MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
14.04.2021

Centennials: radiografía marketera de la generación del futuro

La Generación Z está convencida de que pueden cambiar el mundo para mejor y esperan que las marcas se unan a ellos en este cometido, según un estudio de Facebook. Entre las conclusiones, el 79% tilda de importante el aprendizaje vital continuo.

La Generación Z ha sido fuertemente baqueteada por la crisis del coronavirus. Muchos de los sueños de los centennials estallaron en mil pedazos en el transcurso de los últimos meses. Pero esta generación no ha arrojado ni mucho menos la toalla y no solo ha sobrevivido a las embestidas de la pandemia sino que se dispone a emerger más fuerte de la pesadilla del último año.

Así lo concluye un reciente estudio global de Facebook e Instagram que ha puesto bajo la lupa a los jóvenes de entre 18 y 24 años, unos jóvenes que están abocados a moldear con sus propias manos el futuro. Al fin y al cabo, el 41% de la población mundial tiene menos de 25 años.
Kantar IBOPE Media
Los centennials son una generación particularmente presta a nutrirse de nuevos conocimientos. El 79% tilda de importante el aprendizaje vital continuo. Y en esta misma línea el 77% da cuenta de su deseo de mantenerse bien informado.

La Generación Z está además muy comprometida con la justicia social, la sostenibilidad y otros valores. Los jóvenes adscritos a esta generación están convencidos de que pueden cambiar el mundo para mejor y esperan que las marcas se unan a ellos en este cometido.

El 71% de los centennials desea contemplar mayor diversidad en la publicidad que llega a sus ojos y el 79% tiene el pleno convencimiento de que el COVID-19 ha puesto aún más en primer plano de la necesidad de reducir el impacto en el medio ambiente.

Los centennials quieren que las marcas sean sus cómplices en sus batallas por hacer del mundo un lugar mejor

Pero los más jóvenes no quieren estar solos en la ardua batalla por salvar al planeta Tierra de los males medioambientales que le acechan y el 79% reclama a las empresas comportamientos más sostenibles.

En tierras europeas el 61% de los centennials hace gala además de una mayor preocupación por temas de naturaleza social como consecuencia de la pandemia.

A la hora de consumir la sostenibilidad es, por otra parte, el marketing faro de los jóvenes de entre 18 y 24 años. Para la Generación Z el precio no el único y más importante factor cuando está en juego la compra de un producto.

En Reino Unido, por ejemplo, los centennials están hasta 1,4 veces más predispuestos a pagar por artículos premium respetuosos con el medio ambiente.

Los hábitos de consumo de la Generación Z, que en los últimos meses se han mudado en buena medida a la red de redes, están lastrados también hasta cierto punto por el exceso de oferta en internet. El 67% de los jóvenes dicen sentirse abrumados por la sobreabundancia de ofertas que se abren paso en los entornos online.

Las redes sociales son, sin que ello constituya en modo alguno una sorpresa, el hábitat natural de los centennials. El 90% de los jóvenes de entre 18 y 24 años se conecta a diario a Instagram. Y el 32% está en contacto con sus comunidades más cercanas mediante mensajes directos.

La Generación Z planea mantener los hábitos desarrollados al abrigo de la pandemia

Más de una tercera parte de la Generación Z admite utilizar más a menudo la redes sociales con el último objetivo de desconectar tras la entrada en escena del coronavirus. Y parece que seguirán haciéndolo en el futuro porque los centennials desean mantener los hábitos de nueva hornada que han desarrollado en los últimos meses (el incremento en el uso de las plataformas de aprendizaje, de los vídeos online y de las apps de mensajería).

En su informe Facebook e Instagram proporcionan además a los marketeros una serie de consejos para conectar adecuadamente con los centennials:

1. Representar la riqueza de la Generación Z
Aunque los centennials están unidos por no pocos valores compartidos, son también una de las generaciones más diversas y las marcas deben dar cuenta de esa diversidad en todas su acciones enfocadas a la Generación Z.

2. Prender la mecha de conexiones relevantes
Aunque aprecian enormemente su propia individualidad, los centennials quieren sentir también que pertenecen a determinadas comunidades.

3. Conectar con ellos de manera auténtica
En tanto en cuanto los centennials fundamentan sus decisiones de compra en mucho más que el precio y la conveniencia, las marcas deben esforzarse en forjar con ellos conexiones auténticas y alineadas con sus valores.

4. Asociarse con la mirada puesta en el éxito
La Generación Z aprecia muchísimo el valor de las colaboraciones, por lo que las marcas harían bien en aliarse con los propios centennials o con organizaciones que ellos aprecian particularmente y alumbrar así «partnerships» que beneficien a una y otra parte.

Fuente: Marketing Directo
 
En esta nota:

Otras noticias del día

Research

Día del Anunciante: Kantar revela datos clave sobre inversión publicitaria

Un nuevo análisis de Kantar IBOPE Media revela cómo se distribuye la inversión publicitaria a nivel global, qué medios lideran el media mix y cuáles son las plataformas emergentes que impulsan el crecimiento del ecosistema publicitario.
Ver más

Agencias

Reebok elige a Human Connections Media como su nueva agencia de medios en la Argentina

"Confiamos en que el enfoque analítico y empático de HCM y su profunda comprensión de las audiencias, nos ayudarán a alcanzar nuestros objetivos", aseguraron Pablo Carnelli y Santiago Martin, responsables de Reebok en Argentina. Ver más

Campañas

Post integra IA y redefine la planificación de campañas out of home

La plataforma de TDT Global evoluciona e incorpora IA para optimizar la planificación de campañas Out of Home. POST es la herramienta que utilizan los media owners para administrar inventarios, planificar, ejecutar y reportar campañas OOH de manera centralizada y eficiente. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

El Juego del Calamar 3 - Coincidencias

Agencia: Febrero made Marca: Netflix Soporte: Tv - radio - vp y acciones digitales

Para comunicar la final más esperada, Netflix y Febrero eligieron recrear ese espíritu único y pasional con el que los argentinos vivimos las instancias definitorias, aprovechando además el contexto del Mundial de Clubes. Los spots de TV fueron producidos por Mamá Húngara y dirigidos por Fede García Rico.

Off Script

Agencia:

Marca: Martini

Soporte: Tv - digital

Mucho para ponerse de acuerdo

Agencia: Don by havas

Marca: Flow+

Soporte: Tv, radio, vía pública, piezas digitales, influencers y activaciones

"Poner siempre lo mejor"

Agencia: Mercado mccann

Marca: Ypf - infinia

Soporte: Tv - digital

"El Robo Silencioso"

Agencia: Gut

Marca: Bud66 y jbl

Soporte: Tv y web

Ver todos