Lo revela un informe de TNS. Representan el doble que en los últimos comicios. La baja del precio de la publicidad animó a los candidatos a volcarse a la TV.
La próxima campaña electoral generará entre 2.500 y 3.000 millones de dólares en ingresos por publicidad en televisión, el doble que en los comicios del 2004, según informa la agencia especializada TNS.
Detrás de este fuerte incremento se encuentra, fundamentalmente, la confluencia de un gran número de candidatos de ambos partidos y el hecho de que la contienda esté muy reñida.
En el lado demócrata, el senador por Illinois, Barack Obama, ha invertido en anuncios de televisión 2,3 millones, en tanto que la senadora por Nueva York, Hillary Clinton, ha gastado 1,3 millones, una cifra inferior, aunque está por encima en intención de voto.
La marca alemana de equipaje premium RIMOWA designó a GUT como su agencia global, marcando la primera incursión de la red independiente en la categoría de lujo. GUT asumirá un rol estratégico y creativo integral, con Ámsterdam como hub principal para el desarrollo de campañas internacionales a partir de 2026. Ver más
La quinta edición de Iberseries & Platino Industria, que se celebrará en Madrid del 30 de septiembre al 3 de octubre, contará con un programa ampliado de conferencias con ejecutivos de referencia internacional. El evento reunirá a profesionales de la industria audiovisual en español y portugués para debatir sobre creatividad, financiación, tendencias emergentes, IA y nuevos modelos de negocio.
Ver más
Radio Mitre recibió 13 nominaciones a los Premios Martín Fierro de Radio 2025, posicionándose como la emisora AM con mayor reconocimiento en esta edición. La lista incluye categorías como mejor programa, conducción, producción, locución y servicio informativo. Ver más
La campaña de tres spots basados en historias reales busca humanizar el trabajo del campo, visibilizando los desafíos que conlleva la producción de cultivos. La producción estuvo a cargo de Argentina Cine, con la dirección de Martín Romanella.