercial saldrá al aire en TVA, TVC y redes. También contará con spot de radio y cápsulas digitales para Youtube. Mirá el spot. Ver más

Empresarias

La marca argentina de skincare Bioglosse desembarcó en Perfumerías Pigmento

Con el objetivo de llegar a más consumidores y en línea con un plan de expansión nacional, durante el 2023 Bioglosse desembarcó con su línea de productos en más de 30 locales de Perfumerías Pigmento ubicados en Capital Federal y Gran Buenos Aires, además de su tienda online. Ver más

Empresarias

De la mano de Bigbox, hay regalos que te cambian la navidad

La empresa de regalos de experiencias ofrece alternativas para regalar en estas fiestas que incluyen opciones gastronómicas, juegos para los más chicos, salidas de copas, espectáculos de la escena porteña, salidas de aventura y glampings, entre otros. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

"Todos necesitamos un aire"

Agencia: Don Marca: Philco Soporte: Tv y web

La plataforma explora la necesidad del aire para combatir el calor humano que se sufre en diferentes situaciones de la vida cotidiana. De esta manera, agencia y cliente buscan acercarse a los consumidores mediante un claim que forma parte de la conversación diaria.

“Ejes del Movimiento”

Agencia: Adn comunicación

Marca: Curflex triple acción

Soporte: Tv y web

“Cobrá sin vueltas”

Agencia: -

Marca: Getnet

Soporte: Tv-radio-digital

Despertá la magia navideña que vive en vos

Agencia: -

Marca: Coca cola

Soporte: Tv

"Datos"

Agencia: Bbdo argentina

Marca: Bbva

Soporte: Tv-radio-rrss-digitales

Ver todos