MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
20.04.2021  por TOTALMEDIOS

La Voz presenta un sitio renovado y más ágil

El diario comenzó a utilizar la potencia de la plataforma de Arc XP, de Amazon y el “Washington Post”. El rediseño se pensó principalmente para teléfonos móviles, pero la nueva apariencia y organización de los contenidos también se adapta a computadoras.

El jueves pasado renovaron el diseño y comenzaron a utilizar la potencia de la plataforma de Arc XP, de Amazon y el “Washington Post”. En la palma de la mano de cada una de las personas que integran la comunidad de La Voz hoy cabe un sitio más potente y ágil, con un diseño más limpio y una apuesta diferencial para quienes respaldan nuestra tarea periodística con la suscripción digital.

Con una optimización de los anuncios publicitarios y el contenido de marca. Esto quiere decir que no sólo cambió la presencia visual sino también la experiencia de usuario que ofrece y una cantidad enorme de procesos periodísticos, editoriales y tecnológicos que van por detrás.
Kantar IBOPE Media
''El rediseño se pensó principalmente para teléfonos móviles, pero la nueva apariencia y organización de los contenidos también se adapta a computadoras de escritorios. En términos técnicos, tenemos un sitio que es full responsive, con una estructura que responde a cada dispositivo'', 

''En la Redacción, ahora trabajamos sobre la plataforma de publicación Arc XP, propiedad de Amazon, la empresa de comercio electrónico y negocios digitales del multimillonario Jeff Bezos, el dueño del mítico diario The Washington Post. Ese medio fue el primero en usar esta plataforma, a la que luego se sumaron periódicos de primer nivel de todo el mundo y ahora La Voz'', comentaron desde el medio.

MEJOR ORGANIZACIÓN Y SIN RUIDO VISUAL

Tras escuchar la opinión de sus audiencias y analizar las métricas de navegación y del mercado, un equipo multidisciplinario interno inició el proyecto de rediseño en 2020, con la asistencia de especialistas de Iconosur, un estudio de renombre internacional.
El diseño se concibió para servir de mejor forma a nuestro público más leal en los dispositivos móviles, especialmente a quienes nos respaldan con 40 mil suscripciones digitales activas, con estos conceptos:
  • Un diseño más limpio, de espíritu minimalista, con bajo ruido visual.
  • Tipografías de títulos y textos para ganar legibilidad en los móviles.
  • Una presentación diferencial del contenido exclusivo para suscriptores.
  • Una página de inicio más corta y mejor estructurada.
“Pensamos el diseño como si fuera un sistema, donde las noticias se ubican dentro de módulos flexibles que se adaptan según el tipo de contenido. Al mismo tiempo, estos módulos se agrupan por bloques. Esta manera de encarar el diseño permite unificar y simplificar elementos, ordena la información y permite que los usuarios tengan una experiencia más ordenada al momento de buscar la información”, explican desde Iconosur Natalia Garrido, directora de Producto, y Florencia Montero, directora de Arte.

“Simplificar elementos y reducir la cantidad de bloques de contenido para generar orden visual y ritmo en la lectura también fueron factores claves”, agregan.

El sitio ahora ofrece una mejor y más fluida navegación entre La Voz, Mundo D (deportes) y Vos (espectáculos), bajo el paraguas de nuestra marca madre. También se integraron los sitios de Agrovoz y Musa y se ofrece acceso a Clasificados, Voy de Viaje y Vía País.

El diseño se trabajó con una tipografía sans serif y de mayor peso visual para los títulos de artículos periodísticos, lo que aporta mayor ritmo tipográfico y genera orden y buena legibilidad.

TECNOLOGÍA DE PRIMER NIVEL

El equipo de Desarrollo afrontó el rediseño y el cambio de plataforma de Arc XP como un hito histórico. El último cambio similar se vivió entre 2009 y 2010. “Migramos más de 750 mil nodos de contenidos y 800 mil imágenes, respetando direcciones, contenidos y estructuras. Fue un trabajo de casi 20 días continuos, en su etapa final”, explica Mauricio Rucci, coordinador de Sistemas de La Voz.

Entre la tecnología incorporada, también se encuentra la gestión de usuarios y suscripciones de Wyleex, la solución que fue creada por La Voz y que hoy se exporta a medios de todo el mundo.

Ese equipo hizo procesos similares previos de integración con Arc XP en Vía País y Los Andes de Mendoza.

“Este nuevo salto tecnológico nos deja posicionados muy bien a nivel nacional, y también a escala internacional”, opina Rucci.

