MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
22.04.2021

Yuval Harari en Softys Innovation Week

En el marco del Softys Innovation Week 2021 el historiador y best seller israelí hizo un exhaustivo análisis sobre el impacto del Covid-19 a nivel global y los principales retos que deja la pandemia para los países, las empresas y los ciudadanos.

Con una audiencia conectada desde toda América Latina, se llevó a cabo la quinta versión del Softys Innovation Week, el evento anual de innovación más importante de la empresa que desarrolla marcas como Elite, Higienol, Sussex, Noble, Babysec y Ladysoft, que en esta oportunidad contó con el connotado historiador Yuval Noah Harari, como speaker principal.

En la instancia, el best seller israelí hizo un análisis sobre el desarrollo de la pandemia del COVID-19 desde su aparición a finales de 2019 en Wuhan, China, hasta hoy, cuando el mundo intenta comenzar a poner fin a este capítulo.
Kantar IBOPE Media
De acuerdo a Harari, esta pandemia ha sido mucho más controlada que otras en la historia reciente de la humanidad, sin embargo, consultado sobre cómo se explican los fuertes impactos que ha provocado el Covid-19 señaló: “la respuesta son las malas decisiones políticas (…) Mientras que los gobiernos de varios países, desde Vietnam a Nueva Zelandia, reaccionaron a la amenaza con gran eficiencia, otros gobiernos fracasaron de la peor manera”.

La mala política se manifestó más claramente a nivel global, dijo. “El 2020 fue testigo de un fracaso total del liderazgo global (…) no hubo un esfuerzo coordinado para limitar la propagación de la pandemia, que es la razón por la que ahora ha llegado a todos los rincones del planeta”, explicó.

Harari resumió en dos las lecciones principales sobre la pandemia, señalando que cada país debería invertir más en sus sistemas de salud pública. “Esto parece ser obvio, pero tanto los políticos como los ciudadanos a veces tienen éxito en ignorar la lección más evidente”. Y en segundo lugar, dijo que la humanidad debería establecer un sistema global poderoso para monitorear y prevenir las pandemias mundiales. “Sé que mucha gente teme que el COVID-19 marque el comienzo de una nueva ola de pandemias, pero, si al menos se implementan estas dos lecciones, el shock del Covid-19 podría, en realidad, dar como resultado que las pandemias sean menos comunes”, indicó.

“Nuestra capacidad de innovar se fortaleció”

La capacidad de adaptarse y evaluar diferentes escenarios ante situaciones tan extremas, como ha sido el hacer frente al COVID-19, fue uno de los puntos que destacó el gerente general de Softys, Gonzalo Darraidou, durante el evento de innovación de la compañía, destacando el compromiso de sus colaboradores. “Esta pandemia desarrolló aún más en nosotros el músculo de la innovación. En tan solo unas semanas debimos transformar nuestra organización para garantizar la salud y seguridad de todos nuestros colaboradores, y volcar nuestros esfuerzos a combatir la pandemia. Hay muchos ejemplos de cómo nuestra capacidad de innovar, en vez de detenerse, se fortaleció”, aseguró el ejecutivo.

Durante los últimos doce meses, Softys concretó diferentes hitos impulsados por la innovación como pilar de su estrategia de negocios, entre ellos la producción de mascarillas en cinco de los mercados donde opera la compañía, la puesta en marcha de canales de e-commerce directo en Chile y Brasil, y el ingreso a un nuevo segmento de negocios, con el desarrollo y lanzamiento de los jabones Elite. Todas acciones que buscan dar respuesta adecuadas a las nuevas necesidades de sus consumidores.

Peligros de la concentración

Con una crítica evaluación respecto del rol de los líderes globales y la cooperación internacional a la hora de hacer frente a la pandemia, Harari insistió en los peligros que puede significar la concentración de los datos y la información a nivel global. Lo cual, aseguró, no sólo es una amenaza para los ciudadanos.

“Los peligros de la concentración de datos y de la concentración del poder en solo algunas manos, en las manos de solo algunas corporaciones o de solo algunos gobiernos. Esto es tan peligroso para las compañías como para las personas”, dijo Yuval Noah Harari, “porque estamos entrando en una era en la que, si no tenemos cuidado, veremos un tipo de proceso en el que el ganador se queda con todo, en el que una corporación que es dueña de todos los datos de todos los ciudadanos de un país, o de una región, está en una posición, básicamente, de dominar a todas las industrias”, indicó. Agregó que para sobrevivir a ese fenómeno, “tanto las compañías como las personas tendrán que colaborar para evitar esta sobre concentración de datos y de poder, en las manos de sólo algunos actores poderosos”.

Frente a una audiencia compuesta por los principales clientes de Softys, ubicados en los ocho mercados en donde tiene operaciones la compañía, las preguntas se centraron en cómo será el mundo post pandemia y a qué consumidor se deberán enfrentar las empresas de consumo masivo. Sobre este punto, el historiador israelí aseguró que no hay un futuro escrito sobre piedra.

“Los mismos factores, los mismos eventos pueden llevar a futuros muy diferentes dependiendo de las decisiones que los gobiernos, las compañías y las personas tomen hoy”, a lo que agregó que las empresas “deberían ver diferentes escenarios y qué es lo que impulsará a esos escenarios, en vez de ver un solo escenario y convencerse de que eso ocurrirá inevitablemente debido al Covid”.


En esta nota:

Otras noticias del día

Research

Día del Anunciante: Kantar revela datos clave sobre inversión publicitaria

Un nuevo análisis de Kantar IBOPE Media revela cómo se distribuye la inversión publicitaria a nivel global, qué medios lideran el media mix y cuáles son las plataformas emergentes que impulsan el crecimiento del ecosistema publicitario.
Ver más

Agencias

Reebok elige a Human Connections Media como su nueva agencia de medios en la Argentina

"Confiamos en que el enfoque analítico y empático de HCM y su profunda comprensión de las audiencias, nos ayudarán a alcanzar nuestros objetivos", aseguraron Pablo Carnelli y Santiago Martin, responsables de Reebok en Argentina. Ver más

Campañas

Post integra IA y redefine la planificación de campañas out of home

La plataforma de TDT Global evoluciona e incorpora IA para optimizar la planificación de campañas Out of Home. POST es la herramienta que utilizan los media owners para administrar inventarios, planificar, ejecutar y reportar campañas OOH de manera centralizada y eficiente. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

El Juego del Calamar 3 - Coincidencias

Agencia: Febrero made Marca: Netflix Soporte: Tv - radio - vp y acciones digitales

Para comunicar la final más esperada, Netflix y Febrero eligieron recrear ese espíritu único y pasional con el que los argentinos vivimos las instancias definitorias, aprovechando además el contexto del Mundial de Clubes. Los spots de TV fueron producidos por Mamá Húngara y dirigidos por Fede García Rico.

Off Script

Agencia:

Marca: Martini

Soporte: Tv - digital

Mucho para ponerse de acuerdo

Agencia: Don by havas

Marca: Flow+

Soporte: Tv, radio, vía pública, piezas digitales, influencers y activaciones

"Poner siempre lo mejor"

Agencia: Mercado mccann

Marca: Ypf - infinia

Soporte: Tv - digital

"El Robo Silencioso"

Agencia: Gut

Marca: Bud66 y jbl

Soporte: Tv y web

Ver todos