MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
19.05.2021  por TOTALMEDIOS

Segundo foro de Energía junto a empresarios de la industria en Ámbito Debate

Se realizó un nuevo ciclo de entrevistas en Ámbito Financiero con la presencia Rodolfo Freyre, Vicepresidente de Gas, Energía y Desarrollo de Negocios de PAE; Martín Genesio, presidente y CEO de AES Argentina; Carlos Magariños, CEO de la Cámara Argentina de la Energía entre otros destacados directivos de la industria.

En el primer panel que tuvo como moderador al periodista Julian Guarino, se debatió sobre los hidrocarburos en la Argentina y las claves de su crecimiento. Al respecto Freyre sostuvo: "Creo que la industria se acomoda muy rápido a los cambios y en PAE tenemos esa virtud también que nos vamos adecuando rápidamente a los cambios que se nos van presentando sobre todo en Argentina que es bien cambiante. A principios del año pasado, cuando vino la pandemia fue un shock en todo sentido. No vendíamos combustibles porque la gente no transitaba en la calle, fue un shock con la demanda de gas natural entre nuestros clientes porque ellos también tenían paradas de planta por la situación del COVID y todo eso a lo largo del año se fue acomodando. Toda la sociedad aprendió a convivir con eso. De a poco adaptamos esta nueva realidad a los yacimientos y este nuevo shock nos agarra mucho mejor preparados desde el punto de vista de la producción y de la logística".


En tanto, Freyre analizó el potencial de Vaca Muerta y sentenció: "Tenemos que aprovechar la oportunidad que tenemos de gas en Vaca Muerta y ver cómo desarrollarla porque cualquier proyecto de desarrollo allí requiere tiempo. Lo que hagamos hoy lo vamos a ver recién en 5 o 6 años porque, por ejemplo, un proyecto de GNL requiere, acá y en cualquier parte del mundo, 7 u 8 años desde que uno se pone a pensar el proyecto hasta que se dispone a ponerlo en los distintos mercados. Si nos seguimos demorando esa oportunidad nos la podemos perder y tenemos que evitarlo", y agregó: "Definitivamente para este proyecto uno tiene que recurrir a mercados internacionales, estamos hablando de mucho dinero".
Kantar IBOPE Media
También se refirió a la posibilidad de exportar gas y a la demanda doméstica: "En el invierno el consumo residencial crece mucho. Pero creo que se puede ofrecer un producto para exportar todo el año y algunos picos de demanda cubrirlos con importación. Es mejor poder exportar 365 días por año y tener que pagar la importación algunos días que estar con productos que por ahí no calzan con lo que el mercado necesita. Porque cuando salgas a exportar GNL es probable que los clientes quieran el producto todo el año. Entonces, tenemos que aprender a convivir con eso. El mercado de gas permite flexibilidad, hay que aprovecharla", remarcó.

En el segundo panel que tuvo como moderador a Sebastián Penelli, especialista en energía de Ámbito Financiero, se debatió sobre los nuevos modelos de integración y desarrollo. César Castillo, CEO de Kalpa Group opinó: "En este último año y medio, desde que arrancó la pandemia, nuestro grupo de empresas viene manteniendo el crecimiento que traíamos desde hace más de cinco años. Hemos logrado mantener el crecimiento en volúmenes de ventas. Crecimos un 60% en volumen de venta con respecto al año pasado, desarrollamos nuevos canales comerciales, traccionamos un modelo diferente de relacionamiento con el cliente, más cercano, más eficaz. Nuestro tamaño, que es chico dentro de una industria con jugadores tan grandes, nos permite ser más rápidos para generar un cambio y dar respuesta a nuestros clientes. Y nos permite estar cerca de ellos y dar respuestas inmediatas", señaló y agregó: "La nómina de gente creció un 12% desde el año pasado, es un logro importante, porque no solamente no tuvimos que reducir nuestra nómina sino que creció. Y estimamos que siga creciendo en los próximos años".

Además, explicó el motivo por el que sus estaciones de servicio son denominadas "low cost": "Es la manera en que entendemos nuestra cadena de valor, nuestra organización en busca de ser eficiente, rápida en los procesos. Por lo que, con una estructura pequeña, nos permite ser eficientes y encontrar una forma de posicionarnos en el mercado con un precio competitivo. Tratamos de buscar ser más competitivos que el color de la bandera que tengamos más cerca. Esta política nos da un resultado importante, vamos a terminar con 50 estaciones de servicio abanderadas a fin de año, en 12 provincias. Nuestro programa continúa creciendo. Nuestro proyecto para el próximo año es sumar 50 bocas nuevas".

