MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
12.05.2021

Kantar: cómo aumentó la compra online de alimentos y productos para el hogar

Durante la pandemia se incrementó significativamente el porcentaje de compras online de comestibles y productos para el hogar. Previo a las restricciones, la mayoría de las compras online se limitaban a productos tecnológicos, indumentaria y calzado.

Las restricciones por el COVID-19 han logrado cambios en los hábitos del consumidor. Según datos del Barómetro Kantar de abril de 2021, el 36% de los argentinos dice que compra más de la mitad de los productos de consumo masivo de manera online, mientras que antes de la pandemia sólo lo hacía el 14%.

Si bien esto es más notorio en las clases altas, es algo que sucede en todos los niveles sociales. De esta manera, la situación extraordinaria a la que nos enfrentamos permitió que la Argentina redujera el gap que la separaba de otros mercados en cuanto al desarrollo del comercio electrónico.
Kantar IBOPE Media


Eugenia Ardura, Directora de Cuentas de Kantar, explica que "esta tendencia tiene altas probabilidades de mantenerse una vez que se levanten las restricciones, porque los consumidores ya construyeron nuevos hábitos que se incorporan a sus rutinas". Un 48% afirma que en el último año encontró o empezó a utilizar sitios de compra online que seguirá utilizando, mientras un 24% dice que su forma preferida para comprar alimentos y productos para el hogar es online (32% en niveles altos).

La variedad de productos y la posibilidad de comparar, junto con el deseo de evitar lugares muy concurridos, son los principales motivos de compra online. En un contexto en el que el 76% de las personas presta más atención a los precios y un 58% busca promociones, el comercio electrónico puede ofrecer para muchos la conveniencia que buscan.



Muchas de las barreras que frenaban el desarrollo del e-commerce se debilitan, y los consumidores ganan confianza y se animan a experimentar nuevos sitios y nuevas marcas, al punto tal que la mitad declara haber probado al menos una marca nueva desde que empezó la pandemia. "Las empresas fabricantes y las stores tienen que seguir trabajando para facilitarle las cosas a la gente, poder ofrecerle mejor variedad y los precios que buscan, y eficientizar los costos y tiempos de entrega o pick up." Concluye Eugenia Ardura.

Fuente: Kantar Barómetro. 500 entrevistas online en Argentina, entre el 21 y 23 de abril de 2021. A nivel global, se realizaron 11.000 entrevistas en 20 países
 
En esta nota:

Otras noticias del día

Medios

La 750 celebró sus 15 años con un evento junto a trabajadores y referentes del sector

La señal AM 750 celebró su 15º aniversario con un evento en Mansión Tango que reunió a todo su equipo de trabajo, autoridades del Grupo Octubre, invitados del sector de medios, agencias y auspiciantes. Fundada en 2010, la radio forma parte de un proyecto sindical gestionado por trabajadores y se consolidó en estos años como una de las emisoras AM más escuchadas. Ver más

Empresarias

El Olé Soccer Summit Miami convocó a líderes del deporte, la tecnología y el negocio del fútbol

Con más de 30 oradores, la participación de referentes como Gianni Infantino y Xavi Asensi, y asistentes de más de 25 países, la jornada reunió a miles de personas para debatir sobre innovación, audiencias, negocios, tecnología y el futuro del deporte más popular del mundo. Ver más

Campañas

AXE presentó su campaña con IA y activa con Flix Media

AXE activó su campaña “Dulcificador de Audios” con una experiencia en salas de cine, en alianza con Flix Media. La acción combinó humor, tecnología e interacción en vivo para presentar su innovador chatbot que convierte audios incómodos en canciones divertidas. La propuesta se integró a un plan de medios más amplio, con foco en el entorno cinematográfico y una fuerte conexión con el público joven.
Ver más

multimedia / campañas publicitarias

El Juego del Calamar 3 - Coincidencias

Agencia: Febrero made Marca: Netflix Soporte: Tv - radio - vp y acciones digitales

Para comunicar la final más esperada, Netflix y Febrero eligieron recrear ese espíritu único y pasional con el que los argentinos vivimos las instancias definitorias, aprovechando además el contexto del Mundial de Clubes. Los spots de TV fueron producidos por Mamá Húngara y dirigidos por Fede García Rico.

Off Script

Agencia:

Marca: Martini

Soporte: Tv - digital

Mucho para ponerse de acuerdo

Agencia: Don by havas

Marca: Flow+

Soporte: Tv, radio, vía pública, piezas digitales, influencers y activaciones

"Poner siempre lo mejor"

Agencia: Mercado mccann

Marca: Ypf - infinia

Soporte: Tv - digital

"El Robo Silencioso"

Agencia: Gut

Marca: Bud66 y jbl

Soporte: Tv y web

Ver todos