MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
16.04.2021  por TOTALMEDIOS

La Inteligencia artificial impulsa la transformación de las empresas de servicios públicos

Desde hace varios años, diversas industrias han sido testigo de las posibilidades que ofrece las tecnologías de la Cuarta Revolución Industrial para incrementar los niveles de productividad y de competitividad en las empresas.

En la actualidad, la Inteligencia Artificial (IA) es una de las tendencias más populares en el mundo empresarial. Existen diversos tipos de esta tecnología, como los algoritmos de optimización que permiten ejecutar procedimientos de forma iterativa, comparando diferentes soluciones y eliminando las menos eficientes. Otras variantes de esta tecnología permiten realizar tareas que normalmente requieren de la inteligencia humana, como la percepción visual, el reconocimiento del habla, la toma de decisiones y la previsión en los procesos de las compañías.

Respecto a la Inteligencia Artificial y su uso en la industria servicios públicos, Jesús Sánchez, Vicepresidente de mercadeo de Open International, compañía de software especializado en utilities, explica: "a través de esta tecnología las empresas de servicios públicos pueden avanzar en la modernización de sus operaciones, gracias a la automatización inteligente de procesos repetitivos, lo que las vuelve más eficientes, rentables, competitivas y mejora la relación con sus clientes".
Kantar IBOPE Media
La aplicación más común de inteligencia artificial son los chatbots, programas informáticos diseñados para simular conversaciones con personas. Sánchez afirma que "los Chatbots tienen capacidad para actuar simulando el comportamiento humano y pueden mantener conversaciones mucho más fluidas que un contestador automático, por lo que las empresas de servicios públicos los utilizan para funciones de atención al cliente. De hecho, un 86% de este tipo de compañías, ya utilizan la inteligencia artificial para fines relacionados con este campo".

En el mercado, hay una serie de dispositivos que utilizan inteligencia artificial que ha empezado a ser parte de los hogares y su vida cotidiana. Se trata de los altavoces inteligentes, dispositivos que comprenden las órdenes de los humanos en su lenguaje natural. Estos dispositivos reconocen la voz a través de algoritmos que transforman las ondas de sonido en palabras escritas y procesan este lenguaje natural en comandos de ordenador. Esta tecnología cada vez es más común y se espera que para 2025 alcance una penetración del 75% en mercados como el de Estados Unidos, según la plataforma de estadísticas Statista.

"Los altavoces inteligentes seducen al público porque se les puede hablar coloquialmente y facilitan todo tipo de búsqueda de información. Las empresas de servicios públicos podrán interactuar a través de altavoces inteligentes con sus usuarios, respondiendo a sus solicitudes de información sobre sus facturas, inquietudes, alertas sobre posibles incrementos de consumo, facilitando la programación de mantenimientos preventivos, así como la solicitud de nuevos servicios. Estas interacciones reducen la carga de los centros de llamadas y resuelven inquietudes de forma personalizada y automatizada, 24 horas al día, los 7 días a la semana, lo que disminuye los tiempos de atención y aumenta la satisfacción de los clientes" explica Jesús.

La IA también tiene aplicaciones en los procesos de trabajo de campo de las empresas de servicios públicos. Por ejemplo, a través del uso de herramientas de realidad aumentada para la ejecución de las actividades de campo, las utilities logran una mayor eficiencia operativa, más control sobre el estado de la infraestructura necesaria para el aprovisionamiento de los servicios, y automatizan algunas tareas que antes realizaban su fuerza de trabajo en campo. Al mismo tiempo, pueden incrementar la satisfacción de sus clientes, implementando mecanismos como la 'uberización' -es decir la geolocalización exacta de un funcionario que inspeccionará un servicio técnico y la actualización continua de los tiempos estimados de llegada- que, de acuerdo con CSG International, es una opción preferida por el 89% de los usuarios.
Asimismo, al utilizar este tipo de tecnologías, las empresas de servicios públicos consiguen aumentar su productividad al destinar sus recursos humanos a la realización de las tareas más rentables y que aportan mayores beneficios económicos. Sin embargo, se debe tener en cuenta que estas aplicaciones y nuevas tecnologías producen una gran cantidad de información, que debe ser procesada de forma correcta para potenciar sus beneficios. De ahí que muchas empresas estén buscando soluciones de software que convierta esos datos en conocimientos operacionales y experimentales que les permitan guiar la innovación en diferentes áreas y servicios.

"En Open International buscamos empoderar a las empresas de servicios públicos con soluciones tecnológicas modernas que respondan a las nuevas necesidades de la industria y a la evolución tecnológica del sector. Por tal motivo, nuestro CIS holístico Open Smartlex soporta los procesos de misión crítica de cara al cliente de las empresas de servicios públicos, valiéndose de tecnologías de vanguardia como la IA, y las analíticas de datos. Open Smartflex mejora la automatización de procesos y las acciones proactivas con el uso de flujos de trabajo inteligentes, reglas comerciales e inteligencia artificial, permitiéndole a las utilities optimizar sus procesos con facilidad, además de alcanzar mayores niveles de eficiencia y reducir sus costos operativos", concluye Sánchez.
 
En esta nota:

Otras noticias del día

Research

Del alcance al algoritmo: Carat identifica seis ejes para el futuro del marketing CPG

El reporte global “CPG Marketing at the Algorithmic Crossroads”, elaborado por Carat —la agencia de medios de dentsu—, identifica seis ejes estratégicos para que las marcas de consumo masivo prosperen en la nueva Era Algorítmica. El estudio analiza cómo los algoritmos, la IA y la automatización están redefiniendo las audiencias, la planificación y la construcción de marca a nivel mundial. Ver más

Medios

Like FM 102.1 renueva su propuesta con nueva imagen, programación y expansión digital

A partir del 3 de noviembre, Like FM 102.1 presenta un relanzamiento integral que incluye nueva imagen, programación, equipo e identidad sonora. Bajo el lema “¡Me gustan tus éxitos!”, la emisora apuesta por una propuesta moderna, fresca y multiplataforma, con fuerte presencia digital y transmisión en vivo por Kick, Twitch y YouTube. Ver más

Premiaciones

Se celebrarán por primera vez los Premios Martín Fierro a Canales de Streaming

Por primera vez, APTRA celebrará los Premios Martín Fierro a los Canales de Streaming, una nueva edición que reconocerá lo mejor del entretenimiento digital. La ceremonia se realizará el domingo 14 de diciembre en el Centro de Convenciones de Buenos Aires y será transmitida en vivo por OLGA y Telefe. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

Tu mascota más tiempo con vos

Agencia: Awd Marca: Vetify Soporte: Digitales

Con las mascotas cada vez más integradas a la vida cotidiana de las familias argentinas, Vetify nace como una propuesta innovadora que combina salud preventiva, contención y tecnología en un único servicio. La campaña fue desarrollada por la agencia AWD.

“Paparazzi”

Agencia:Gut

Marca:Stella artois

Soporte:Tv, cable, plataformas digitales, redes sociales

"Que Sed"

Agencia:Draftline

Marca:Brahma

Soporte:

"La reunión más importante es contigo mismo"

Agencia:Super

Marca:Achs

Soporte:Tv y web

“Todo por Cheetos”

Agencia:Isla

Marca:Cheetos

Soporte:

Ver todos