MENU
Canal 26
Buscar Noticias
PHD Argentina
05.04.2021

ADEPA: el 88% de los argentinos utiliza los medios de comunicación para informarse sobre salud

El dato surge de una investigación del Laboratorio Astellas y se difundió durante el evento "El nuevo protagonismo de la salud en los medios" organizado por Adepa. Son 5 de cada 10 personas profundizan en temas que no están relacionados con Covid-19.

La pandemia colocó a la salud en el foco del consumo de noticias: el 88% de los argentinos utiliza los medios de comunicación para informarse sobre este tema. Cuando se trata de profundizar en temas que no están relacionados con el Covid-19, la cifra cae al 55%. Los datos corresponden a un estudio realizado por CIO Research con el apoyo de Laboratorio Astellas y fueron divulgados en el reciente encuentro "El nuevo protagonismo de la salud en los medios", organizado por Adepa, que contó con la participación de Cecilia Mosto, directora de CIO Research y de los periodistas Diego Dillenberger (revista Imagen) y Darío Mizrahi (Infobae).

En la pre pandemia, la salud, al no ser un problema de orden social, ya que la preocupación de los argentinos se orientaba hacia la inseguridad, la inflación y la corrupción, no ocupaba un lugar relevante en la agenda de los medios, quedando limitado a los suplementos y secciones de salud. Esto, aún cuando se trataba de una cuestión de alto interés en la población, ocupaba el segundo lugar. Esta característica continúa vigente y ya compite de igual a igual con el primer puesto: hoy congrega la atención del 75% de las personas contra un 79% de la economía. Si se divide por género, lidera el ranking entre las mujeres, con un 81%.
Kantar IBOPE Media

Si bien las redes sociales (64%) son el medio más consultado, por encima de la televisión por cable (62%), los sitios web (52%), la televisión por aire (49%) y la radio (33%), el vínculo de confianza se mantiene más fuerte con los medios tradicionales (más del 40%) que con las redes (alrededor del 20%), ya que las redes son asociadas frecuentemente con la transmisión de noticias falsas.

En líneas generales, la sociedad argentina es consumidora intensa de medios de comunicación. Según datos de FOPEA, un 72% de las personas se considera de "informada a muy informada" y un 83% sigue las noticias a diario. El consumo de información recorre todo el día: inicia con el desayuno y se interrumpe a la noche luego de ver programas de noticias, noticieros nacionales o locales. "Sin embargo, la salud nunca estuvo en la agenda de los medios porque no se trató de un tema de preocupación social", sentencia Cecilia Mosto, directora de CIO Research.

"La pandemia resignifica el tema salud en la construcción de opinión de la gente y se instala en todas las secciones de los medios, transitando con la misma lógica que el resto de los temas que preocupan a la opinión pública", explica Mosto. "Además, pone en valor a los medios como espacio de legitimación para informarse y para validar que la información es fidedigna", concluye.
 
En esta nota:

Otras noticias del día

Campañas

Zurich presenta “Yaguaretape”, una nueva campaña para alentar al rugby argentino

En el marco del Mundial de Rugby 2023, que comenzó el 8 de septiembre en Francia, Zurich desarrolló una acción conjunta entre los seleccionados de rugby femenino y masculino promoviendo el apoyo y la igualdad con un mensaje que invita a hablar de “un solo rugby”. Ver más

Campañas

Paraguay: Nasta lanza “Experiencias Mágicas”, la campaña de Coca- Cola para MiPortal

Tras un proceso de licitación, Nasta fue seleccionada por Paresa como la agencia integral para llevar adelante el lanzamiento y sustain del e-commerce en Paraguay que se puso a disposición del público desde agosto. La campaña resalta la experiencia que tienen los consumidores con la marca. Ver más

Capacitación

Llega una nueva edición de +CTG La Cumbre Latinoamericana de la Economía Creativa

+CTG 2023, la Cumbre Latinoamericana de la Economía Creativa se llevará a cabo por octavo año consecutivo, del 4 al 6 de octubre de forma presencial en el Centro de Convenciones de Cartagena, Colombia. El evento es convocado por la Unión Colombiana de Empresas Publicitarias. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

“Manejar tu plata es GOD”

Agencia: Super Marca: Mercado pago Soporte: Digital

La campaña cuenta con la participación de dos referentes juveniles: Lola Poggio, la menor del clan Poggio, quien experimenta los beneficios de Mercado Pago en situaciones que reflejan su incipiente autonomía; y el streamer Unicornio, que vincula el uso de las herramientas de la cuenta digital.

#MeirritaAnunciante

Agencia: Wunderman thompson argentina

Marca: Dove

Soporte: Publicidad exterior

“Not Test -Parrilleros”

Agencia: The juju argentina

Marca: Notco

Soporte: Tv y web

"Nahuelito"

Agencia: Draftline y the movement by landia

Marca: Cerveza patagonia

Soporte: Tv - digital

Mero Mero

Agencia: Bbdo argentina

Marca: Pepsico - kacang

Soporte: Vp - digitales - rrss

Ver todos