MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
04.05.2021  por TOTALMEDIOS

Nueva convocatoria del Fondo Metropolitano de la Cultura, las Artes y las Ciencias

Con líneas adaptadas en función de la pandemia y un presupuesto de $36.500.000, gestores, creadores y formadores culturales, artistas independientes y espacios ya se pueden inscribir a esta línea de apoyo.

Con el objetivo de seguir acompañando y sosteniendo el trabajo de espacios culturales, artistas y gestores culturales de la Ciudad, y ante la suspensión de actividades ocasionada por el COVID-19, el Ministerio de Cultura de la Ciudad abre la convocatoria del Fondo Metropolitano de la Cultura, las Artes y las Ciencias, de la plataforma Impulso Cultural. Con un presupuesto de $36.500.000, flexibilización de las condiciones y los plazos administrativos, responderá a las prioridades y necesidades del sector cultural en el contexto actual.

El programa, al que se podrá acceder a través del sistema de trámites a distancia, tendrá abierta su convocatoria hasta el miércoles 19/5 a las 17 horas.
Kantar IBOPE Media
"Después de mucho esfuerzo del sector, que se preparó con responsabilidad para volver a abrir, queremos apoyar a todos los que estaban trabajando en el desarrollo de un nuevo proyecto. En este momento, necesitamos de la cultura y la cultura nos necesita. Por eso, la convocatoria de este año es para hacer realidad las iniciativas culturales en las que se estaba avanzando en este contexto, para que puedan llegar a la gente en el corto plazo", dijo el ministro de Cultura de la Ciudad Enrique Avogadro. Asimismo, resaltó: "Son miles y miles los artistas de la ciudad que pasaron meses tratando de adaptarse a la nueva realidad y queremos acompañarlos en este momento".



El Fondo Metropolitano de la Cultura, las Artes y las Ciencias abrirá con tres líneas las cuales estarán adaptadas a la situación sanitaria actual: apoyo al funcionamiento de Espacios Culturales, Creadores, y Formación y Capacitación.

  • Funcionamiento de Espacios Culturales: el objetivo es brindarles mayor apoyo y financiamiento para el pago de servicios, gastos de mantenimiento de espacios culturales y readecuación de los espacios para que puedan cumplir con los protocolos ante el Covid. Están incluidos en esta línea todos los espacios debidamente inscriptos en los Registros de Salas de Proteatro, BAMúsica, Prodanza y BAMilonga, en el Registro de Usos Culturales (RUC) y/o en el Catálogo de Espacios Culturales Independientes (CECI) y de los espacios culturales incluidos en la nómina de beneficiarios del Régimen de Promoción para los Cafés, Bares, Billares y Confiterías Notables de la Ciudad de Buenos Aires.
Se entiende por Centros Culturales a aquellos espacios multifuncionales abiertos a la comunidad, donde actores y colectivos culturales desarrollan como actividad principal la producción, formación, investigación y promoción del arte y la cultura, en cualquiera de sus manifestaciones. Son espacios en los que se realizan cursos, talleres, clases, seminarios y/o actividades de carácter educativo y/o formativo relacionadas con cualquier disciplina artística; así como los espacios donde se producen presentaciones de espectáculos en vivo de artes performáticas (música, actuación, danza, circo), y exposiciones o exhibiciones de artes visuales, de diseño y audiovisuales; como así también actividades de carácter comunitario y solidarias. Este concepto engloba a los centros culturales, clubes de música en vivo, salas de teatro, danza, circo, espacios de arte y diseño, peñas y milongas.
El tope es de hasta $400.000 para pago de gastos y servicios de espacios culturales o readecuaciones del espacio a protocolo Covid-19.

  • Creación: tiene como objetivo principal apoyar el financiamiento de producciones artístico-culturales del ámbito de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires que, con su obra, enriquezcan el desarrollo cultural de la ciudad. Los proyectos deben estar destinados a la realización, promoción y sostenimiento de proyectos creativos, vinculados a la difusión de las artes, en sus diversas manifestaciones. Pueden presentarse proyectos concernientes a artes visuales, circenses, artistas callejeros, artes escénicas, música, ciencia, danza, producción audiovisual y más. En el contexto actual, se tendrán en cuenta proyectos que hagan hincapié en lo digital o sean virtuales aunque no es un requisito excluyente.

Está dirigido a todos los hacedores culturales individuales que no poseen una institución. El monto máximo por solicitud presentada es de hasta $120.000.

