MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
14.04.2021  por TOTALMEDIOS

Scopesi: la circulación en marzo estuvo en niveles prepandemia

En AMBA, Rosario y Córdoba los niveles de circulación son los más altos desde el inicio de la pandemia. En el Área Metropolitana se alcanzó un nivel de 85%. Hubo una reconfiguración de las zonas de mayor y menor tránsito vehicular y peatonal.

Las tres urbes analizadas para el informe de Scopesi (AMBA, Rosario y Córdoba) ya se encuentran en los niveles de circulación promedio más altos desde el comienzo de la pandemia, con valores muy similares a los alcanzados en marzo 2020, pre ASPO.

La principal diferencia no se encuentra en los valores alcanzados de movilidad sino en la reconfiguración de las zonas de mayor y menor tránsito vehicular y peatonal.
Kantar IBOPE Media
El Área Metropolitana de Buenos Aires alcanzó en marzo un índice de circulación de 85%, con zonas que superan los valores pre-pandemia hasta en un 50%, en esta situación se encuentran los barrios porteños de Palermo, Boedo, Caballito, Flores, Floresta, Liniers y Villa Luro.

Mientras que las áreas que cayeron considerablemente en su movilidad solo se reducen a tres zonas puntuales: Microcentro, Tribunales y Costanera Norte a la altura del Aeroparque Jorge Newbery.



El Gran Buenos Aires, por su parte, ya se encuentra casi en su totalidad con circulación plena, con un incremento de los niveles de movilidad en las localidades de San Isidro, Pilar, Tigre, Lanús, Lomas, Ezeiza, y todo el corredor Oeste: Ramos Mejía, Morón, San Justo e Ituzaingó.


Sobre esta reconfiguración de los hábitos de circulación en las ciudades, Verónica Guaquinsoy - coordinadora del área de investigación de Scopesi -nos comenta: “Si bien aún no contamos con datos concretos que validen esta hipótesis, es muy probable que este fenómeno este dado por el cambio de hábito de los ciudadanos en cuanto a su movilidad hacia el trabajo o zonas de estudio. Quienes antes se movilizaban diariamente a oficinas o Universidades en las zonas centro de la Ciudad de Buenos Aires, hoy circulan mayormente y con mayor frecuencia en su zona de residencia y centros comerciales urbanos. Por eso vemos un incremento de los valores de movilidad en zonas residenciales y comerciales, a la vez que disminuyen las zonas pura y exclusivamente de oficinas”.

Pero muy a pesar de la disminución de la zona del microcentro, los carteles ubicados en el ícono publicitario de la ciudad – el Obelisco porteño - siguen manteniendo niveles muy altos de audiencia.

Entre las áreas de mayor circulación se destacan:

1. Av. Rivadavia y General Paz – Liniers
2. Av. General Paz y Cabildo
3. 9 de Julio y Corrientes
4. Acceso Oeste y General Paz
5. Av. Rivadavia y Av. Pueyrredón (Plaza Miserere)
6. Av. Independencia y Av.9 de Julio
7. Au. Panamericana altura Paraná
8. Plaza Constitución
9. Av. General Paz y Lope De Vega
10. Santa Fe y Bullrich

En cuanto a los principales accesos a la capital, la circulación promedio asciende al 83% para el mes de marzo, con una previsión de un incremento para las próximas semanas a raíz de la decisión de incrementar los controles a los pasajeros no esenciales en los medios públicos de transporte.

Córdoba y Rosario:

Ambas ciudades se encuentran ya por encima del promedio del 90%, lo que podría considerarse como niveles de circulación normales.



En la ciudad de Rosario, los hábitos de circulación son similares a los de la Ciudad de Buenos Aires, donde la zona del microcentro aún se encuentra por debajo de los niveles habituales de circulación, pero el resto de las zonas comerciales y residenciales supera la movilidad pre-pandemia.



En cambio, en la ciudad de Córdoba esa diferencia no se ve representada, la zona céntrica se encuentra con niveles de circulación mayores a los valores pre-pandemia detectados en marzo 2020.




VER INFORME COMPLETO




En esta nota:

Otras noticias del día

Capacitación

La Noche de las Librerías llega con más escenarios y nuevos circuitos barriales

La Noche de las Librerías celebrará su 15ª edición el sábado 22 de noviembre, con seis escenarios simultáneos sobre la Av. Corrientes y una programación que incluye charlas, lecturas, talleres, música, radio en vivo y descuentos. Más de 70 librerías y espacios culturales de distintos barrios se sumarán a la propuesta, que se extenderá de 18 a 1 hs. Ver más

Medios

Llegan los Premios Martín Fierro Latino Miami 2025: dónde y cuándo verlos en vivo

Este domingo 23, Miami vuelve a convertirse en la capital del talento latino con una nueva edición del Martín Fierro Latino Miami 2025. La ceremonia conducida por Ronen Suarc comenzará desde las 22.  América TV y DirecTV transmitirán para la Argentina y la región. Ver más

Research

La TV celebra su día: el medio lidera el entretenimiento y la información en los hogares

Kantar IBOPE Media revela cómo se transformó el ecosistema audiovisual en Argentina, con datos que muestran que el 94% de los argentinos mira contenidos audiovisuales cada mes y que la TV es el centro del entretenimiento hogareño. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

"Not para Fantasmear"

Agencia: Febrero made Marca: Tvs motos argentina Soporte: Tv y web

La acción fue desarrollada por Febrero Made con el objetivo central de posicionar a la marca como sinónimo de tecnología, diseño y calidad para el andar urbano. La campaña incluye piezas para vía pública, RRSS, medios digitales y plataformas de streaming.

Tenemos todo lo que no todos tienen

Agencia:Humo rojo

Marca:Puerto madryn

Soporte:Radio, contenido digital

"Empresabios"

Agencia:Tombrasniña

Marca:Omint

Soporte:Tv y web

Nuevo Danonino

Agencia:The 3hundred agency

Marca:Danone

Soporte:Redes sociales y vía pública

“Qué hermosura la Agrimensura”

Agencia:From

Marca:Cpa

Soporte:Tv y web

Ver todos