MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
22.04.2021  por TOTALMEDIOS

"Evitar accidentes está en nuestras manos", la nueva campaña de AACS

La Asociación Argentina de Compañías de Seguros lanza la campaña que busca concientizar acerca de la importancia que tienen las pequeñas acciones para evitar accidentes de tránsito. Cada año, los accidentes viales provocan 1.3 millones de muertes.

Cada año, los accidentes viales provocan 1.3 millones de muertes y 50 millones de heridos en el mundo. Son números alarmantes, a los que no se puede hacer caso omiso, aún en contextos difíciles como el que nos toca atravesar hoy.

De acuerdo a un informe del CESVI realizado durante la cuarentena, en solo una semana se detectaron 1.450 excesos de velocidad, un promedio de 207 casos diarios en el Acceso Oeste de la Provincia de Buenos Aires. Así mismo, la velocidad máxima registrada fue de 166km/h cuando el límite es de 100km/h en esa autopista.
Kantar IBOPE Media
Frente a este escenario, la Asociación Argentina de Compañías de Seguros lanza la campaña "Evitar accidentes está en nuestras manos". Entendiendo que la seguridad vial es una cuestión primordial en la sociedad y que hay pequeñas acciones con las que todos podemos contribuir en la reducción de los accidentes de tránsito.

"En el contexto de pandemia actual, a diario hablamos de responsabilidad individual y cuidado de la salud. Si tenemos en cuenta que debido a las medidas sanitarias aumentó el uso de vehículos personales para el traslado, y las infracciones continúan generando accidentes mortales, la seguridad vial debe ser parte de la responsabilidad de cuidarnos para cuidar al otro", indica Gustavo Trias, Director Ejecutivo de la AACS.

La campaña contará con una parte informativa y otra de invitación a la acción partiendo de cuatro vertientes: reducción de la velocidad, utilización del cinturón de seguridad y sistema de retención infantil (SRI), utilización del celular al conducir y el consumo de alcohol al volante.

La velocidad es uno de los principales factores de riesgo tanto en la ocurrencia de colisiones como en las consecuencias de las mismas y por eso es imprescindible que los conductores respeten los límites establecidos. Una velocidad segura protege no solo al conductor y a los pasajeros que le acompañan, sino también al resto de personas con las que se comparte la ruta.
"Distintas investigaciones realizadas por organizaciones como la OMS y el CESVI fundamentan la importancia que pueden tener pequeños cambios en estas conductas para una mejor seguridad vial y una disminución en las muertes y accidentes que provocan. Por ejemplo, si se respetara la velocidad máxima, se evitaría el 43% de todas las colisiones entre vehículos y el 69% de todos los atropellos", precisa Trias.

Y agrega: "Desde la AACS asumimos nuestra responsabilidad social y estamos dispuestos a contribuir en pos de una mejor sociedad, concientizando a las personas y visibilizando problemáticas, con información confiable y certera basada en datos estadísticos".

De esta manera, lanzan la campaña de bien público "Evitar accidentes está en nuestras manos" para concientizar a la población sobre la importancia de respetar las medidas de seguridad vial, ya que pequeños cambios en la conducta al volante contribuirían a una disminución de las estadísticas de siniestros viales.

  
¿Qué te pareció esta campaña?
  • Current rating
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
En esta nota:

Otras noticias del día

Entrevistas

Grupo ALTER cumple 10 años y se consolida como ecosistema integrado de comunicación y producción

A diez años de su nacimiento, formaliza una transformación que ordena su crecimiento y unifica sus operaciones bajo un ecosistema de cinco empresas especializadas. En esta entrevista, Sebastián García analiza el alcance del relanzamiento, explica la “Teoría de las 2I” y detalla cómo la compañía busca integrar estrategia, producción y exhibición en un modelo integral de comunicación. Ver más

Medios

PicadoTV transmitirá en vivo el sorteo de grupos del Mundial 2026

PicadoTV confirmó que transmitirá en vivo y por streaming el sorteo de grupos del Mundial de Fútbol 2026, el 5 de diciembre desde Washington. La cobertura incluirá enviados especiales acreditados, un programa conducido por Claudio “Bichi” Borghi y un despliegue multiplataforma con análisis, participación de la audiencia e integración de marcas. Ver más

Medios

StreAM 950: la histórica AM inicia su etapa multiplataforma en 2026

StreAM 950 es la nueva identidad de la histórica AM 950, que a partir de enero de 2026 iniciará una etapa multiplataforma con radio, streaming y producción audiovisual integrada. El proyecto, impulsado por Marcelo González, busca adaptar una trayectoria centenaria a los actuales hábitos de consumo digital mediante un modelo editorial más ágil y distribución en todas las pantallas. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

"Qué lindo es que sea fácil, qué lindo es poder"

Agencia: Nx lab Marca: Naranja x Soporte: Tv y web

La acción, desarrollada por NX Lab, el equipo creativo interno de la compañía, y dirigida por Milton Kremer, busca reforzar el posicionamiento de la marca como la fintech que simplifica la vida cotidiana de las personas.

"Un minuto de no silencio"

Agencia:Fundación vicki bernadet

Marca:Oglivy españa

Soporte:Tv y web

"Not para Fantasmear"

Agencia:Febrero made

Marca:Tvs motos argentina

Soporte:Tv y web

Tenemos todo lo que no todos tienen

Agencia:Humo rojo

Marca:Puerto madryn

Soporte:Radio, contenido digital

"Empresabios"

Agencia:Tombrasniña

Marca:Omint

Soporte:Tv y web

Ver todos