MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
04.05.2021

Las ventajas económicas del servicio de nube argentino

En un mundo caracterizado por la sobrecarga de datos, los servicios de nubes para almacenar y gestionar información en moneda local son fundamentales para ahorrar tiempo y dinero.

Los datos disponibles en la virtualidad son equiparables a 8.000 columnas de libros apiladas desde la Tierra al sol; número que a su vez crece de manera exponencial año tras año. Por esa razón, las infraestructuras y servicios de almacenamiento que permiten gestionar esa información cada vez ofrecen más y mejores servicios.

Contar con una nube para administrar y guardar estos datos es fundamental para mejorar el rendimiento de cualquier proyecto, empresa o emprendimiento. En la actualidad, los tres proveedores de nubes que acaparan casi todo el mercado son: Amazon Web Services -el proveedor en la nube de Amazon-; Azure, de Microsoft; y Google, con Cloud Platform.
Kantar IBOPE Media
Y si bien hace una década almacenar datos costaba mucho dinero, desde que en el 2011 se popularizaron los servicios de almacenamiento los costos se abarataron enormemente. Aunque en Argentina se puede operar con diferentes proveedores de nubes, muchos agregan al valor final el 8% del impuesto país e impuestos del 35% adicional por comprar en dólares al exterior.


En ese sentido, en Argentina, la solución para conseguir un servicio de nube sin recargos la ofrece DataCloud, al ser una empresa local permite pagar en pesos el espacio de almacenamiento y servicios profesionales; es decir, sin impuestos adicionales. Se destaca la atención personalizada, ya que cuenta con un equipo de profesionales con base en Buenos Aires, disponibles las 24 horas, los 7 días de la semana.

Otra ventaja del servicio de nube local de DataCloud se inscribe en los tiempos de latencia, los cuales son mínimos. Esto se debe a que al estar radicados en el mismo país que el cliente, los servidores de DataCloud responden rápidamente a sus solicitudes, optimizando el tiempo de trabajo de los usuarios. También se adecúa a las necesidades específicas de cada negocio, permitiendo modificar el espacio de almacenamiento y el servicio de asesoramiento según las necesidades de la empresa, pagando sólo por lo que se utilice.

En un contexto tan dinámico, la única constante es que los datos digitales seguirán creciendo a un ritmo exponencial. Este aumento de datos e información hubiese sido imposible sin el avance de la tecnología, ya que ella actúa como vehículo. Una manera de ir a la par de las necesidades y desafíos de la coyuntura es apostar a las nubes: aquellos espacios de almacenamiento inteligentes que brindan herramientas para gestionar y procesar los datos de manera eficiente y rápida.
 
En esta nota:

Otras noticias del día

Empresarias

MGID lanza CPA Tune, una solución con IA para mejorar el rendimiento publicitario

MGID presentó CPA Tune, un nuevo sistema de optimización automática basado en inteligencia artificial que ajusta las pujas en tiempo real para maximizar conversiones en campañas de publicidad nativa. La herramienta ya muestra mejoras significativas en tasa de conversión y reducción de CPA, enfocándose en resultados concretos más allá del clic. Ver más

Empresarias

Volvo Argentina lanza la décima edición de su programa de formación técnica para jóvenes

Volvo Trucks y Buses Argentina, junto a la Fundación Pescar, lanzó la décima edición de su programa de formación técnica y desarrollo personal para jóvenes de escuelas técnicas. Con alcance nacional, participación de nuevos concesionarios y foco en la empleabilidad, Volvo Pescar País refuerza su compromiso con la educación y la inclusión laboral.
Ver más

Empresarias

Epson Argentina salió a la calle para celebrar la creatividad

La compañía transformó un espacio público en el barrio de Palermo con una intervención artística a cargo del Colectivo Buenos Aires Paste Up, realizada en tiempo real, íntegramente con una impresora EcoTank L3250.
Ver más

multimedia / campañas publicitarias

El Juego del Calamar 3 - Coincidencias

Agencia: Febrero made Marca: Netflix Soporte: Tv - radio - vp y acciones digitales

Para comunicar la final más esperada, Netflix y Febrero eligieron recrear ese espíritu único y pasional con el que los argentinos vivimos las instancias definitorias, aprovechando además el contexto del Mundial de Clubes. Los spots de TV fueron producidos por Mamá Húngara y dirigidos por Fede García Rico.

Off Script

Agencia:

Marca: Martini

Soporte: Tv - digital

Mucho para ponerse de acuerdo

Agencia: Don by havas

Marca: Flow+

Soporte: Tv, radio, vía pública, piezas digitales, influencers y activaciones

"Poner siempre lo mejor"

Agencia: Mercado mccann

Marca: Ypf - infinia

Soporte: Tv - digital

"El Robo Silencioso"

Agencia: Gut

Marca: Bud66 y jbl

Soporte: Tv y web

Ver todos