MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
21.04.2021

Tendencias en consumo sustentable: las transformaciones en retail y puntos de venta

El jueves 22 de abril se celebra el Día de la Tierra, y en ese contexto, la consultora regional especializada en investigación y tendencias, Youniversal, analizó las preocupaciones del consumidor y de las marcas sobre nuevas formas de consumo sustentable.

"La pandemia nos hizo reevaluar prioridades y ser más conscientes del rol del consumo en nuestra vida. Aprendimos que podíamos consumir distintas cosas, comprar en otros lugares, descubrir nuevas marcas, comprar más digital y de modo más cercano en el barrio", explica Ximena Diaz Alarcón, Co-Fundadora & Directora de Contenidos de Youniversal, consultora regional especializada en investigación y tendencias."Otra cosa que también nos trajo es que nos hicimos más atentos al impacto del consumo y de nuestras acciones sobre el planeta", continúa.

La consultora Youniversal realizó una serie de investigaciones recientes en Argentina, basadas en una encuesta nacional de 1000 casos, donde surgieron además preocupaciones emergentes respecto de los empaques secundarios y la sustentabilidad: 6 de cada 10 argentinos reconoce estar más consciente del impacto del consumo en el planeta, 8 de cada 10 reconoce estar preocupado por el futuro del planeta y 4 de cada 10 encuestados sostiene que le preocupan los envoltorios excesivos para resguardar los productos en el proceso de delivery.
Kantar IBOPE Media
En línea con estas nuevas preocupaciones del consumidor, a nivel global, regional y local, las marcas comenzaron a desarrollar nuevos modelos de negocio y nuevas formas de hacer llegar su producto de modo más sustentable.

En este marco, la consultora identificó seis tendencias de consumo sustentable:

Tendencia 1. PRODUCTOS SIN PACKAGING O CON REFILL: el surgimiento de nuevos productos o bien de venta a granel al estilo de CERO MARKET en Argentina, donde el producto se puede adquirir directamente sin empaques. O ejemplos como AL GRAMO, empresa chilena con pequeños camiones que circulan por los barrios, donde los consumidores pueden rellenar los productos de limpieza y cuidado del hogar de primeras marcas como Unilever y Nestlé, reutilizando envases que ya tienen. La marca cerró un acuerdo con Walmart Chile, que le permite colocar estaciones de recarga dentro de los puntos de venta.

Tendencia 2. PRODUCTOS CON EMPAQUES RECICLABLES: Loop es una iniciativa que fabrica empaques recargables para productos y envía a los consumidores sus pedidos en contenedores reutilizables, programando los tiempos de recogida en función de factores como cuándo un consumidor tiene programado recibir otro envío, en lugar de hacer un viaje adicional.

Tendencia 3. PRODUCTOS RECUPERADOS: Surge una nueva forma de comprar "segunda mano", productos con poco uso, revendidos por los consumidores en las propias tiendas de la marca, como forma de ayudar a minimizar un nuevo consumo y su impacto ambiental. Un ejemplo es el recientemente inaugurado local de NIKE REFURBISHED, que recibe, recupera y revende productos con poco uso. También el arreglo de los productos, evitando una nueva compra y su impacto en el consumo: firmas como Stitch Fix o Patagonia invitan a los consumidores a evitar el consumo excesivo, cuidar y arreglar sus prendas en talleres gratuitos que la marca ofrece a tal fin.

Tendencia 4. PRODUCTOS CON NUEVOS MATERIALES: Buscando innovación sustentable, llegan también nuevos materiales como las algas, los hongos y la yuca. Desde prendas hechas con algas que toman carbono del ambiente, hasta calzado hecho con material sustentable a base de hongos o con plástico recuperado de los océanos, o la introducción de bolsas hechas de yuca que se pueden disolver en el agua para no contaminar el ambiente.

Tendencia 5. GREEN DELIVERY: Como ejemplo, el retailer online OCADO, ofrece la alternativa de un delivery más sustentable, que el consumidor puede elegir al momento de finalizar su compra. Este GREEN DELIVERY entrega los pedidos en camionetas con rutas más eficientes en cuanto a consumo de combustible. También la firma OLIVE consolida en entregas semanales las compras de indumentaria de decenas de marcas, realizando una única entrega al consumidor y minimizando así el impacto de múltiples viajes.

TENDENCIA 6. CONSUMO COMPENSADO: Aplicaciones como WREN, que ayudan a calcular la huella de carbono de los consumos que realizamos y a través de una suscripción mensual, colaboran con causas que compensan los efectos del consumo sobre el planeta. La organización colabora con distintas causas y temáticas en todo el mundo y envía reportes de avance mensual al consumidor. En Argentina, la firma PEPONAS planta un árbol por cada producto vendido.

"Todas estas tendencias buscan no ya solamente concientizar sino colaborar con el deseo de cambio del consumidor, al tiempo que brindarles garantías de que con este cambio hacia lo sustentable, no pierde, sino que gana. Una transición cada vez más necesaria y en donde las marcas tienen un rol clave para inspirar y validar los nuevos hábitos del consumo", concluye Díaz Alarcón.


En esta nota:

Otras noticias del día

Medios

Convocatoria abierta para el DJV Bootcamp 2025 de FOPEA

La iniciativa de FOPEA, con apoyo de la Embajada de Suiza en la Argentina, otorgará becas completas a equipos multidisciplinarios mentoreados por especialistas, con posibilidades de publicación en medios aliados y exhibición en el 20º Congreso Internacional de Periodismo de la organización.  Ver más

Empresarias

La Caja presentó su nuevo cotizador online para Seguros de Hogar

Disponible para propietarios e inquilinos, permite contratar la cobertura de manera 100% digital y personalizada. La propuesta incluye protección frente a siniestros, servicios de asistencia y mantenimiento, así como beneficios para mascotas, con un 25% de descuento por contratación online durante los próximos cuatro meses. Ver más

Medios

PHD potencia su propuesta en Argentina con la presentación de Omni

Se trata de una plataforma que redefine el planeamiento de medios en la era de la inteligencia artificial. Con Omni, PHD busca transformar la manera en que se planifican los medios y se diseñan las estrategias de comunicación, integrando IA y procesos de trabajo colaborativos. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

“Colombia, el país del pollo”

Agencia: Fantástica Marca: Fenavi Soporte: Tv - digital

La Federación Nacional de Avicultores de Colombia y la agencia una campaña que hace realidad lo que millones de colombianos piensan, pero pocos dicen: el pollo, más que una comida, es un ícono de la cultura nacional. Es la proteína más consumida en el país. 

“Se queda con mucho”

Agencia:Don by havas

Marca:Nutrilon

Soporte:Tv y web

“Clac”

Agencia:Vml y casta diva

Marca:Danette

Soporte:Tv y web

Más placer para tu día

Agencia:Craverolanis

Marca:Finlandia

Soporte:Tv y digital

Alias

Agencia:Vml

Marca:Grupo petersen

Soporte:Vp, digital

Ver todos