En la Redacción, se ajustaron procesos editoriales para aprovechar la potencia de esta nueva infraestructura, renovando la apuesta periodística por la presencia digital y móvil, que convive con mayor profundidad y una curaduría de los mejores contenidos en la edición impresa.

ARC XP POTENCIA A LA VOZ

La Voz cuenta desde el pasado jueves 15 con una plataforma de publicación de primer nivel internacional: Arc XP.

En los medios con presencia digital, es vital contar con gestores de contenidos (CMS, por sus siglas en inglés) que permitan administrar los artículos, la interacción con los usuarios y la integración de las propuestas comerciales.

Eso brinda Arc, un sistema que comenzó a desarrollarse en 2013 en la empresa de comercio electrónico y negocios digitales “en la nube” de Amazón, considerado hoy un gigante tecnológico de la nueva economía. Su dueño, Jeff Bezos, apostó por la compra del diario The Washington Post, medio que comenzó a utilizar Arc.

Hoy, los principales sitios del mundo utilizan esta plataforma. En España lo hace El País y en Argentina lo emplean, por ejemplo, Todo Noticias, La Nación, Infobae, la red de sitios Vía País y Los Andes.

Arc está basado en la escalabilidad de los servicios web de Amazon y la velocidad de Akamai, una plataforma de computación distribuida para la entrega de contenidos en internet.

Hace algunos días, Arc XP comenzó a presentarse con ese nombre tras varios años de ser conocido como Arc Publishing. Fue una forma de reconocer que se había transformado en una plataforma de experiencia digital (DXP) que busca “satisfacer las necesidades digitales completas de negocios en una variedad de sectores”, según declaró a los medios su director técnico y director general, Scott Gillespie.

WYLEEX, LA SOLUCIÓN DE SUSCRIPCIONES DE LA VOZ

La solución para administrar suscripciones que creó La Voz y que se utiliza en sitios de otros seis países.

La plataforma de Arc XP se complementa con el uso de Wyleex, la solución de suscripciones digitales creadas por La Voz.

En la actualidad, este desarrollo gestiona más de 200 mil suscripciones digitales de otros 14 medios en seis países.

En Argentina: La Gaceta, Los Andes, Vía País, Río Negro, Perfil y Diario Huarpe.
En España: National Geographic, Historia y El Jueves.
En México: Vanguardia.
En Ecuador: Expreso y Extra.
En Bolivia: El Deber.
En Panamá: Panamá América.
Wyleex ofrece una plataforma simple, amigable y efectiva, que se conecta con gateways de pago y que ofrece métricas en vivo.

Fuente: La Voz
 
En esta nota:

Otras noticias del día

Capacitación

La Noche de las Librerías llega con más escenarios y nuevos circuitos barriales

La Noche de las Librerías celebrará su 15ª edición el sábado 22 de noviembre, con seis escenarios simultáneos sobre la Av. Corrientes y una programación que incluye charlas, lecturas, talleres, música, radio en vivo y descuentos. Más de 70 librerías y espacios culturales de distintos barrios se sumarán a la propuesta, que se extenderá de 18 a 1 hs. Ver más

Medios

Llegan los Premios Martín Fierro Latino Miami 2025: dónde y cuándo verlos en vivo

Este domingo 23, Miami vuelve a convertirse en la capital del talento latino con una nueva edición del Martín Fierro Latino Miami 2025. La ceremonia conducida por Ronen Suarc comenzará desde las 22.  América TV y DirecTV transmitirán para la Argentina y la región. Ver más

Research

La TV celebra su día: el medio lidera el entretenimiento y la información en los hogares

Kantar IBOPE Media revela cómo se transformó el ecosistema audiovisual en Argentina, con datos que muestran que el 94% de los argentinos mira contenidos audiovisuales cada mes y que la TV es el centro del entretenimiento hogareño. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

"Not para Fantasmear"

Agencia: Febrero made Marca: Tvs motos argentina Soporte: Tv y web

La acción fue desarrollada por Febrero Made con el objetivo central de posicionar a la marca como sinónimo de tecnología, diseño y calidad para el andar urbano. La campaña incluye piezas para vía pública, RRSS, medios digitales y plataformas de streaming.

Tenemos todo lo que no todos tienen

Agencia:Humo rojo

Marca:Puerto madryn

Soporte:Radio, contenido digital

"Empresabios"

Agencia:Tombrasniña

Marca:Omint

Soporte:Tv y web

Nuevo Danonino

Agencia:The 3hundred agency

Marca:Danone

Soporte:Redes sociales y vía pública

“Qué hermosura la Agrimensura”

Agencia:From

Marca:Cpa

Soporte:Tv y web

Ver todos