MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
29.03.2021

Vender ya no es suficiente

En su columna, Sebastián Ugarte Coordinador Académico de Universidad Siglo 21 sostiene que en tiempos de crisis e incertidumbre, es comprensible que las empresas hagan foco en la optimización de costos y colocación de productos en el mercado.

*Por Sebastián Ugarte, Coordinador Académico de la Especialización en Marketing y Dirección Comercial de Universidad Siglo 21.

Las reglas del juego cambiaron. Vivimos una realidad de transformación constante. Las empresas que no se adapten y modifiquen sus estrategias de marketing no perdurarán en el tiempo.
Kantar IBOPE Media
Hoy los consumidores exigen marcas que entiendan sus necesidades integralmente; tener un buen producto con buena distribución y precio, ya no es suficiente.

En tiempos de crisis e incertidumbre, es comprensible que las empresas hagan foco en la optimización de costos y colocación de productos en el mercado. Esto es esencial, dado que sin flujo de ingresos es imposible subsistir. El problema radica en sostener este enfoque como un modelo de gestión constante.

La mayoría de los hábitos de comportamiento y consumo con los que hoy convivimos, son distintos a los de hace pocos años atrás. Estos cambios, no sólo son consecuencia de la pandemia, sino que responden a la evolución natural de las comunidades y se aceleran por el avance y penetración de la tecnología.

La clave está en plantear estrategias disruptivas dotadas de “sensibilidad” para dar verdadera satisfacción a las nuevas exigencias de los consumidores; y, de esta manera, lograr resultados operativos necesarios para la evolución del negocio, generando una relación con nuestros clientes que no sólo se enfoque en un vínculo transaccional.

Para lograrlo, debemos mirar más allá, ponernos en perspectiva y entender cuáles son los cambios que está viviendo nuestra sociedad. Por eso, no importa a qué sector o rubro pertenezcamos, los cambios de hábitos son transversales a todas las organizaciones. Debemos ser capaces de involucrar todos los factores externos que inciden en las decisiones de nuestros consumidores, abrir la cabeza y entender que el camino que nos trajo hasta aquí, no será el mismo que nos lleve hacia los objetivos futuros. El cambio es constante, debemos asumirlo, entenderlo y anticiparnos.

Sin dudas, el primer paso que deben dar las empresas para estar a la altura de las exigencias actuales y futuras, debe ser contar con profesionales de marketing con formación y actitud para gestionar sistémicamente. El capital más importante que tienen las organizaciones, es el humano. Las áreas de comercialización deben estar integradas por profesionales que puedan plantear, resolver y convertir en oportunidades, situaciones que aún no se han presentado, pero que en el corto o mediano plazo serán una realidad que condicionará nuestro desempeño.

Es por ello que desde las organizaciones se debe poder interpretar el contexto, analizar las tendencias, escuchar a los consumidores – actuales y potenciales – para plantear estrategias sólidas que permitan cumplir los objetivos planteados en el presente, potenciándonos en el futuro.

Nadie dijo que fuese fácil. Lograr un equilibrio entre lo que podemos y lo que debemos hacer, no es sencillo. Pero, nuestros consumidores necesitan satisfacer sus necesidades y si nuestra empresa no lo hace lo hará un competidor.

No debemos abrumarnos. No podemos pretender cambiar la dinámica de nuestra empresa de un día para el otro. Sí será importante poder evaluar cuales son los resultados claves que debemos lograr y gestionar día a día para evolucionar junto a nuestros clientes.
 
En esta nota:

Otras noticias del día

Medios

La 750 celebró sus 15 años con un evento junto a trabajadores y referentes del sector

La señal AM 750 celebró su 15º aniversario con un evento en Mansión Tango que reunió a todo su equipo de trabajo, autoridades del Grupo Octubre, invitados del sector de medios, agencias y auspiciantes. Fundada en 2010, la radio forma parte de un proyecto sindical gestionado por trabajadores y se consolidó en estos años como una de las emisoras AM más escuchadas. Ver más

Empresarias

El Olé Soccer Summit Miami convocó a líderes del deporte, la tecnología y el negocio del fútbol

Con más de 30 oradores, la participación de referentes como Gianni Infantino y Xavi Asensi, y asistentes de más de 25 países, la jornada reunió a miles de personas para debatir sobre innovación, audiencias, negocios, tecnología y el futuro del deporte más popular del mundo. Ver más

Campañas

AXE presentó su campaña con IA y activa con Flix Media

AXE activó su campaña “Dulcificador de Audios” con una experiencia en salas de cine, en alianza con Flix Media. La acción combinó humor, tecnología e interacción en vivo para presentar su innovador chatbot que convierte audios incómodos en canciones divertidas. La propuesta se integró a un plan de medios más amplio, con foco en el entorno cinematográfico y una fuerte conexión con el público joven.
Ver más

multimedia / campañas publicitarias

El Juego del Calamar 3 - Coincidencias

Agencia: Febrero made Marca: Netflix Soporte: Tv - radio - vp y acciones digitales

Para comunicar la final más esperada, Netflix y Febrero eligieron recrear ese espíritu único y pasional con el que los argentinos vivimos las instancias definitorias, aprovechando además el contexto del Mundial de Clubes. Los spots de TV fueron producidos por Mamá Húngara y dirigidos por Fede García Rico.

Off Script

Agencia:

Marca: Martini

Soporte: Tv - digital

Mucho para ponerse de acuerdo

Agencia: Don by havas

Marca: Flow+

Soporte: Tv, radio, vía pública, piezas digitales, influencers y activaciones

"Poner siempre lo mejor"

Agencia: Mercado mccann

Marca: Ypf - infinia

Soporte: Tv - digital

"El Robo Silencioso"

Agencia: Gut

Marca: Bud66 y jbl

Soporte: Tv y web

Ver todos