Respecto de Vaca Muerta coincidió con Freyre: "Vaca Muerta es una oportunidad muy grande ya que es uno de los yacimientos más importantes del mundo. Lo que necesitamos es un horizonte claro a la hora de poder dar las posibilidades de inversión, tanto al empresario nacional como al internacional. Es un acuerdo macro que, con la nueva ley de hidrocarburos, debería dar un marco para la sustentabilidad en el tiempo que requieren este tipo de inversiones".

En el tercer panel se debatió sobre la transición energética y al respecto Cecilia Smoglie, Directora de la Maestría ITBA-KIT de energía y ambiente, analizó: "La transición energética es el esfuerzo que estamos haciendo a nivel mundial para complementar la totalidad de la matriz eléctrica de las valiosísimas energías de petróleo y nuclear porque no alcanza la demanda. Crece la demanda de energía y hay que salir al auxilio del petróleo y de la nuclear. En Argentina hay un potencial enorme en energías renovables. Argentina es un país con todos los recursos naturales para desarrollar las energías renovables. No veo límites en el potencial de Argentina. Para limitar la formación de excluidos hay que garantizar el suministro de energía. Esa energía tiene que ser limpia y estar distribuida porque la energía tiene que ir a donde está la gente. Y el mayor recurso es el renovable."

Por su parte, Patricio Neffa, Director de Innovación y Desarrollo de Genneia sostuvo: "Cuando se reúnen ciertas condiciones de estabilidad económica y financiera podemos crear esos proyectos que crean energía renovable. Los inversores privados van a ir cada vez más para poner dinero a aquellos proyectos que sean renovables. Qué mejor que la energía renovable para desarrollar la cadena de valor".

A continuación, Martín Genesio, Presidente y CEO de AES Argentina aseguró: "Las energías limpias tienen que ser políticas de Estado. No sólo para subirnos al tren del resto del mundo, sino también porque nos conviene como país. Argentina es el país con mayor potencial energético del mundo y el 100% de ese potencial, está basado en energías limpias"

Al finalizar el debate tomó la palabra el CEO de la Cámara Argentina de la Energía (CADE) Carlos Magariños y se refirió a la importancia de las inversiones para mayor producción: "La industria necesita un marco regulatorio que le permita competir por las inversiones internacionales. La cantidad de las inversiones necesarias para financiar el crecimiento en las exportaciones no está disponible en el mercado local. Para eso, las condiciones tienen que ser similares a otros mercados", detalló y remarcó: "Estamos en condiciones de competir con los proyectos que están analizando en otras partes del mundo. Necesitamos trabajar juntos, construir confianza y darle a la industria la oportunidad de movilizar todas las inversiones que tiene la oportunidad de movilizar. Es una situación donde ganan todos ya que el país incrementa sus divisas y el empleo".

El debate se transmitió vía streaming en la web de ambito.com y fue replicado en las distintas plataformas de Ámbito Financiero usando el hashtag #AmbitoDebate.


En esta nota:

Otras noticias del día

Empresarias

GlobalLogic y AAPD presentan un marco global de inteligencia artificial inclusiva

GlobalLogic, compañía del Grupo Hitachi, y la Asociación Americana de Personas con Discapacidad (AAPD) presentaron un marco de gobernanza de inteligencia artificial inclusiva. El modelo, co-creado junto a personas con discapacidad, busca convertirse en un estándar internacional que garantice accesibilidad, equidad y seguridad en el desarrollo tecnológico. Ver más

Campañas

Motorola presenta The Brilliant Collection en colaboración con Swarovski

Motorola presentó en Argentina The Brilliant Collection, una edición exclusiva que incluye el motorola razr 60 y los moto buds loop en color PANTONE Ice Melt, ambos con incrustaciones de cristales Swarovski. La propuesta combina tecnología de vanguardia con diseño de lujo. Ver más

Research

Great Place To Work: cuáles son las empresas que prefieren las mujeres para trabajar en el país

Esta lista tiene como objetivo visibilizar a las organizaciones que han logrado construir entornos laborales inclusivos, equitativos y seguros para las mujeres. Entre las compañías quedaron DHL Argentina, Schneider Electric y ABN Digital, entre otros. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

"Tan liviano como el aire"

Agencia: Wild fi Marca: La roche-posay Soporte: Tv y web

La acción tiene como objetivo presentar Anthelios UV Air, el nuevo protector solar que revoluciona la categoría con su textura ultraligera. La campaña 100% digital está protagonizada por Natalie Pérez, Agustín Franzoni y Débora Nishimoto.

La Joya La Shell La de todos

Agencia:Don by havas

Marca:Shell

Soporte:Tv - digital

"Le dimos la vuelta al yogur"

Agencia:Don by havas

Marca:Yogurisimo griego

Soporte:Tv - digital

"Estás para Ualá"

Agencia:Monks

Marca:Ualá

Soporte:Tv y web

"180 años con las hierbas bien puestas"

Agencia:Gut buenos aires

Marca:Fernet branca

Soporte:

Ver todos