MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
06.04.2021  por TOTALMEDIOS

¿Cuál es el rol de los planners y especialistas en un contexto de automatización?

En su columna, Cristian Figoli, Head Digital de Havas Argentina explica que a partir de este nuevo paradigma, se verán cambios en la formación y experiencia de los recursos para incorporar lo que antes eran enfoques separados dentro de un todo.

Por Cristian Figoli, Head Digital de Havas Argentina

A través de los años, las plataformas de compra de medios digitales han dejado de ser esas interfaces complejas que requerían de gran conocimiento técnico de especialistas para convertirse en plantillas más sencillas, partiendo de un objetivo y usando un tono casi conversacional, que nos hace recordar más a Robinhood (la famosa app de trading bursátil que gamifica la experiencia de uso) que a la matrix.
Kantar IBOPE Media
Esto no es casualidad, ya que todas estas plataformas apuntan a dejar que el Machine Learning defina el uso más eficiente de la pauta en base a los objetivos prefijados, con un fuerte foco en la simplificación de estructuras. De este modo, no solo apuntan a democratizar la publicidad desde un lugar de inclusión para que microemprendedores, pequeñas y medianas empresas puedan acceder a posibles prospectos, sino que además ponen especial foco en evitar la fricción que existe al momento de invertir. A su vez, esto permite reducir fuertemente la curva de aprendizaje de nuevos recursos de modo que puedan agregar valor en un plazo mucho más corto (que sabemos, en un mercado tan volátil a nivel talento como el nuestro, bien hace falta).

Pero con esto nace un nuevo interrogante: ¿Cómo afecta esta realidad al talento?

● Menos "expertos": el aspecto técnico y la experiencia en el trabajo con las plataformas no dejará de ser importante, pero el tiempo de experiencia trabajado en una plataforma tendrá menos peso una vez que se alcance un cierto grado de proficiency. Quedará lugar para ciertos perfiles muy técnicos que tendrán un rol importante, pero serán pocos y muy enfocados.

● El nuevo "poweruser" es generalista: el planificador que no piensa en plataformas y el especialista en plataformas que no tenga una visión de cliente corren en desventaja y verán su influencia reducida. Una visión enfocada en el crecimiento requiere de perfiles híbridos con sólidos conocimientos de ambas perspectivas, aun cuando las tareas se enfoquen en una de ellas.
● El Supply visto como un todo: una visión 360° desde los medios requiere una visión del Supply holística y con métricas comparables atada a atención, valor de marca y resultados de negocios. Los recursos que puedan hablar estos idiomas serán aquellos que mejor se adapten a la realidad cambiante de los anunciantes.

En resumen: a partir de este nuevo paradigma, se verán cambios en la formación y experiencia de los recursos para incorporar lo que antes eran enfoques separados (comercial y producto) dentro de un todo. No solo es importante ser el que mejor use la herramienta, sino saber cómo agregar valor al armado de la estructura. Hoy, entender el ecosistema y el supply de un modo ampliado -no solo a nivel plataformas- y pensar el producto en función de los objetivos del anunciante, son parte de los nuevos desafíos que tenemos por delante.

En este nuevo contexto, los roles híbridos (o bilingües) pasan a ser cada vez más relevantes y su capacidad de maniobra será lo que los diferencie. Pensemos en un ejemplo no tan lejano como puede ser la industria de la aviación: la evolución de sistemas automatizados de navegación y control de las aeronaves han hecho que rara vez un piloto tenga que depender en mayor medida de su destreza que en la computadora. Aun así, los pilotos deben estar listos en todo momento por si algún sistema falla o si se avecina una tormenta que el piloto automático no detectó.
En esta nota:

Otras noticias del día

Campañas

HDFILM/POSTHOUSE produjo la nueva campaña de Curflex Advanced para Laboratorio Millet

Curflex presentó Curflex Advanced, su nuevo desarrollo para el bienestar articular, acompañado por una campaña integral producida por HDFILM/POSTHOUSE. El spot destaca la rapidez y eficacia del producto y refuerza el posicionamiento de la marca en el cuidado del movimiento y la salud articular. Ver más

Agencias

Magnética produjo el primer encuentro de partners de PedidosYa

PedidosYa realizó su primer encuentro exclusivo con partners y aliados estratégicos, “PeYa in App”, una experiencia inmersiva producida por Magnética que reunió a más de 500 asistentes en el Faena Art Center. Durante el evento, la compañía compartió su visión de crecimiento y las innovaciones que acompañan la evolución de su ecosistema digital y comercial. Ver más

Agencias

Room23 desembarca en Chile y presenta su primera campaña para Copec

Room23 inauguró su oficina en Santiago de Chile en el marco de su plan regional 2025 y lanzó su primera campaña para Copec, “90 formas de decirte gracias”, una pieza que celebra los 90 años de la marca con un mensaje de agradecimiento a los chilenos y marca el inicio de una nueva etapa de crecimiento para la agencia en el Cono Sur. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

"Not para Fantasmear"

Agencia: Febrero made Marca: Tvs motos argentina Soporte: Tv y web

La acción fue desarrollada por Febrero Made con el objetivo central de posicionar a la marca como sinónimo de tecnología, diseño y calidad para el andar urbano. La campaña incluye piezas para vía pública, RRSS, medios digitales y plataformas de streaming.

Tenemos todo lo que no todos tienen

Agencia:Humo rojo

Marca:Puerto madryn

Soporte:Radio, contenido digital

"Empresabios"

Agencia:Tombrasniña

Marca:Omint

Soporte:Tv y web

Nuevo Danonino

Agencia:The 3hundred agency

Marca:Danone

Soporte:Redes sociales y vía pública

“Qué hermosura la Agrimensura”

Agencia:From

Marca:Cpa

Soporte:Tv y web

Ver todos