MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
06.04.2021  por TOTALMEDIOS

Televisión Pública presenta una programación especial en la Semana de la Salud

A través de documentales y programas especiales, TVP busca profundizar la importancia del acceso al derecho a la salud y del trabajo del personal sanitario en todo el país. Este año la fecha adquiere mayor relevancia por la pandemia mundial.

De lunes a viernes:

Desde 1948, cada 7 de abril se celebra el Día Mundial de la Salud, en conmemoración de la fundación de la OMS (Organización Mundial de la Salud) y este año la fecha adquiere mayor relevancia por la situación epidemiológica mundial.
  • Diariamente a las 9.00, TVP propone "Quedate en casa: salud", un espacio con información fiel y actualizada, especializado en salud y con la palabra de especialistas invitados para acompañar a la población ante la pandemia del Coronavirus (Covid-19). Con la conducción de Natalia Paratore.

  • Este lunes y el martes a las 23.00, se emitirán los dos capítulos del documental "Pandemia en Argentina".


Kantar IBOPE Media
Un acercamiento al drama que vive el país acechado por la pandemia mediante un registro amplio de la realidad que atravesó la Argentina en 2020. El programa refleja la preparación, puesta en marcha, el seguimiento de las políticas sanitarias y la reacción del pueblo en todo el país.
Desde el momento en que se decretó el A.S.P.O., el país se detuvo. Pocos días antes Argentina había sufrido uno de los primeros muertos de Latinoamérica, al mismo tiempo en que la curva de contagios y muertes en Europa ascendía sin límite a la vista.

Con algunos días de ventaja, aprendiendo de las experiencias vividas en otros países, el Estado Nacional decidió reforzar el sistema de salud y prepararse para un futuro incierto, mientras la ciudadanía adoptaba el aislamiento social quedándose en sus casas.

Desde Ushuaia a La Quiaca el Estado comenzó, a velocidad récord, con la creación de hospitales de campaña y mejoras en todo el sistema sanitario del país. Centros de aislamiento, hospitales, centros de testeo, material esencial para el personal de salud, fueron prioridad, al tiempo que debía garantizarse el acceso a los alimentos de toda la población.

Pandemia en la Argentina tiene la producción general de Jorge Omar Devoto, la dirección de Leonardo Anolles y el guión de Omar Quiroga.
  • Miércoles 7 a las 22.00: Emisión especial de "Desiguales"


El programa conducido por Luli Trujillo y Pablo Caruso hará foco en la salud como derecho. Los invitados serán: José Carlos Escudero (presidente de la Fundación Soberanía Sanitaria, médico y sociólogo) y Gabriela Piovano, (médica infectóloga del Hospital Muñiz). Ellos buscarán abordar la situación epidemiológica actual en la Argentina en el marco de la pandemia del Covid19.

  • Miércoles 7 a las 23.00: Documental "Primera línea de fuego. Honor y gratitud"


El documental dirigido por Sara Kochen reúne testimonios de los hombres y mujeres que día a día arriesgan sus vidas en la lucha contra la pandemia.

Kochen es vicedirectora de la Unidad Ejecutora de Estudios en Neurociencias y Sistemas Complejos (ENyS, CONICET-HEC-UNAJ), investigadora principal del CONICET, médica neuróloga y directora audiovisual.

Preparó este documental con testimonios de trabajadores y trabajadoras del Hospital El Cruce y de distintos ámbitos de la salud que arriesgan sus vidas en la lucha contra la pandemia.

Además otros programas de TVP dedicarán sus emisiones del miércoles a conmemorar el Día Mundial de la Salud:

  • A las 10.00, en Mañanas Públicas, Gabriel Corrado y Mariela Fernández recibirán a Sara Kochen, directora del documental que se estrena a las 23hs. por TVP.


La neurocientífica contará su experiencia de campo y los motivos que la llevaron a registrar la tarea del personal sanitario.
  • A las 16.00, en Todos estamos conectados, Sergio Goycochea y Noe Antonelli nos invitarán a conocer historias de argentinos desde distintos lugares del país que buscan mejorar su entorno en el contexto sanitario.


