MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
09.04.2021  por TOTALMEDIOS

El mapa de los Social Media en América Latina

En su columna Fernando Vega, Social Solutions Manager de Comscore en América Latina analiza el crecimiento de las redes en un contexto de pandemia. El 82% de los latinoamericanos accede a los Social Media y la tendencia crece.

Por Fernando Vega, Social Solutions Manager de Comscore en América Latina.

Impulsadas por una aceleración digital sin precedentes, las redes sociales no paran de crecer en todo el mundo. Y nuestro continente, lógicamente, no es la excepción. A la luz de los últimos registros de Comscore, 82% de los latinoamericanos accedemos a los Social Media. Específicamente en Brasil, México y Argentina, los países más grandes del continente, el alcance de Facebook, Instagram, Twitter y YouTube subió significativamente en el análisis comparativo de 2019 y 2020, con un incremento del orden de diez puntos porcentuales en tan solo doce meses. La pandemia sin dudas incidió en esta suba tan pronunciada.
Kantar IBOPE Media
En ese contexto, las marcas se preguntan cómo llegar a su audiencia a través de las plataformas sociales y al mismo tiempo quieren seguir el tren de las tendencias cambiantes del mundo digital. La explosión de TikTok, la aparición de los Reels de Instagram o el auge del gaming, solo por mencionar tres casos concretos de cambios que vimos en el último año, muestran que no es suficiente tener un presupuesto y conocer al público objetivo de una campaña publicitaria. Se trata también de interpretar el dinamismo de los formatos, los tiempos y el lenguaje de cada red; de saber cómo, cuándo y dónde comunicar de manera efectiva.

Por eso es conveniente que toda estrategia esté anclada en métricas precisas y confiables. Veamos algunos ejemplos. De acuerdo a los estudios Comscore, en el share de acciones de 2020, Facebook siguió a la cabeza del consumo en la región -los porcentajes más altos se ven en Perú con un 70%, Brasil con 54% y 51% en México-. Instagram supera el 40% en varios países. Twitter y YouTube están muy por debajo en tercer y cuarto lugar, respectivamente. Si comparamos en términos de engagement, Instagram es la plataforma con el índice más alto del continente.

Evidentemente no es lo mismo el share de acciones que el engagement, mientras que la penetración de cada plataforma depende mucho del país:

Share de acciones América Latina


El contenido patrocinado merece un párrafo aparte, con una suba muy marcada en los últimos dos años. En Argentina se incrementó al doble entre 2018 y 2020. Los países de la región tuvieron un aumento de este formato y eso tiene una explicación: el branded content es un punto intermedio entre la publicidad tradicional y el contenido orgánico y busca integrar lo mejor de esos dos mundos. Por eso es una herramienta cada vez más utilizada por las marcas para llegar al público. Todo indica que seguirá creciendo en el futuro.

En cuanto a los formatos, es interesante ver la aceptación que tienen los videos verticales: 58% de las interacciones son generadas en esta modalidad, 84% de los anunciantes prefiere el formato vertical para contar con mayor porcentaje de engagement y 65% de las personas lo considera un formato innovador.

El User Generated Content, entendido como el contenido generado por los propios usuarios a través de comentarios, imágenes o videos, es otra tendencia que gana fuerza en toda la región, con Argentina y Brasil a la cabeza en el promedio anual de publicaciones por usuario en Facebook e Instagram.

Por último, pero no menos importante, hay que mencionar a los influencers, que ya son responsables del 52% de todas las interacciones en Latinoamérica. Los influenciadores que más interacción generan son los futbolistas, según lo cotejado entre más de 250 categorías en Facebook e Instagram. Atrás le siguen los cantantes, los influencers en moda y belleza, y las personalidades de la TV. Las celebrities que mayor interacción generan son Neymar, Leo Messi, Danna Paola, Maluma, Arturo Vidal y Luciana Fuster. En total, ellos solos lograron 1810 millones de interacciones entre el 1 enero y el 13 de diciembre de 2020.
 


En esta nota:

Otras noticias del día

Premiaciones

Tatakuá 2025: OniriaTBWA fue distinguida como Agencia del Año y Koku repitió como mejor independiente

La edición 2025 del Tatakuá, organizada por el Círculo de Creativos de Paraguay, distinguió a OniriaTBWA como Agencia del Año por decimoquinta vez y reconoció a Koku como mejor agencia independiente. Brick obtuvo el Gran Tatakuá por “Manteles infiltrados”, mientras que The Lab fue elegida mejor productora y Cervepar recibió el premio a mejor anunciante. Ver más

Empresarias

FIFA renueva y expande su colaboración con Globant para acelerar la innovación tecnológica

El acuerdo incluye servicios de software, mejoras en plataformas oficiales, una nueva aplicación móvil y la participación de Globant como promotor de la Copa Mundial de la FIFA 2026, la Copa Mundial Femenina 2027 y otros torneos clave que marcarán la próxima etapa de innovación en el fútbol global. Ver más

Research

Black Friday en Latinoamérica: la autenticidad visual se convierte en el factor decisivo para las marcas

Impulsado por un consumidor más planificado y exigente, el Black Friday en Latinoamérica dejó de ser una simple fecha de descuentos para convertirse en una estrategia de valor y confianza. Según un estudio de iStock, la autenticidad visual, la diversidad y la transparencia se posicionan como factores decisivos en un contexto donde las marcas deben diferenciarse y generar credibilidad. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

"Un minuto de no silencio"

Agencia: Fundación vicki bernadet Marca: Oglivy españa Soporte: Tv y web

La campaña, ideada por Ogilvy, que pone el foco en exigir una respuesta urgente ante la magnitud de la violencia contra la infancia y adolescencia. Los datos siguen siendo alarmantes: un tercio de los jóvenes españoles ha sufrido violencia sexual en su infancia.

"Not para Fantasmear"

Agencia:Febrero made

Marca:Tvs motos argentina

Soporte:Tv y web

Tenemos todo lo que no todos tienen

Agencia:Humo rojo

Marca:Puerto madryn

Soporte:Radio, contenido digital

"Empresabios"

Agencia:Tombrasniña

Marca:Omint

Soporte:Tv y web

Nuevo Danonino

Agencia:The 3hundred agency

Marca:Danone

Soporte:Redes sociales y vía pública

Ver todos