MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
19.04.2021  por TOTALMEDIOS

AppsFlyer y la MMA lanzaron un informe sobre el uso de los datos personales

El informe ¨Datos Personales, Privacidad y Smartphones: El consumidor cauteloso¨, busca entender cómo están reaccionando los usuarios de iOS con la nueva política de App Tracking Transparency (ATT) de Apple y ayudar a los marketers a prepararse.

AppsFlyer, líder mundial en atribución móvil y análisis de datos, y la Mobile Marketing Association (MMA), publicaron el reporte ¨Datos Personales, Privacidad y Smartphones: El consumidor cauteloso¨, para entender cómo están reaccionando los usuarios de iOS con la nueva política de App Tracking Transparency (ATT) de Apple y ayudar a los marketers a prepararse ante el desuso de los IDFA (identificadores para anunciantes).

Principales hallazgos del estudio:
Kantar IBOPE Media
El nivel de preocupación sobre el uso de los datos aumenta con la edad: El 38% de las personas mayores de 65 años declararon estar "extremadamente preocupados" sobre el uso de datos personales en línea por parte de las empresas, mientras que el 41% de la población de entre 18 a 24 años se declararon "moderadamente preocupados".

Usan la tecnología para proteger su información: el 47% de los usuarios de smartphones usan los bloqueadores de anuncios, mientras que un 35% extensiones del navegador. Estas cifras aumentan entre los más jóvenes: el 54% de los usuarios de 25 a 34 años utilizan bloqueadores de anuncios y el 49% extensiones de navegador.

El usuario desconoce cómo las compañías usan sus datos y considera que las grandes tecnológicas deben educar a los consumidores: 39% reconoce que sus datos tiene un valor comercial, mientras que solo el 14% considera que su información sirve para mejorar su experiencia con contenido relevante. Poco más de la mitad (54%) dice que tiene la información necesaria para tomar una decisión sobre permitir o no los identificadores para anunciantes, pero ese número disminuye con la edad, sólo el 37% de los mayores de 65 años está de acuerdo con esta declaración. Sobre la responsabilidad de educar a los consumidores en cuanto al uso de datos online, más de la mitad de los encuestados (53%) dicen que las empresas como Apple, Google y Facebook juegan el papel más importante, incluso más que los medios, desarrolladores de aplicaciones y anunciantes.

La mayoría de los usuarios de teléfonos inteligentes entienden que el contenido no es gratuito y que se paga con la publicidad y el uso de datos: Sin embargo, hay una marcada diferencia en la disposición y los tipos de contenido a pagar. Los adolescentes son los más dispuestos a pagar por la música, mientras que los millennials son más propensos a pagar por el video.
No existe un solo enfoque sobre la privacidad y el uso de los datos: Aunque el 47% declaró no estar dispuesto a permitir que una app use sus datos a través del IDFA, también reconoce que está más abierto a permitir el seguimiento de "aplicaciones que necesitan rastrear para entregar contenido específico" (43% en general y 59% aquellos de entre 13 y 18 años), principalmente para las categorías de utilidades (como mapas y clima 38%) alimentos y envíos (30%) y viajes (24%).

En el webinar "Todo lo que necesitas saber sobre iOS14 y SK360 de AppsFlyer", Stefano Alli Maccarani Palazzuoli, Marketing Science Lead en Rappi, comentó que "aunque los usuarios de iOS en la región no sean la gran mayoría, tienen un alto valor para nuestro negocio; al mismo tiempo es muy probable que pronto Android se sume a estas medidas, por lo que ya estamos trabajando en nuevas estrategias e implementando nuevas soluciones para estar listos cuando surjan estos nuevos escenarios".

Bernarda Mendelson, Customer Success Manager en AppsFlyer, explicó que "el año pasado Apple anunció que iba a cambiar su forma en que los usuarios dan consentimiento para compartir identificadores para anunciantes. Pero ya existía LAT (Limit ad tracking), es decir, los usuarios podían dejar de compartir información personal. La diferencia es que ahora las aplicaciones deben incluir un pop-up donde le preguntan al usuario si pueden usar sus datos o no. Cada elemento de la industria digital va a tener un rol que desempeñar para educar al usuario y ser transparente sobre el uso de datos: anunciantes, MMPs, Ad Networks y publishers. Tenemos que enfrentar este desafío en conjunto para encontrar las mejores soluciones".
 
En esta nota:

Otras noticias del día

Medios

MasterChef Celebrity lideró el top 10 de los programas más vistos de la semana

MasterChef Celebrity volvió a encabezar las mediciones de audiencia en la TV abierta durante la Semana 46, ubicando varias de sus emisiones en los primeros puestos del ranking. El ciclo dominó tanto en rating como en share y superó el millón de espectadores en alcance, según datos de Kantar IBOPE Media. Además, el amistoso internacional y Pasapalabra completaron los primeros lugares de la lista. Ver más

Empresarias

Strix: la reinvención de una marca que consolida una nueva etapa tras el legado de LoJack

En tres años, Strix triplicó su nivel de conocimiento de marca en la audiencia general gracias a una estrategia de comunicación eficiente y planificada. Con el respaldo del grupo compuesto por la agencia creativa Alma y la agencia de medios Vilkas, la compañía consolidó un posicionamiento marcario diferencial y hoy se prepara para una nueva etapa en Argentina. Ver más

Medios

AAM presenta “El Medio Podcast”, su nuevo espacio de conversaciones sobre marketing, publicidad y medios

La Asociación de Agencias de Medios lanzó oficialmente El Medio Podcast, una serie de seis episodios en formato vodcast que reúne a especialistas, anunciantes y referentes de la industria para analizar tendencias, métricas, casos y los desafíos del ecosistema de medios. Está conducido por Gema Berríos. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

Tenemos todo lo que no todos tienen

Agencia: Humo rojo Marca: Puerto madryn Soporte: Radio, contenido digital

Planeta Madryn, la plataforma de comunicación estratégica de la marca co-creada con el Ente Mixto de Promoción Turística de Puerto Madryn, presenta su nueva campaña integral de verano 2025/6, desarrollada por la agencia Humo Rojo.

"Empresabios"

Agencia:Tombrasniña

Marca:Omint

Soporte:Tv y web

Nuevo Danonino

Agencia:The 3hundred agency

Marca:Danone

Soporte:Redes sociales y vía pública

“Qué hermosura la Agrimensura”

Agencia:From

Marca:Cpa

Soporte:Tv y web

"Ese amor único"

Agencia:D´artagnan

Marca:Bbva seguros de mascotas

Soporte:Digital, vp, gráfica

Ver todos