MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
12.05.2021

Los Premios Platino anuncian las preselecciones de su VIII edición

Crímenes de familia y Las siamesas lideran las preselecciones argentinas para la VIII Edición de los Premios del Cine Iberoamericano con 8 candidaturas cada una. En el apartado de series de televisión, se reconocen por primera vez a creadores de series.

La VIII Edición de los PLATINO se decidirá este año entre cerca de 700 producciones, largometrajes de ficción, animación y documental, así como series de ficción. La ceremonia, cuya sede se anunciará en las próximas semanas y tendrá lugar el primer fin de semana de octubre, volverá a ser emitida por TNT por cable para América Latina, y por las principales televisiones en abierto de los 23 países iberoamericanos.

Los Premios PLATINO del Cine y el Audiovisual Iberoamericano calientan motores con el anuncio de las preseleccionadas para su VIII edición, que se celebrará presencialmente durante el primer fin de semana de octubre y cuya sede se anunciará en las próximas semanas. Una lista que, en el caso del cine argentino, dominan Crímenes de familia, de Sebastián Schindel y Las siamesas, de Paula Hernández ambas con 8 candidaturas.
Kantar IBOPE Media
Este año la industria audiovisual iberoamericana ha disminuido un 24% con respecto al año anterior, demostrando su capacidad de adaptación a pesar de la pandemia global. Como muestra del apogeo de sus filmografías, la cifra de producciones participantes de los 23 países cuyas películas y series son elegibles para los Premios PLATINO ha llegado este año a las casi setecientas obras. A finales del mes de mayo se dará a conocer la shortlist con las 20 candidatas por cada categoría, y será a finales de junio cuando se revelen las cuatro finalistas que optarán a cada una de las estatuillas.

De esta manera, los Premios PLATINO volverán a reconocer lo mejor de la industria audiovisual iberoamericana, que ha demostrado, un año más, la competitividad del sector de habla hispana. Y es que, de los 21 países que tienen precandidaturas para los galardones en el apartado cinematográfico, la diferencia en la cantidad de películas seleccionadas es mínima: México lidera la lista con un 8% de las preselecciones, seguida de cerca por Argentina, Brasil, Chile, España y Portugal, todas ellas con un 7%. Caso similar ocurre en las candidaturas a series: España domina las producciones presentadas con un 18%, seguida por México (14%), Argentina (12%) y Colombia (11%).

Así, las producciones elegidas para representar a Argentina que optarán a estar presentes entre las finalistas en el apartado de Mejor Película Iberoamericana de Ficción son Crímenes de familia, de Sebastián Schindel, El robo del siglo, de Ariel Winograd, y Las siamesas, de Paula Hernández. Por su parte, tanto Hernández como Schindel postulan en la categoría de Mejor Dirección.

Miguel Ángel Solá, por Crímenes de familia y Diego Peretti, por El robo del siglo, han sido los preseleccionados en la categoría de Mejor Interpretación Masculina. Para la nominación a Mejor Interpretación Femenina, Valeria Bertucelli, por El cuaderno de Tomy, y Valeria Lois, por Las siamesas, han sido las intérpretes argentinas más votadas.

Los PLATINO también reconocen por primera vez a actores y actrices de reparto en sus dos nuevas categorías, a las que optan Yanina Ávila (Crímenes de familia) y Malena Pichot (El cuaderno de Tomy) en Mejor Interpretación Femenina de Reparto Benjamín Amadeo (Crímenes de familia) y Sergio Prina (Las siamesas) en Mejor Interpretación Masculina de Reparto.



LA OCTAVA EDICIÓN DE LOS PLATINO PREMIA A CREADORES DE SERIES

Las producciones de series de ficción, que comenzaron a ser reconocidas en 2017 con el Premio a la Mejor Miniserie o Teleserie Cinematográfica Iberoamericana, han sumado nuevas categorías en los Premios PLATINO. Y, en su afán de difundir la cultura audiovisual iberoamericana, los galardones que reconocen lo mejor de la industria de estas regiones incluyen como novedad para su VIII edición la candidatura de Mejor Creador de Serie.

Los aspirantes argentinos a la nominación como Mejor Creador de Serie son Alejandro Hartmann y Vanessa Ragone por Carmel: ¿Quién mató a María Marta?, Alejandro de Grazia, Hernán Guerschuny y Sebastián Wainraich por Casi feliz, y Victoria Galardi por Manual de supervivencia. Además, las series aspirantes dentro de la categoría de Mejor Serie de Televisión son las ya citadas Carmel: ¿Quién mató a María Marta? y Manual de supervivencia, a la que se suma Rompan todo: La historia del Rock en América Latina, de Picky Talarico.

Esteban Bigliardi por Manual de supervivencia ha sido preseleccionado en la categoría de Mejor Interpretación Masculina en Series, mientras que en la misma categoría para Mejor Interpretación Femenina han sido preseleccionadas Natalie Pérez por Casi feliz y Dolores Fonzi por Manual de supervivencia.