  • Formación y Capacitación: está destinado a quienes lleven adelante actividades vinculadas a la enseñanza, formación y capacitación artístico-cultural. El proyecto podrá contemplar financiamiento tanto para el dictado de talleres, programas y/o cursos de capacitación, entre otros; como para la capacitación y/o formación del solicitante se tendrán en cuenta tanto proyectos presenciales, como virtuales y/o digitales. El monto máximo por solicitud podrá ser de hasta $60.000 para proyectos de capacitación, formación y enseñanza artístico-cultural.
En esta convocatoria se prestará especial atención a aquellas solicitudes que trabajen temática de género, y/o que sean lideradas por mujeres y/o disidencias.

El Fondo Metropolitano de la Cultura, las Artes y las Ciencias es un programa que tiene por objetivo el financiamiento total o parcial de proyectos, programas, actividades e iniciativas de fomento, ejecución, difusión y conservación de las artes, las ciencias, en sus diversas manifestaciones, así como también lo referido a la infraestructura cultural.

En 2020, a través de este régimen, 140 espacios culturales de la Ciudad recibieron apoyo económico por la línea Funcionamiento de Espacios Culturales, para readaptar sus espacios a la coyuntura, pagar servicios y hacer mantenimiento. Y 239 trabajadores independientes de la cultura de la Ciudad, mediante las líneas Creación y Formación, pudieron realizar sus proyectos culturales y de capacitación, o bien, capacitarse.

"Durante todo 2020 acompañamos al sector cultural con el Plan de Ayuda Económica que implicó un fondo extraordinario de alrededor del 40%. A su vez, generamos distintas herramientas de acompañamiento al sector en la emergencia. Este año seguiremos trabajando en esa línea porque estamos convencidos de que cultura tiene un rol fundamental en la reconstrucción social y es segura. Y para eso, es prioritario seguir acompañándola", expresó Avogadro.

Charlas de asesoramiento:

5 de mayo a las 12 hs dirigida a todo interesado con inscripción previa. Ante el contexto actual el Ministerio de Cultura realiza encuentros frecuentes con el sector para entrar en diálogo sobre su situación real y acompañar mediante diferentes acciones; en ese marco, promueve charlas de asesoramientos puntuales a las convocatorias y los grupos de pertenencia. Allí se verá en detalle las características necesarias para aplicar con éxito a la convocatoria.
 
En esta nota:

Otras noticias del día

Campañas

Cáncer de mama: Issue lanza una campaña que refuerza la importancia del autotesteo

La marca presentó una nueva edición de su “Octubre de Rosa” con el objetivo de reforzar a las mujeres la importancia de hacerse controles de salud anuales. En esta oportunidad, el concepto de la campaña integra concientización, historia e IA. Ver más

Medios

El Festival Piriápolis de Película celebró su 22ª edición

El 22° Festival Internacional Piriápolis de Película celebró una nueva edición en el emblemático Argentino Hotel, reuniendo a más de 70 producciones y destacadas figuras del cine iberoamericano. Cecilia Rossetto, César Troncoso y Luciano Cáceres fueron los homenajeados en un encuentro que reafirmó el papel de Uruguay como punto de encuentro para la industria audiovisual regional. Ver más

Medios

atresplayer internacional estrena “La Ruta. Vol. 2: Ibiza”

“La Ruta. Vol. 2: Ibiza” está protagonizada por Àlex Monner, que vuelve a meterse en la piel de Marc Ribó para regresar a la isla de Ibiza y convertir su vida en un reflejo de la juventud de sus padres. Compuesta por 6 episodios de 50 minutos, la serie se estrena el 26 octubre.  Ver más

multimedia / campañas publicitarias

Flux: el nuevo plan joven

Agencia: Zurda agency Marca: Osde Soporte:

El nuevo plan joven de OSDE fue pensado para quienes tienen entre 18 y 35 años. Zurda Agency impulsó una estrategia creativa con un estilo fresco que destila autenticidad y movimiento. La pieza fue producida por Mamá Húngara bajo la dirección de Julieta Cabrera Meric.

“Orgullosamente paraguaya”,

Agencia:Oniria/tbwa

Marca:Pilsen

Soporte:

“Lo auténtico Seccomparte”

Agencia:Prisma

Marca:Secco

Soporte:

“Bienvenido a ir más alto”

Agencia:Graphene by ipg

Marca:Latam airlines

Soporte:

Tu mascota más tiempo con vos

Agencia:Awd

Marca:Vetify

Soporte:Digitales

Ver todos