MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
15.03.2021  por TOTALMEDIOS

Más de la mitad de los consumidores priorizan la rapidez en la entrega sobre el precio del servicio

Moova, el airbnb de la logística, realizó una encuesta con más de 300 usuarios. El 60% de los consumidores afirmó elegir esta modalidad de compra por su comodidad y el 86% reconoció que seguirá comprando online en 2021.

La pandemia del Covid-19 convirtió al comercio electrónico en uno de los protagonistas principales del 2020. Adquirir productos de forma segura y desde el hogar fue una tendencia que se mantendrá este año, incluso entre aquellos que nunca habían elegido esta forma de compra hasta que fueron obligados por el Coronavirus.


Kantar IBOPE Media
Moova, la plataforma que capta la capacidad ociosa de diversos actores de la logística para ofrecer soluciones de entregas de última milla eficientes, realizó una encuesta entre más de 300 consumidores y brindó detalles sobre el perfil del comprador online.

El 93% de los usuarios afirmó haber realizado compras online en 2020 y el 83% repetirá, o ya repitió, este hábito en 2021.

Frente a la pregunta sobre cuáles son las razones para inclinarse por la compra online, el 60% eligió la "comodidad", el 25% reconoció haberlo hecho obligado por la cuarentena, el 10% destacó la velocidad de compra y el 5% restante se definió por otras variables.

El informe también investigó cuáles fueron las categorías más compradas según los encuestados. Los rubros más populares fueron Moda, los productos de supermercado, tecnología y libros.
Por otra parte, la gran mayoría aseguró que considera al método de envío como "muy importante" al momento de elegir un producto en un e-commerce. Y el 60% de los encuestados explicó que, para ellos, el tiempo de entrega es más importante que el costo del envío.

Moova funciona como un agregador de empresas de logística que registran su flota y utilizan la plataforma para realizar entregas de última milla aprovechando su capacidad ociosa. Cada transportista registrado es un Moover, y puede realizar entregas en bicicleta, moto, auto o camioneta. Moova recibe solicitudes de envío durante el día y utiliza un sistema de optimización en tiempo real que permite realizar rutas de entregas de la manera más eficiente, a través de algoritmos que contemplan ubicación de los puntos de entregas, tamaños de los bultos enviados, capacidad de cada Moover, entre otras cosas.

Moova creció en un 1300 % en 2020, desarrollando sus acciones en las ciudades de Buenos Aires, Córdoba, y Rosario en Argentina, Montevideo en Uruguay, Santiago de Chile en Chile, ciudad de México en México, ciudad de Guatemala en Guatemala y Perú.

La empresa, creada en el año 2018 por los argentinos Antonio Migliore y Marcos Detry recibió una primera inversión de USD 600.000, con capital de los propios fundadores de la compañía, familiares, amigos y círculo cercano, dentro de los cuales se encuentra Alec Oxenford, y el fondo estadounidense FJ LABS (NYC). Luego llegaron dos nuevas rondas de inversión, en cada una multiplicando la percepción de valor de la empresa.

En 2021, y para continuar con su expansión en Latinoamérica, MOOVA anunció una inversión Serie A cuyo lead investor fue Movile. Por su parte, Matterscale Ventures se sumó como major investor y participaron también de la ronda FJ labs, Alaya Capital, Kalei Ventures, Mittal, Murchinson, e inversores privados.

 
En esta nota:

Otras noticias del día

Capacitación

La Noche de las Librerías llega con más escenarios y nuevos circuitos barriales

La Noche de las Librerías celebrará su 15ª edición el sábado 22 de noviembre, con seis escenarios simultáneos sobre la Av. Corrientes y una programación que incluye charlas, lecturas, talleres, música, radio en vivo y descuentos. Más de 70 librerías y espacios culturales de distintos barrios se sumarán a la propuesta, que se extenderá de 18 a 1 hs. Ver más

Medios

Llegan los Premios Martín Fierro Latino Miami 2025: dónde y cuándo verlos en vivo

Este domingo 23, Miami vuelve a convertirse en la capital del talento latino con una nueva edición del Martín Fierro Latino Miami 2025. La ceremonia conducida por Ronen Suarc comenzará desde las 22.  América TV y DirecTV transmitirán para la Argentina y la región. Ver más

Research

La TV celebra su día: el medio lidera el entretenimiento y la información en los hogares

Kantar IBOPE Media revela cómo se transformó el ecosistema audiovisual en Argentina, con datos que muestran que el 94% de los argentinos mira contenidos audiovisuales cada mes y que la TV es el centro del entretenimiento hogareño. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

"Not para Fantasmear"

Agencia: Febrero made Marca: Tvs motos argentina Soporte: Tv y web

La acción fue desarrollada por Febrero Made con el objetivo central de posicionar a la marca como sinónimo de tecnología, diseño y calidad para el andar urbano. La campaña incluye piezas para vía pública, RRSS, medios digitales y plataformas de streaming.

Tenemos todo lo que no todos tienen

Agencia:Humo rojo

Marca:Puerto madryn

Soporte:Radio, contenido digital

"Empresabios"

Agencia:Tombrasniña

Marca:Omint

Soporte:Tv y web

Nuevo Danonino

Agencia:The 3hundred agency

Marca:Danone

Soporte:Redes sociales y vía pública

“Qué hermosura la Agrimensura”

Agencia:From

Marca:Cpa

Soporte:Tv y web

Ver todos