MENU
Canal 26
Buscar Noticias
PHD Argentina
09.04.2021

¿Cómo se informaron la Generación Z y los Millennials durante la pandemia?

Wunderman Thompson, la Universidad de Melbourne y Pollfish en colaboración con la OMS lanzan un estudio global sobre la interacción de crisis digital entre la Generación Z y los Millennials. Se preguntó sobre si confían en las fuentes y sus preocupaciones.

Wunderman Thompson, la Universidad de Melbourne y Pollfish en colaboración con la Organización Mundial de la Salud (OMS) lanzan un estudio global sobre la interacción de crisis digital entre la Generación Z y los Millennials.

El estudio internacional encuestó a 23.500 ciudadanos en 24 países (Argentina, México, Perú, Colombia, Chile, Cuba y Brazil; entre muchos más) entre el 24 de octubre de 2020 y el 7 de enero de 2021, para investigar cómo la Generación Z y los Millennials recibieron información durante la pandemia; en quién confían como fuentes, cuáles son sus preocupaciones como resultado de la pandemia y su conocimiento sobre noticias falsas. También analiza sus redes sociales, qué tan probable es que compartan información no verificada y cómo construyen sus propias narrativas de crisis.
Kantar IBOPE Media
“El estudio tiene una gran riqueza para inspirar el crecimiento de nuestros partners de salud y bienestar. Nos está permitiendo entender las tensiones alrededor de las fuentes que utilizan distintos segmentos de edad en Latinoamérica y el mundo. En los actuales entornos de creciente desigualdad y desinformación, el estudio ilumina la oportunidad para que las marcas de la región sigan creando valor social actuando como fuentes de soporte e información confiable”, explicó Ernest Riba, Chief Strategy Officer de Wunderman Thompson LATAM.

A continuación, se detallan seis ideas clave en base de las conclusiones iniciales:

1) Los principales medios de comunicación siguen siendo los mejores, aunque la generación Z y los millennials dependen de múltiples fuentes para su información sobre el COVID-19. Los amigos y la familia ocupaban un lugar más bajo en cuanto a fuentes de información.

Las principales fuentes de información incluyen 43.6% de los medios informativos nacionales, 36.2% de plataformas de búsqueda, 35.2% de medios informativos internacionales y el 34.2% de contenido en redes sociales de los medios tradicionales.
2) El contenido científico es compartido. Lo que la Generación Z y los Millennials comparten en las redes sociales es: 43.9% contenido científico, 36.7% información relevante para ellos mismos y el 28.5% información que es preocupante.

3) La conciencia de las noticias falsas es alta, pero también lo es la apatía. El 59.1% de los encuestados eran muy conscientes de que la información sobre el COVID-19 en redes sociales y plataformas de mensajería podría ser falsa. El 35% de los encuestados ignoran que el contenido que descubren es falso.

4) La generación Z y los millennials tienen múltiples preocupaciones más allá de enfermarse.

Las principales preocupaciones son: para el 55.5% de riesgo de que familiares y amigos se contagien de COVID-19, el 53.8% de la economía y para el 39.8% de la incertidumbre en el empleo.

La crisis económica es la principal preocupación en la mitad de los 24 países encuestados.

5) El interés en la vacuna: el 55% está interesado en recibir información sobre la vacuna del COVID-19 mientras que el 41.9% afirma que el contenido de las redes sociales de la OMS sería su primera fuente de información sobre vacunas.

6) Demasiada información, ya que el 58.3% están abrumados por la información, el 52% dejó de prestar atención a las noticias sobre el COVID-19, el 59.3% siente que los medios no dicen todo y el 57.1% siente que el gobierno no está dando toda la información sobre la pandemia.


VER INFOGRAFIA COMPLETA

 


En esta nota:

Otras noticias del día

Medios

Atreseries estrena ‘Cardo’ en la TV paga

La serie está basada en una idea original de Ana Rujas, quien también la protagoniza bajo la dirección de Claudia Costafreda. Con Javier Calvo y Javier Ambrossi como productores ejecutivos, “Cardo” es una producción de ATRESMEDIA de seis capítulos. Ver más

Empresarias

Star_ lleva adelante una activación para la apertura de su local en Alto Palermo

Start_, el retailer de tecnología, pone en marcha una Mega-Activación con motivo de la apertura de su nueva tienda en Alto Palermo Shopping. El desarrollo incluye premios para quienes se acerquen a la tienda recientemente inaugurada. Ver más

Medios

Se entregaron los Martín Fierro Federal en Bahía Blanca: todos los ganadores

Con la conducción de Horacio Embón y Adriana Salgueiro, y transmisión por La TV Pública, se realizó anoche la gala de la 33º edición de los Martín Fierro Federal. Un programa de Canal 10 de Tucumán y otro de LU 2 Radio Bahía Blanca ganaron los oros en sus categorías.  Ver más

multimedia / campañas publicitarias

“Mesa de accionistas”

Agencia: La américa Marca: Banco provincia Soporte: Tv - digitales

Banco Provincia tiene diecisiete millones de accionistas que merecen saber qué hizo el banco con su dinero en este último tiempo. Por eso crearon la web: 17millones.com.ar, donde cada accionista puede encontrar todo lo que hizo el banco en estos últimos años de manera simple y clara.

Pensá en grande, pensá en Macro

Agencia: Virgen films

Marca: Banco macro

Soporte: Tv - digitales

Curflex - Laboratorio Gramon - ADN - Único

Agencia: Adn

Marca: Curflex - laboratorio gramon

Soporte: Tv - gráfica - redes sociales - medios digitales

“Manejar tu plata es GOD”

Agencia: Super

Marca: Mercado pago

Soporte: Digital

#MeirritaAnunciante

Agencia: Wunderman thompson argentina

Marca: Dove

Soporte: Publicidad exterior

Ver todos