MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
26.05.2021

Argentina seguirá apostando al trabajo remoto porque aumenta la productividad

Distintos estudios demuestran que la flexibilización del home office impactó de manera significativa en la productividad de las empresas. Ahora, la clave es elegir las mejores herramientas cloud para mantener la calidad productiva.

El trabajo remoto desde el hogar es una realidad que llegó para quedarse y no sólo como consecuencia de la pandemia de Covid-19. Es que si bien fue el puntapié, hoy las empresas líderes aseguran que el teletrabajo aumentó la productividad debido a su flexibilidad; por lo que muchas compañías argentinas anticiparon que continuarán con esta modalidad post pandemia. El desafío entonces es unificar las ventajas de ambos formatos mediante herramientas tecnológicas. Es por eso que cada vez más se destacan empresas de automatización inteligente, cloud y seguridad informática, como DataWise.

Según un estudio de Accenture Techvision de 2021, a nivel regional el promedio de las empresas que mantendrán el trabajo remoto es del 60%, mientras que a nivel global esa cifra alcanza un 77%. El mismo informe destaca especialmente los casos de Chile y Argentina, ya que el 88% de los ejecutivos chilenos dice que mantendrá el trabajo remoto de su fuerza laboral, así como el 63% de los ejecutivos argentinos; lo que los posiciona en en el podio regional. El mismo estudio expone que la pandemia obligó a que las empresas revean la importancia de adoptar nuevas tecnologías para sus tareas laborales y que, por esa razón, la mayoría terminó adoptando herramientas de cloud. Así, Argentina se erigió como el país que más incrementó este servicio (62%), incluso superando ampliamente el promedio global (48%) y el regional (50%).
Kantar IBOPE Media
Los servicios de Cloud son herramientas alojadas en internet que ayudan a ejecutar diversas tareas en una empresa. Se encarga, entre otros, del almacenamiento inteligente de la información que administra una empresa y la posibilidad de acceder a ella desde cualquier lugar con conexión a internet. Por ello, es imprescindible buscar la opción más segura, eficaz y con la mejor relación costo-beneficio. En ese sentido, DataCloud -de la firma DataWise- se constituye como un servicio local personalizado, el cual es tendencia en los tiempos que corren debido a los grandes beneficios que aporta en el sistema productivo de sus clientes.



La principal ventaja del servicio de DataCloud tiene que ver con la latencia; es decir, el tiempo que tardan los datos almacenados en viajar desde el data center hasta la nube. Al estar radicado en Argentina, la información viaja más rápido que si se utiliza un servicio extranjero, ya que en ese caso debe viajar a su base y retornar al país usufructuario para mantener el procesamiento de datos. Otra ventaja es que reduce la adquisición de licencias tradicionales y el mantenimiento del software; dos aspectos que muchas veces se convierten en obstáculos sobre el ritmo de trabajo, y que redundan en altos costos en dólares -divisa que en Argentina está acaparada por un impuesto nacional del 30%, sumado a la constante devaluación-.

A la flexibilidad, escalabilidad y a la continuidad de operación sin interrupción, se suma un importante punto en cuanto a la seguridad: la información no sale del país. Esto permite contar con la soberanía de los propios datos, aspecto que resulta sinuoso cuando se utilizan sistemas alojados en el exterior debido a que se pierde la incidencia sobre ellos.

En la actualidad somos testigos de una revolución laboral, donde algunas compañías incluso ya abandonaron hasta el espacio físico de trabajo. Para que una empresa o emprendimiento sea sostenible en el tiempo es necesario que incorpore esta nueva mirada y se adapte a las tendencias del mercado. Estamos en medio de la ola de cambio y las herramientas digitales argentinas serán un aliado incondicional.


En esta nota:

Otras noticias del día

Medios

Víctor Hugo Morales regresa a la TV en IP Noticias

El próximo lunes, Víctor Hugo, regresa a la televisión al frente de un programa diario en la señal de cable del Grupo Octubre. "La columna de Víctor Hugo" promete análisis político, económico y social con el estilo reflexivo que caracteriza al conductor. Ver más

Medios

Sabrina Cordes es la nueva Managing Director de NINCH

Luego de seis años dentro de la compañía, la ejecutiva toma el liderazgo general del negocio en Argentina y Cono Sur, con una misión clara: integrar estratégicamente todos los servicios que hacen de NINCH una compañía única en la región. Ver más

Medios

Informe de COMvergence refuerza la ventaja de WPP Media en escala global

El análisis, que evalúa la facturación en 48 mercados, posiciona a WPP Media en el primer lugar global con u$s 64.6 mil millones en facturación, lo que representa un crecimiento del 3.6% y un margen del 18.2% por encima del grupo más grande.
Ver más

multimedia / campañas publicitarias

“Todo te pide Easy”

Agencia: Don by havas Marca: Easy Soporte: Tv y web

La campaña es una evolución y continuación de la del año pasado, “Easy a todo”, que supo construir la agencia liderada por Papón Ricciarelli y quien desde hace muchos años está detrás del posicionamiento de la cadena de retail líder en Argentina.

Signos

Agencia:Bb

Marca:Bagovit facial

Soporte:Tv - digital

“Las otras plagas”

Agencia:Vendaval

Marca:Syngenta

Soporte:Tv y web

"Gancia 0"

Agencia:Zurda agency

Marca:Gancia

Soporte:Tv - digital

“Campeones del lavado”

Agencia:

Marca: ala y afa

Soporte:Tv digital

Ver todos