Desde Comodoro Rivadavia (Chubut), la historia de los estudiantes de enfermería que estuvieron en el Plan Detectar que buscó frenar los casos de coronavirus en el momento más álgido de la pandemia, y cuando comenzó la Campaña de Vacunación Covid19, empezaron a trabajar en esa estrategia que por estos días llega a los pacientes de riesgo, personal de salud y adultos mayores. Son jóvenes que eligen ayudar y aprender, viviendo experiencias únicas en los salones de vacunación.

En Campana (Pcia. de Buenos Aires), Dora -una mujer de 92 años- se convirtió en protagonista de un video viral después de recibir la vacuna contra el coronavirus en el marco de la campaña de inmunización bonaerense: luego de que las enfermeras le dieran la inyección, les agradeció con un tango. Los usuarios de redes sociales se conmovieron con su historia y su voluntad de vivir.

Y desde Santa Fe, el cantautor Orlando Vera Cruz (de 76 años), cuenta su experiencia de vacunación. Ahora se presenta como el "gaucho vacunado" y se propone seguir con su música en peñas y bares.
  • Y a las 17.30, Altavoz, el programa de los jóvenes de todo el país, también dedicará un informe especial sobre la pandemia en Argentina.


Contará con la presencia de estudiantes de distintas ramas de la medicina en el panel, y con entrevistas a médicos y personal sanitario que día a día se enfrentan a los riesgos de la pandemia.

Con la conducción de Juan Velcoff y Cata De Elía, chicos y chicas de distintas regiones de Argentina contarán sus vínculos con la profesión de la medicina y cómo se desenvuelven en la pandemia.
 
En esta nota:

Otras noticias del día

Agencias

Don by Havas continuará a cargo de la estrategia integral de Paketaxo en 2026

Luego del éxito alcanzado con Paketaxo Dark, Don by Havas fue elegida nuevamente para liderar la estrategia y comunicación de toda la línea Paketaxo en 2026. La agencia, encabezada por Papón Ricciarelli y Georgie de Barba, afronta el desafío de seguir consolidando el vínculo de la marca con la Generación Z mexicana, manteniendo su frescura, identidad y capacidad de sorprender a su audiencia. Ver más

Campañas

Graphene presenta “Bienvenido a ir más alto”, la nueva campaña global de LATAM Airlines

Graphene by IPG presentó “Bienvenido a ir más alto”, la nueva campaña global que marca el inicio de una nueva etapa en el propósito de marca de LATAM Airlines. Con un enfoque cálido y humano, la acción pone en valor la hospitalidad y los gestos que distinguen la experiencia de volar con LATAM. Ver más

Campañas

Ogilvy desarrolla la estrategia integral de “Pide casi casi de todo”, la evolución de Uber Eats en España

Luego de “El Goya inesperado” protagonizada por Antonio Banderas, Uber Eats y Ogilvy presentaron una nueva fase de campaña bajo el concepto “Pide casi casi de todo”. La estrategia busca consolidar a la plataforma como un servicio versátil que va más allá de la comida, integrando creatividad, tecnología y presencia urbana para reforzar su conexión con el público español. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

“Lo auténtico Seccomparte”

Agencia: Prisma Marca: Secco Soporte:

La marca vuelve a convocar a Susana como protagonista de su nueva campaña “Lo auténtico Seccomparte”, una propuesta que combina nostalgia, frescura y tecnología. Con recursos como animación con IA y Stage Craft, Secco busca reafirmar su identidad como una marca argentina con más de 90 años de trayectoria.

“Bienvenido a ir más alto”

Agencia:Graphene by ipg

Marca:Latam airlines

Soporte:

Tu mascota más tiempo con vos

Agencia:Awd

Marca:Vetify

Soporte:Digitales

“Paparazzi”

Agencia:Gut

Marca:Stella artois

Soporte:Tv, cable, plataformas digitales, redes sociales

"Que Sed"

Agencia:Draftline

Marca:Brahma

Soporte:

Ver todos