MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
21.04.2021  por TOTALMEDIOS

Mujeres UCEMA: oportunidades para equilibrar la brecha de género en los directorios

Junto a Women Corporate Directors, KPMG y la Bolsa de Comercio, UCEMA lanza un nuevo programa ejecutivo. El objetivo es preparar directivos C-Level para sumarse a Directorios cada vez más diversos y desafiantes, mejorando la representatividad de las mujeres.

En Argentina la participación de las mujeres en los directorios de las principales empresas promedia tan solo en un 10%. De los 4.222 miembros de alto cargo, 430 son mujeres y las presidencias están ejercidas por hombres en un 95%. La Universidad del CEMA reconoce esta desigualdad y presenta sus acciones al respecto.

UCEMA lanza su nuevo programa ejecutivo, la Certificación Next Board: tu próximo paso para integrar un directorio. Desarrollado en conjunto con Women Corporate Directors Foundation (WCD), KPMG y la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, el objetivo es preparar directivos C-Level para sumarse a Directorios cada vez más diversos y desafiantes, mejorando la representatividad de las mujeres en los mismos. El ciclo está dirigido por Tamara Vinitzky, Gabriela Terminielli y María Alegre, comienza en abril y ya se encuentra con vacantes agotadas.
Kantar IBOPE Media
Según el relevamiento anual que realiza la revista Mercado en alianza con KPMG, en los últimos cuatro años Latinoamérica prácticamente no ha avanzado en materia de mujeres en directorios. En 2016, el promedio de mujeres liderando organizaciones era del 7,2%. Actualmente es del 7,9%.

"Hay muchas mujeres que quieren ser parte de los roles de decisión en las empresas y se preparan para ello. Juntan las credenciales y experiencias para acceder a esos círculos, históricamente dominados por varones. Es así como lanzamos el programa Next Board, para formar directivos C-Level para integrar Directorios. Las vacantes se agotaron en cuestión de días" expresa María Alegre, una de las directoras del programa y Directora de la Licenciaturas en Negocios Digitales de UCEMA.

Además, la Universidad, desde 2020, lleva adelante el Ciclo de Mujeres Líderes de Negocios. Se trata de seminarios a cargo de las mujeres de negocios más destacadas del país y la región con el objetivo de visibilizar los logros de las pocas mujeres que llegan a roles de alta dirección e inspirar con casos de éxito.

Aún queda mucho por hacer, sin embargo, UCEMA lleva a cabo acciones para equiparar la situación desde su lugar de institución de prestigio, aportando herramientas para que las mujeres puedan superar los obstáculos planteados y alcanzar sus metas profesionales, en pos de la igualdad.
 
En esta nota:

Otras noticias del día

Premiaciones

Tatakuá 2025: OniriaTBWA fue distinguida como Agencia del Año y Koku repitió como mejor independiente

La edición 2025 del Tatakuá, organizada por el Círculo de Creativos de Paraguay, distinguió a OniriaTBWA como Agencia del Año por decimoquinta vez y reconoció a Koku como mejor agencia independiente. Brick obtuvo el Gran Tatakuá por “Manteles infiltrados”, mientras que The Lab fue elegida mejor productora y Cervepar recibió el premio a mejor anunciante. Ver más

Empresarias

FIFA renueva y expande su colaboración con Globant para acelerar la innovación tecnológica

El acuerdo incluye servicios de software, mejoras en plataformas oficiales, una nueva aplicación móvil y la participación de Globant como promotor de la Copa Mundial de la FIFA 2026, la Copa Mundial Femenina 2027 y otros torneos clave que marcarán la próxima etapa de innovación en el fútbol global. Ver más

Research

Black Friday en Latinoamérica: la autenticidad visual se convierte en el factor decisivo para las marcas

Impulsado por un consumidor más planificado y exigente, el Black Friday en Latinoamérica dejó de ser una simple fecha de descuentos para convertirse en una estrategia de valor y confianza. Según un estudio de iStock, la autenticidad visual, la diversidad y la transparencia se posicionan como factores decisivos en un contexto donde las marcas deben diferenciarse y generar credibilidad. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

"Un minuto de no silencio"

Agencia: Fundación vicki bernadet Marca: Oglivy españa Soporte: Tv y web

La campaña, ideada por Ogilvy, que pone el foco en exigir una respuesta urgente ante la magnitud de la violencia contra la infancia y adolescencia. Los datos siguen siendo alarmantes: un tercio de los jóvenes españoles ha sufrido violencia sexual en su infancia.

"Not para Fantasmear"

Agencia:Febrero made

Marca:Tvs motos argentina

Soporte:Tv y web

Tenemos todo lo que no todos tienen

Agencia:Humo rojo

Marca:Puerto madryn

Soporte:Radio, contenido digital

"Empresabios"

Agencia:Tombrasniña

Marca:Omint

Soporte:Tv y web

Nuevo Danonino

Agencia:The 3hundred agency

Marca:Danone

Soporte:Redes sociales y vía pública

Ver todos