MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
14.04.2021  por TOTALMEDIOS

Scopesi: la circulación en marzo estuvo en niveles prepandemia

En AMBA, Rosario y Córdoba los niveles de circulación son los más altos desde el inicio de la pandemia. En el Área Metropolitana se alcanzó un nivel de 85%. Hubo una reconfiguración de las zonas de mayor y menor tránsito vehicular y peatonal.

Las tres urbes analizadas para el informe de Scopesi (AMBA, Rosario y Córdoba) ya se encuentran en los niveles de circulación promedio más altos desde el comienzo de la pandemia, con valores muy similares a los alcanzados en marzo 2020, pre ASPO.

La principal diferencia no se encuentra en los valores alcanzados de movilidad sino en la reconfiguración de las zonas de mayor y menor tránsito vehicular y peatonal.
Kantar IBOPE Media
El Área Metropolitana de Buenos Aires alcanzó en marzo un índice de circulación de 85%, con zonas que superan los valores pre-pandemia hasta en un 50%, en esta situación se encuentran los barrios porteños de Palermo, Boedo, Caballito, Flores, Floresta, Liniers y Villa Luro.

Mientras que las áreas que cayeron considerablemente en su movilidad solo se reducen a tres zonas puntuales: Microcentro, Tribunales y Costanera Norte a la altura del Aeroparque Jorge Newbery.



El Gran Buenos Aires, por su parte, ya se encuentra casi en su totalidad con circulación plena, con un incremento de los niveles de movilidad en las localidades de San Isidro, Pilar, Tigre, Lanús, Lomas, Ezeiza, y todo el corredor Oeste: Ramos Mejía, Morón, San Justo e Ituzaingó.


Sobre esta reconfiguración de los hábitos de circulación en las ciudades, Verónica Guaquinsoy - coordinadora del área de investigación de Scopesi -nos comenta: “Si bien aún no contamos con datos concretos que validen esta hipótesis, es muy probable que este fenómeno este dado por el cambio de hábito de los ciudadanos en cuanto a su movilidad hacia el trabajo o zonas de estudio. Quienes antes se movilizaban diariamente a oficinas o Universidades en las zonas centro de la Ciudad de Buenos Aires, hoy circulan mayormente y con mayor frecuencia en su zona de residencia y centros comerciales urbanos. Por eso vemos un incremento de los valores de movilidad en zonas residenciales y comerciales, a la vez que disminuyen las zonas pura y exclusivamente de oficinas”.

Pero muy a pesar de la disminución de la zona del microcentro, los carteles ubicados en el ícono publicitario de la ciudad – el Obelisco porteño - siguen manteniendo niveles muy altos de audiencia.

Entre las áreas de mayor circulación se destacan:

1. Av. Rivadavia y General Paz – Liniers
2. Av. General Paz y Cabildo
3. 9 de Julio y Corrientes
4. Acceso Oeste y General Paz
5. Av. Rivadavia y Av. Pueyrredón (Plaza Miserere)
6. Av. Independencia y Av.9 de Julio
7. Au. Panamericana altura Paraná
8. Plaza Constitución
9. Av. General Paz y Lope De Vega
10. Santa Fe y Bullrich

En cuanto a los principales accesos a la capital, la circulación promedio asciende al 83% para el mes de marzo, con una previsión de un incremento para las próximas semanas a raíz de la decisión de incrementar los controles a los pasajeros no esenciales en los medios públicos de transporte.

Córdoba y Rosario:

Ambas ciudades se encuentran ya por encima del promedio del 90%, lo que podría considerarse como niveles de circulación normales.



En la ciudad de Rosario, los hábitos de circulación son similares a los de la Ciudad de Buenos Aires, donde la zona del microcentro aún se encuentra por debajo de los niveles habituales de circulación, pero el resto de las zonas comerciales y residenciales supera la movilidad pre-pandemia.



En cambio, en la ciudad de Córdoba esa diferencia no se ve representada, la zona céntrica se encuentra con niveles de circulación mayores a los valores pre-pandemia detectados en marzo 2020.




VER INFORME COMPLETO




En esta nota:

Otras noticias del día

Agencias

Super suma a Godrej como nuevo partner regional para Argentina y Chile

La agencia Super incorporó a Godrej como nuevo partner regional para Argentina y Chile, y asumirá la estrategia integral de comunicación digital del grupo, incluyendo creatividad, planificación de medios y contenidos en redes sociales. La alianza refuerza la presencia de Super en el sector de belleza y cuidado personal. Ver más

Empresarias

“Amazon LEO”: el servicio de internet satelital que comercializarán DIRECTV y SKY en América Latina

Amazon anunció el lanzamiento de “Amazon LEO”, la marca comercial del servicio de internet satelital y que será distribuido en América Latina por DIRECTV Latin America y SKY Brasil. La propuesta se incorporará a la oferta de conectividad del Grupo Werthein y busca ampliar el acceso a internet de alta velocidad en zonas urbanas y rurales mediante tecnología de órbita baja. Ver más

Campañas

Mercedes-Benz, nuevo sponsor oficial del tenis argentino

Prestige Auto, representante exclusivo de Mercedes-Benz en la Argentina, anunció la firma de un acuerdo de patrocinio por tres años con la Asociación Argentina de Tenis (AAT), convirtiendo a la marca en nuevo sponsor oficial del tenis argentino y reforzando así su histórica vinculación con este deporte a nivel mundial. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

"Stella LocAD Guides"

Agencia: Draftline argentina Marca: Stella artois Soporte: Tv y web

La agencia creativa in-house de Cervecería y Maltería Quilmes desarrolló junto a Stella Artois una acción que viene activándose de forma sostenida en un territorio donde las marcas no pueden pautar: las reseñas de restaurantes en la plataforma Google Maps.

“Cortá con tanta dulzura. Lo dulce no quita la sed”

Agencia:Tombrasniña

Marca:Paso de los toros

Soporte:

“Tentate a cualquier hora”

Agencia:Ignis

Marca:Mccain

Soporte:

"Fechas dobles"

Agencia:Ladoble

Marca:Mercado libre méxico

Soporte:Tv y web

CYBERMONDAY AUTO

Agencia:Dentsu creative

Marca:Cace

Soporte:Tv - digital

Ver todos