MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
05.04.2021

ADEPA: el 88% de los argentinos utiliza los medios de comunicación para informarse sobre salud

El dato surge de una investigación del Laboratorio Astellas y se difundió durante el evento "El nuevo protagonismo de la salud en los medios" organizado por Adepa. Son 5 de cada 10 personas profundizan en temas que no están relacionados con Covid-19.

La pandemia colocó a la salud en el foco del consumo de noticias: el 88% de los argentinos utiliza los medios de comunicación para informarse sobre este tema. Cuando se trata de profundizar en temas que no están relacionados con el Covid-19, la cifra cae al 55%. Los datos corresponden a un estudio realizado por CIO Research con el apoyo de Laboratorio Astellas y fueron divulgados en el reciente encuentro "El nuevo protagonismo de la salud en los medios", organizado por Adepa, que contó con la participación de Cecilia Mosto, directora de CIO Research y de los periodistas Diego Dillenberger (revista Imagen) y Darío Mizrahi (Infobae).

En la pre pandemia, la salud, al no ser un problema de orden social, ya que la preocupación de los argentinos se orientaba hacia la inseguridad, la inflación y la corrupción, no ocupaba un lugar relevante en la agenda de los medios, quedando limitado a los suplementos y secciones de salud. Esto, aún cuando se trataba de una cuestión de alto interés en la población, ocupaba el segundo lugar. Esta característica continúa vigente y ya compite de igual a igual con el primer puesto: hoy congrega la atención del 75% de las personas contra un 79% de la economía. Si se divide por género, lidera el ranking entre las mujeres, con un 81%.
Kantar IBOPE Media

Si bien las redes sociales (64%) son el medio más consultado, por encima de la televisión por cable (62%), los sitios web (52%), la televisión por aire (49%) y la radio (33%), el vínculo de confianza se mantiene más fuerte con los medios tradicionales (más del 40%) que con las redes (alrededor del 20%), ya que las redes son asociadas frecuentemente con la transmisión de noticias falsas.

En líneas generales, la sociedad argentina es consumidora intensa de medios de comunicación. Según datos de FOPEA, un 72% de las personas se considera de "informada a muy informada" y un 83% sigue las noticias a diario. El consumo de información recorre todo el día: inicia con el desayuno y se interrumpe a la noche luego de ver programas de noticias, noticieros nacionales o locales. "Sin embargo, la salud nunca estuvo en la agenda de los medios porque no se trató de un tema de preocupación social", sentencia Cecilia Mosto, directora de CIO Research.

"La pandemia resignifica el tema salud en la construcción de opinión de la gente y se instala en todas las secciones de los medios, transitando con la misma lógica que el resto de los temas que preocupan a la opinión pública", explica Mosto. "Además, pone en valor a los medios como espacio de legitimación para informarse y para validar que la información es fidedigna", concluye.
 
En esta nota:

Otras noticias del día

Campañas

Vicente López fue sede de la carrera Supernova 10K organizada por adidas

La carrera Supernova 10K, organizada por adidas, reunió a miles de corredores en Vicente López en una jornada que combinó deporte, música en vivo y actividades recreativas. El evento incluyó una Expo previa donde los participantes retiraron sus kits oficiales, espacios de hidratación, y un área de descanso post competencia con propuestas culturales y de esparcimiento. Ver más

Campañas

La Ciudad de Buenos Aires lanza la app Biblioteca Digital BA para facilitar el acceso a libros electrónicos

La Biblioteca Pública Digital Jorge Luis Borges presenta su nueva aplicación móvil, Biblioteca Digital BA, que permite consultar y descargar libros, audiolibros, revistas y periódicos digitales desde cualquier dispositivo, las 24 horas del día. La iniciativa busca acercar la lectura a los vecinos y adaptar el servicio a los nuevos hábitos de consumo cultural. Ver más

Agencias

SAMY Alliance se expande globalmente con la adquisición de Intermate

SAMY Alliance adquirió Intermate, una agencia de marketing de influencers y social media líder en Alemania. Esta operación, respaldada por la reciente inversión de Bridgepoint en SAMY Alliance, representa un hito clave en su sólida estrategia de crecimiento.
Ver más

multimedia / campañas publicitarias

Thirsty For More

Agencia: Springtime Marca: Pepsi Soporte: Tv - digital

Pepsi MAX está de vuelta con una nueva versión de su plataforma 'Thirsty For More', liderada nada menos que por David Beckham. Esta nueva campaña tiene que ver con un simple mensaje universal: "Si lo amas, nunca es un desperdicio". Ver comercial en la nota.

Tu banco del mañana, hoy. “Pymes”

Agencia: Zurda agency

Marca: Bbva argentina

Soporte: Tv - digital

"Viva Vivir"

Agencia: Ogilvy

Marca: Dgt

Soporte: Tv - digital

"La vida es perfecta, hasta que no lo es"

Agencia: Bombay

Marca: Metlife méxico

Soporte: Tv - digital

Saber tiene su recompensa - Imperial

Agencia: Lado c

Marca: Imperial

Soporte: Tv - digital

Ver todos