MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
21.04.2021  por TOTALMEDIOS

Boom de la banca digital en Latinoamérica: crecen fintech e inversiones virtuales

En un año de pandemia, el alcance de las herramientas virtuales bancarias aumenta en la región, según un informe de Comscore. Además, los temas financieros se multiplican en redes sociales y las apps, nuevas o de bancos tradicionales, se consolidan.

Las tendencias financieras que aparecieron con el inicio de la pandemia y de las restricciones a la movilidad parecen consolidarse en la nueva normalidad. Esa es una de las conclusiones del reporte del “Estado de la banca digital de Latinoamérica”, realizado por Comscore.

"Los datos muestran claramente que la pandemia aceleró y empujó las iniciativas de pagos y billeteras digitales. Las diferentes entidades debieron ofrecer alternativas simples, claras y efectivas para un consumidor latino ávido de soluciones financieras para su vida cotidiana", explicó Iván Marchant, VP de Comscore para Colombia, México, Perú y Centroamérica.
Kantar IBOPE Media
En los primeros meses de la pandemia, los bancos digitales vivieron un salto exponencial en diciembre 2020, con crecimientos del total de visitas en comparación a enero 2020 que alcanzaron casi un 200% en Brasil y de casi el 100% en la Argentina, país en donde la curva se mantuvo siempre alta durante 2020.



Algo similar sucedió con las noticias financieras, que mostraron un pico en marzo y luego se estabilizaron en niveles más altos a los registrados anteriormente. En casi todos los países de la región, el comportamiento fue parecido.


El interés por lo económico también se reflejó en las redes sociales. La categoría finanzas mostró un crecimiento de interacciones del 128% en Instagram, del 77% en Twitter y del 34% en Facebook en la comparación marzo 2019 y marzo 2020.



La irrupción de las fintech -y su "batalla" contra los bancos tradicionales- formó parte de la conversación en las redes sociales. En la Argentina, en la comparación enero 2020 contra enero 2021 de audiencia cross-platform, el alza de las fintech es notable: Brubank subió un 214%, Mercado Pago un 176%, y Ualá un 72%.



En México, en tanto, crecieron por arriba del 5% bancos como Citibanamex, Santander y Scotiabank. En paralelo, Konfio alcanzó un incremento de un 6% y Kueski del 3%.

El mercado que ganaron las apps de servicios financieros muestra también el impacto de la pandemia en el comportamiento de los usuarios. El país en el que esto fue más notorio fue la Argentina, con aplicaciones que duplicaron la cantidad de visitantes únicos, como Mercado Pago, Santander Río, Galicia o Nación, entre otros.



En México hubo un salto general en casi todas las apps de los diferentes bancos. Entre las más utilizadas quedaron: BBVA México (Bancomer Móvil), Banco Azteca, Citibanamex Móvil, Mercado Pago y Banorte Móvil.



En cuanto a los servicios financieros, una de las curvas con mayor volatilidad de Latinoamérica fue la de inversión, que vivió un pico alto en mayo y abril y sufrió una abrupta caída que se recuperó recién a fin de año. Un comportamiento parecido vivió la categoría banking.



Lo particular de los servicios financieros es que, más allá de estas dos tendencias, los comportamientos por país fueron diferentes. La categoría inversiones fue la que más cayó en Brasil, Argentina y México y la que más creció en Chile, Colombia y Perú. Las tres economías más grandes de la región reflejaron comportamientos diversos: mientras que en Argentina la categoría que más creció fue banking, un 37%; en Brasil la que más subió fue servicios financieros y consejos, un 53%. Por su parte, México vivió una caída en la mayoría de las categorías.



Lo que está claro es que la versión web de los bancos se consolida a nivel general. En Brasil el alcance de los sitios bancarios llega al 73%, mientras que en Chile es del 66% y en Argentina del 61%. Además, ninguno de los otros países relevados baja del 40%: en Colombia alcanza el 46%, en México el 45% y en Perú el 43%.



En términos de la forma en la que se conectan los usuarios con los bancos, se consolidan los dispositivos móviles. Los números muestran que porcentualmente ya es la vía más habitual para vincularse con la banca digital en Argentina, México y Brasil, aunque los dispositivos desktop (computadoras) todavía se llevan el mayor tiempo, según midió Comscore en minutos promedio por visitante.



En esta nota:

Otras noticias del día

Campañas

Nueva acción de Almacén Barcelona para el Racing de Santander

El Real Racing Club de Santander y Almacén Barcelona presentaron “Donantes de Logo”, una acción en la que todos los patrocinadores del club cedieron sus espacios en la camiseta para visibilizar la necesidad de órganos pediátricos. La iniciativa, impulsada junto a la Fundación Real Racing Club, obtuvo una destacada repercusión y recaudó más de 7.000 euros para ALCER. Ver más

Premiaciones

Tatakuá 2025: OniriaTBWA fue distinguida como Agencia del Año y Koku repitió como mejor independiente

La edición 2025 del Tatakuá, organizada por el Círculo de Creativos de Paraguay, distinguió a OniriaTBWA como Agencia del Año por decimoquinta vez y reconoció a Koku como mejor agencia independiente. Brick obtuvo el Gran Tatakuá por “Manteles infiltrados”, mientras que The Lab fue elegida mejor productora y Cervepar recibió el premio a mejor anunciante. Ver más

Empresarias

FIFA renueva y expande su colaboración con Globant para acelerar la innovación tecnológica

El acuerdo incluye servicios de software, mejoras en plataformas oficiales, una nueva aplicación móvil y la participación de Globant como promotor de la Copa Mundial de la FIFA 2026, la Copa Mundial Femenina 2027 y otros torneos clave que marcarán la próxima etapa de innovación en el fútbol global. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

"Un minuto de no silencio"

Agencia: Fundación vicki bernadet Marca: Oglivy españa Soporte: Tv y web

La campaña, ideada por Ogilvy, que pone el foco en exigir una respuesta urgente ante la magnitud de la violencia contra la infancia y adolescencia. Los datos siguen siendo alarmantes: un tercio de los jóvenes españoles ha sufrido violencia sexual en su infancia.

"Not para Fantasmear"

Agencia:Febrero made

Marca:Tvs motos argentina

Soporte:Tv y web

Tenemos todo lo que no todos tienen

Agencia:Humo rojo

Marca:Puerto madryn

Soporte:Radio, contenido digital

"Empresabios"

Agencia:Tombrasniña

Marca:Omint

Soporte:Tv y web

Nuevo Danonino

Agencia:The 3hundred agency

Marca:Danone

Soporte:Redes sociales y vía pública

Ver todos