MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
12.03.2021  por TOTALMEDIOS

Consumo 2021: 5 tendencias e implicancias para las marcas

La consultora regional especializada en investigación y tendencias, Youniversal, presentó los resultados de su encuesta, realizada a más de 1000 argentinos. El estudio busca comprender cómo imaginan los consumidores el futuro del consumo para este 2021.

El 2020 resultó un año inolvidable en todo sentido. Los consumidores se replegaron en su hogares y desarrollaron (a la fuerza, pero con creatividad), nuevas formas de comprar y consumir. Frente a esto, los analistas de Youniversal, consultora regional especializada en investigación y tendencias, realizaron un estudio con entrevistas y encuestas de 1000 casos a nivel nacional, durante diciembre 2020, para comprender cómo imaginan los consumidores el futuro del consumo para el año que comenzó y qué esperan de las marcas.

"Nuestro estudio muestra consumidores que ya se han acostumbrado a esta nueva realidad que vivimos", afirma Ximena Diaz Alarcón, Co-Fundadora & Directora de Contenidos de Youniversal, y agrega: "A su vez, esperan practicidad y experiencias de compra con un mejor UX tanto online como offline. Una compra simple, segura y también disfrutable".
Kantar IBOPE Media
En una nueva realidad, en la que el e-commerce ganó popularidad y aumentó la cercanía y las compras en locales del barrio, las marcas salieron a ayudar a las comunidades desde las operaciones, la logística, el desarrollo de nuevos productos asociados a la sanitización y salubridad y también desde la colaboración con causas solidarias.

En este marco, la consultora identificó cinco tendencias que configurarán demandas en este 2021 y que para las marcas será importante tener en el radar.

Tendencia 1: Consumidores más experimentados y flexibles.

El 83% de los encuestados expresó que el 2020 les enseñó a ser más flexibles y estar dispuestos a cambiar. La gran mayoría reconoció que el cambio de rutinas impuesto por la pandemia fue un proceso reactivo a las nuevas circunstancias, pero que de todas formas se trata de un aprendizaje que valoran haber podido hacer y que rescatan para el año próximo. Por su parte, el 75% declara estar abierto a probar nuevas marcas y servicios, sin atarse a lo conocido sino abierto a encontrar nuevas alternativas.

Frente a esto, las marcas deben estar disponibles tanto online como offline, ofrecer claridad en la propuesta de valor y un proceso de evaluación always-on.

Tendencia 2: Consumidores más reflexivos.

8 de cada 10 consumidores argentinos afirmó que el año pasado les enseñó a reevaluar sus prioridades, incluyendo el rol del consumo en su vida. Este cambio los convirtió en seres más reflexivos a la hora de comprar, más conscientes de sus elecciones y más abiertos a evaluar si realmente aquello que están comprando, vale la pena.

En esta nueva realidad, las marcas deberán ofrecer argumentos tanto racionales como emocionales para disparar la compra. Propuestas que "pasen el filtro" de este consumidor más atento y con un bolsillo que además se proyecta restringido en el futuro cercano.

Tendencia 3: Consumidores más integrales.

Durante el estudio, 7 de cada 10 consumidores declaró que la pandemia le enseñó a valorar más su salud y por lo tanto estará más atento a todos los factores que la integran: la salud física y también el bienestar emocional y anímico.

En este sentido, se proyecta el crecimiento de todos los productos y categorías que ofrezcan un wellbeing integral que combine todas las dimensiones de lo que hoy se considera bienestar: desde cuidado personal, a alimentación, a inmunidad, a energy y mood management. También todos aquellos servicios que permitan un "escape" tanto simbólico como real: desde el gaming, hasta el turismo de cercanía o las escapadas locales.

El desafío para las marcas estará en asegurar una experiencia de compra y consumo que pueda ir más allá de lo básico. Que sorprenda, agrade, entusiasme y permita "viajar" con la sensorialidad y la mente, para un consumidor que quiere sentirse bien de modo holístico, más allá de las restricciones del contexto pandémico.

Tendencia 4: Llegaron los nuevos básicos.