Por su parte, a las candidaturas de Mejor interpretación de reparto en series, incorporadas en la anterior edición de los Premios PLATINO, optarán Millaray Lobos por El presidente, Pilar Gamboa y Verónica Llinás por Manual de supervivencia en la categoría femenina, mientras que en la contraparte masculina han sido preseleccionados Daniel Hendler por Manual de supervivencia y Hugo Arana por Casi feliz.

LOS PLATINO VUELVEN A CELEBRAR EL AUDIOVISUAL IBEROAMERICANO

En el apartado a Mejor Largometraje Documental los preseleccionados son Bernarda es la patria de Diego Schipani, La casa de Argüello de Valentina Llorens y Vilas: Serás lo que debas ser o no serás nada, de Matías Gueilburt. Al galardón que reconoce la apuesta de productores por nuevos talentos de la industria iberoamericana, el Premio PLATINO a la Mejor Ópera Prima Iberoamericana, han concurrido El maestro de Cristina Tamagnini y Julián Dabien y Emilia, de César Sodero.

En el caso del reconocimiento al Mejor Guión, Pablo del Teso y Sebastián Schindel parten con opciones por el libreto de Crímenes de Familia, categoría a la que también puede optar Leonel D’agostino y Paula Hernández por Las siamesas. También hay precandidatas argentinas a Mejor Dirección de arte, categoría que cuenta con la presencia de El robo del siglo y Las siamesas, mientras que las partituras de El cuaderno de Tomy y La fiesta silenciosa intentarán acercarse al galardón a Mejor Música Original.

Entre las candidaturas técnicas, habrá representación argentina en el reconocimiento a Mejor Dirección de Montaje, categoría en la que Crímenes de familia y El robo del siglo lucharán por conseguir la nominación. Al Premio PLATINO a Mejor Dirección de Fotografía podrá optar El robo del siglo, y a Mejor Dirección de Sonido postulan Las siamesas y, de nuevo, El robo del siglo.

Las aspirantes argentinas a estar entre las finalistas al Mejor Largometraje de Animación son El gigante egoísta, de Liliana Romero y Norman Ruiz, y Lava, de Ayar Blasco. Finalmente, las candidatas de Argentina al Premio al Cine y Educación en Valores son Crímenes de familia, de Sebastián Schindel, y El cuaderno de Tomy, de Carlos Sorin.

Los Premios PLATINO del Cine Iberoamericano, promovidos por EGEDA (Entidad de Gestión de Derechos de los Productores Audiovisuales), con FIPCA (Federación Iberoamericana de Productores Cinematográficos y Audiovisuales) y con el apoyo de las Academias e Institutos de Cine Iberoamericanos, aúnan los grandes talentos de las industrias de los 23 países iberoamericanos, ensalzando a las producciones y a los creadores más destacados de cada año con veintidós galardones y un Premio PLATINO de Honor.

Trabajan desde su primera edición en 2014 en la difusión del cine y el audiovisual iberoamericano, para que los éxitos que se consiguen en los festivales más prestigiosos se traduzcan también en excelentes resultados en las salas comerciales, televisiones y plataformas comerciales, para que nuestra ficción tenga la distribución que se merece.

Dossier de Precandidaturas Completo



En esta nota:

Otras noticias del día

Empresarias

Espacio Iberia finalizó su paso por Buenos Aires con récord de participación

Espacio Iberia en Buenos Aires contó con eventos de los cantantes Julieta Venegas y Coti Sorokin, un show culinario a cargo del reconocido chef Hugo Muñoz y Dolli Irigoyen, activaciones de LA LIGA y encuentros con influencers, entre otras citas. Ver más

Agencias

Nuevo liderazgo en ágora Colombia: Camila Gómez Pardo asume como Country Manager

Especialista en comunicación estratégica, asuntos públicos y gestión de crisis, Gómez Pardo trabajará en conjunto con Guillermo de la Torre para potenciar la integración de las operaciones en Colombia y acompañar a los clientes con soluciones creativas y transformadoras, alineadas con los desafíos actuales del ecosistema empresarial. Ver más

Entrevistas

Guillermo García: “Hoy el oyente tiene mucho más para decir y es muy importante”

Splendid AM 990 relanzó su programación. Al respecto, el Director de Programación de la AM Guillermo García detalló los cambios, el nuevo equipo y el rol clave del oyente. Además, destacó la presencia de la emisora en la Feria del Libro. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

Thirsty For More

Agencia: Springtime Marca: Pepsi Soporte: Tv - digital

Pepsi MAX está de vuelta con una nueva versión de su plataforma 'Thirsty For More', liderada nada menos que por David Beckham. Esta nueva campaña tiene que ver con un simple mensaje universal: "Si lo amas, nunca es un desperdicio". Ver comercial en la nota.

Tu banco del mañana, hoy. “Pymes”

Agencia: Zurda agency

Marca: Bbva argentina

Soporte: Tv - digital

"Viva Vivir"

Agencia: Ogilvy

Marca: Dgt

Soporte: Tv - digital

"La vida es perfecta, hasta que no lo es"

Agencia: Bombay

Marca: Metlife méxico

Soporte: Tv - digital

Saber tiene su recompensa - Imperial

Agencia: Lado c

Marca: Imperial

Soporte: Tv - digital

Ver todos