MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
16.04.2021  por TOTALMEDIOS

La CAA presenta una guía sobre fraude digital publicitario

Según estimaciones de la industria, el 30% de los anuncios se ven afectados por el fraude y la pérdida de la inversión publicitaria se duplicará entre los años 2019 y 2023. Si no se toman medidas, el AdFraud será la segunda mayor fuente de ingresos criminales.

El fraude digital publicitario -también conocido como tráfico inválido (IVT)- es la representación fraudulenta de impresiones, clics, conversiones o eventos de datos publicitarios en línea para generar ingresos. Estas actividades manipulan los canales de entrega, lo que afecta significativamente el retorno de la inversión en medios de un anunciante y, a menudo, pone en peligro la reputación de la marca. Sin la detección del fraude publicitario, el impacto puede ser significativo ya que los esfuerzos publicitarios de una marca se desperdician en impresiones que no son vistas por personas. Por este motivo, la cámara que nuclea a las empresas anunciantes más importantes de la Argentina y la agencia liderada por Marcos Christensen presentan una guía que incluye pasos para optimizar la inversión, información sobre tipos de fraude, recomendaciones para evitarlo y síntomas para detectarlo, entre otros puntos.

Datos:
Kantar IBOPE Media
· El fraude digital publicitario afecta al 30% de los anuncios. Sin embargo, no todas las campañas son impactadas por igual ya que ataca de manera desproporcionada a las de bajo nivel con CPM más baratos (costo por mil). Hay campañas que pierden entre 10% y 40% dependiendo de la calidad de inventario, el nivel de auditoría y verificación que utilizan.

· El sector de la publicidad digital tiene tasas de fraude más altas que industrias multimillonarias como la atención médica, las tarjetas de crédito y los seguros. Y una de las razones es por qué hay pocas auditorías y penalidades.

· El fraude de publicidad digital ($USD 35 mil millones) ha superado al fraude global anual con tarjetas de crédito ($USD 27 mil millones). Esto es a pesar del hecho de que sólo se gastaron $USD 333 mil millones en publicidad digital en 2020 en comparación con los $USD 3.32 billones en el sector de tarjetas de crédito.

"El fraude publicitario digital representa un gran desperdicio de dinero para los anunciantes. Uno de los roles de la CAA es brindar herramientas a sus asociados para que identifiquen si están expuestos al fraude y puedan implementar las medidas de seguridad adecuadas. En este sentido, esta guía brinda información sobre los mecanismos de estafa y describe algunas herramientas de protección", asegura Philip Perez, Presidente de la Cámara Argentina de Anunciantes (CAA).
"En los últimos años, la industria ha empezado a reconocer el problema del fraude publicitario. Algo que inicialmente se escuchaba como un rumor finalmente se convirtió en un problema a solucionar y cada vez más anunciantes están tomando conciencia de la importancia que tiene el análisis de la calidad del inventario. La automatización de las campañas trajo muchos beneficios y agilidad a la compra y venta de espacios; por esta razón -y para aprovechar estos beneficios sin salir perjudicados- es prioritario asegurarse de estar adquiriendo tráfico de calidad para reducir el desperdicio de inversión publicitaria. A medida que aparecen nuevos formatos y niveles de segmentación, el fraude evoluciona para ser más eficiente en capturar mayores niveles de inversión donde hay menos control. Así surgen operaciones en Connected TV, atribución de descargas de apps, segmentación geográfica.", sostiene Marcos Christensen, Director de T4D - Time For Digital. Y agrega "Los anunciantes con los que trabajamos inician un proceso de aprendizaje y profesionalización de la compra de pauta que les permite reconocer algunas variables o patrones asociados al fraude. Esta guía ayudará a anunciantes a estar actualizados y poder reducir e identificar el fraude en sus campañas".



VER GUÍA DE FRAUDE COMPLETA

En el marco del lanzamiento de esta guía, la CAA organiza una actividad gratuita y abierta al público general:

#CursosCAA sobre Fraude Digital Publicitario

Expositores: Marcos Christensen de T4D - Time For Digital y Alessander Firmino de Integral Ad Science

Miércoles 28 de abril • 15 a 16 hs • Modalidad online (ZOOM)
https://anunciantes.org.ar/cursoscaa-fraude-digital-publicitario/


En esta nota:

Otras noticias del día

Campañas

Car One y TogetherWith recrean “La Vuole Nera” con Guillermo Coppola y el equipo de Paren La Mano

Car One y la agencia TogetherWith presentan una nueva pieza dentro de su estrategia de comunicación, inspirada en la emblemática anécdota de “La Vuole Nera” de Diego Maradona. Protagonizada por Guillermo Coppola, junto a Luquitas Rodríguez y Roberto Galati, la campaña combina cultura popular y cercanía con las audiencias jóvenes, reforzando el vínculo emocional de la marca con el público. Ver más

Medios

Mujeres con Impacto: Infobae Talks reúne a referentes que impulsan el cambio en el mundo empresarial

Conducido por Agostina Scioli, el ciclo Infobae Talks presenta una nueva edición dedicada al liderazgo femenino en las organizaciones. Ejecutivas de Movistar, EY, Dow, AXION energy y Fratelli Branca compartirán sus experiencias y reflexiones sobre cómo la diversidad impulsa la innovación, la equidad y el crecimiento empresarial. Se transmitirá el jueves 30 de octubre a las 15 horas Ver más

Empresarias

Netflix Ads revela datos de audiencia y lanza innovaciones comerciales durante su evento en Brasil

Durante la segunda edición de Behind the Streams en São Paulo, Netflix Ads presentó nuevos datos sobre su liderazgo en atención y audiencia en Brasil, junto con innovaciones para anunciantes y marcas. El encuentro destacó la apuesta de la plataforma por la conexión auténtica con las audiencias y el desarrollo de experiencias publicitarias integradas al universo de sus historias. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

Salud

Agencia: Lugo Marca: Glaciar Soporte: Tv - digital

La marca de agua Glaciar Baja en Sodio, recomendada por la Sociedad Argentina de Cardiología, y la agencia Lugo presentan “¡Salud!”, una campaña que celebra 30 años de compromiso con la salud y el bienestar de los argentinos. Con un mensaje simple y cercano, la propuesta rescata una expresión clásica de la cultura local para reafirmar el valor de cuidar lo más importante: la salud.

Confesión

Agencia:Tombrasniña

Marca:Novecento

Soporte:Tv - digital

“El Aire que todos queremos”

Agencia:Mccann buenos aires

Marca:Bgh

Soporte:Tv, radio, vía pública, streaming, redes sociales

"Las de ayer, hoy y siempre"

Agencia:Isla méxico

Marca:Sabritas

Soporte:Tv y web

Flux: el nuevo plan joven

Agencia:Zurda agency

Marca:Osde

Soporte:

Ver todos