6 de cada 10 consumidores argentinos reconoció haber incorporado nuevas categorías a su "set de básicos", entre los cuales se encuentran desde el alcohol en gel, a mejores planes de conectividad para el trabajo y el estudio en el hogar.

Si bien estas categorías ya existían, su protagonismo creció con la pandemia y mayoritariamente los consumidores reconocen que las mismas ya son parte de su canasta de básicos y que no las resignarán en 2021.

Esta nueva realidad obliga a las marcas a seguir ofreciendo propuestas eficaces y competitivas en precio, servicio y funcionalidades.

Tendencia 5: Reconfiguración de canales y experiencia de compra.

El 65% consideró que ha podido acostumbrarse a la compra online y a las incomodidades de la compra física en tanto sanitización, toma de temperatura, distancia social.

A su vez, 7 de cada 10 encuestados exigió más eficacia en todo el proceso, incluyendo la última milla.

La sorpresa la dieron 4 de cada 10 consumidores que expresaron preocupación sobre la sustentabilidad y sostuvieron que los envoltorios para el proceso de delivery son excesivos. Un indicio de una preocupación creciente por el planeta y los efectos del consumo en el mismo.

"Aunque continúe la tan esperada campaña de vacunación, muchos de los aprendizajes que los consumidores han realizado en 2020 permanecerán y se estabilizarán en 2021", indica Diaz Alarcón.

Y concluye: "Será fundamental que las marcas sigan de cerca estas nuevas expectativas que seguirán en proceso de sedimentación y a la vez, cambio, en un ida y vuelta tan dinámico como el contexto. La pandemia aún no terminó, y tampoco las nuevas necesidades y demandas de los consumidores que las marcas deberán interpretar para estar cada vez más cerca de ellos".
 

En esta nota:

Otras noticias del día

Medios

F1 en Azerbaiyán: ¿Dónde ver? Día, hora, canal de TV y grilla completa

La F1 y la F2 acelerarán por las calles de Bakú, la capital azerí, del 19 al 21 de septiembre deja atrás Europa y llega a Asia para el GP de Azerbaiyán 2025, uno de los más desafiantes del calendario con sus curvas estrechas y la recta más larga de la temporada. Será el escenario de la 17ª cita del año. Ver más

Research

Streaming en Argentina: crecimiento, nuevos hábitos y marcas que apuestan al sector

El consumo de streaming en Argentina continúa en expansión y muestra cambios en los hábitos de la audiencia. Según un informe de Human Connections Media, YouTube creció 26% en dispositivos conectados a TV, mientras que Instagram y TikTok superan al vivo con formatos cortos. Olga y Luzu TV lideran en suscriptores, menciones y presencia de marcas. Ver más

Medios

TNT renueva su identidad visual en Latinoamérica y presenta su propuesta 2025

TNT presentó una nueva identidad visual en Latinoamérica, que unifica a sus marcas TNT, TNT Sports, TNT Novelas y TNT Series bajo un mismo universo. La renovación acompaña su propuesta de contenidos para 2025, que incluye premiaciones internacionales, producciones locales, series, películas y transmisiones deportivas en distintos países de la región. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

“Somos francos”

Agencia: Gut Marca: Mercado pago Soporte: Tv, radio, vía pública, streaming y medios digitales

Mercado Pago y GUT lanzan la campaña protagonizada por el piloto de Fórmula 1, que resalta los beneficios de usar el ecosistema financiero de la marca, donde todos los usuarios ganan. La idea celebra algo que nos define como argentinos: decir las cosas de frente. La campaña “Somos francos” tendrá presencia en TV, radio, vía pública, streaming y medios digitales en toda la Argentina.

"Que la rutina nos pille volando"

Agencia:Ogilvy españa

Marca:Vueling

Soporte:Tv y web

Te Quiero

Agencia:Tombras niña

Marca:Banco patagonia

Soporte:Tv, radio, cine, vía pública y medios digitales

“Me gusta Argentina, me gusta Quilmes”

Agencia:La américa

Marca:Quilmes

Soporte:Tv - digital

“Si a comprar inteligente”

Agencia:Don by havas

Marca:Icbc

Soporte:Tv - digital

Ver todos