MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
05.04.2021  por TOTALMEDIOS

ADEPA: el 88% de los argentinos utiliza los medios de comunicación para informarse sobre salud

El dato surge de una investigación del Laboratorio Astellas y se difundió durante el evento "El nuevo protagonismo de la salud en los medios" organizado por Adepa. Son 5 de cada 10 personas profundizan en temas que no están relacionados con Covid-19.

La pandemia colocó a la salud en el foco del consumo de noticias: el 88% de los argentinos utiliza los medios de comunicación para informarse sobre este tema. Cuando se trata de profundizar en temas que no están relacionados con el Covid-19, la cifra cae al 55%. Los datos corresponden a un estudio realizado por CIO Research con el apoyo de Laboratorio Astellas y fueron divulgados en el reciente encuentro "El nuevo protagonismo de la salud en los medios", organizado por Adepa, que contó con la participación de Cecilia Mosto, directora de CIO Research y de los periodistas Diego Dillenberger (revista Imagen) y Darío Mizrahi (Infobae).

En la pre pandemia, la salud, al no ser un problema de orden social, ya que la preocupación de los argentinos se orientaba hacia la inseguridad, la inflación y la corrupción, no ocupaba un lugar relevante en la agenda de los medios, quedando limitado a los suplementos y secciones de salud. Esto, aún cuando se trataba de una cuestión de alto interés en la población, ocupaba el segundo lugar. Esta característica continúa vigente y ya compite de igual a igual con el primer puesto: hoy congrega la atención del 75% de las personas contra un 79% de la economía. Si se divide por género, lidera el ranking entre las mujeres, con un 81%.
Kantar IBOPE Media

Si bien las redes sociales (64%) son el medio más consultado, por encima de la televisión por cable (62%), los sitios web (52%), la televisión por aire (49%) y la radio (33%), el vínculo de confianza se mantiene más fuerte con los medios tradicionales (más del 40%) que con las redes (alrededor del 20%), ya que las redes son asociadas frecuentemente con la transmisión de noticias falsas.

En líneas generales, la sociedad argentina es consumidora intensa de medios de comunicación. Según datos de FOPEA, un 72% de las personas se considera de "informada a muy informada" y un 83% sigue las noticias a diario. El consumo de información recorre todo el día: inicia con el desayuno y se interrumpe a la noche luego de ver programas de noticias, noticieros nacionales o locales. "Sin embargo, la salud nunca estuvo en la agenda de los medios porque no se trató de un tema de preocupación social", sentencia Cecilia Mosto, directora de CIO Research.

"La pandemia resignifica el tema salud en la construcción de opinión de la gente y se instala en todas las secciones de los medios, transitando con la misma lógica que el resto de los temas que preocupan a la opinión pública", explica Mosto. "Además, pone en valor a los medios como espacio de legitimación para informarse y para validar que la información es fidedigna", concluye.
 
En esta nota:

Otras noticias del día

Medios

Mediamax redefine su estrategia comercial y lanza planes integrales para anunciar en radio

La compañía presentó un nuevo modelo comercial que reemplaza la venta tradicional por segundos al aire por planes de comunicación integrales. La propuesta busca garantizar presencia sostenida, mayor recordación de marca y resultados medibles para los anunciantes. Ver más

Campañas

Natura y Avon presentan el Índice de Concientización de Cáncer de Mama en Argentina

Un estudio de Fundación Instituto Natura y Avon muestra que solo el 40% de las mujeres en Argentina cuenta con información adecuada sobre el cuidado mamario. El informe expone grandes brechas en conocimiento, acceso a estudios y hábitos de prevención, y busca impulsar políticas públicas que garanticen un acceso equitativo a la salud. Ver más

Empresarias

Colombia implementa Bre-B, su nuevo sistema de pagos inmediatos

El Banco de la República de Colombia puso en marcha Bre-B, un sistema interoperable de pagos inmediatos que permite transferencias entre entidades financieras en tiempo real, las 24 horas del día. La iniciativa busca impulsar la inclusión financiera, reducir el uso del efectivo y posicionar a Colombia a la vanguardia en innovación digital. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

Flux: el nuevo plan joven

Agencia: Zurda agency Marca: Osde Soporte:

El nuevo plan joven de OSDE fue pensado para quienes tienen entre 18 y 35 años. Zurda Agency impulsó una estrategia creativa con un estilo fresco que destila autenticidad y movimiento. La pieza fue producida por Mamá Húngara bajo la dirección de Julieta Cabrera Meric.

“Orgullosamente paraguaya”,

Agencia:Oniria/tbwa

Marca:Pilsen

Soporte:

“Lo auténtico Seccomparte”

Agencia:Prisma

Marca:Secco

Soporte:

“Bienvenido a ir más alto”

Agencia:Graphene by ipg

Marca:Latam airlines

Soporte:

Tu mascota más tiempo con vos

Agencia:Awd

Marca:Vetify

Soporte:Digitales

Ver todos