MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
11.03.2021  por TOTALMEDIOS

Clubhouse: 10 claves para que anunciantes y marcas se posicionen

La red social de moda permite a las marcas hablar con los usuarios en el entorno móvil y de las redes sociales, y situarse en su top of mind en determinados temas. Abundan los profesionales, los emprendedores y los nativos digitales. Las claves según expertos de Rebold.

En paralelo, entre la audiencia de Clubhouse crecen los usuarios que buscan la posibilidad de hablar con personajes relevantes, con líderes de opinión y celebrities, a la vez que aumentan los contenidos en torno al entretenimiento.

Clubhouse se ha convertido en el último fenómeno de las redes sociales. En este caso, los usuarios se comunican por la voz. No hay textos, ni emoticonos, ni chats, ni likes. Tampoco se pueden enviar mensajes a otros usuarios. Se asemeja a un evento físico en el que hay muchas charlas en paralelo y cada uno se incorpora a la que le interesa. Todo ocurre en tiempo real.
Kantar IBOPE Media
La aplicación está dividida en “clubs” y en cada uno se trata una temática distinta. A su vez, cualquier usuario puede crear una “sala” (rooms) dentro de uno de esos clubs para impartir una ponencia o abordar un tema e invitar a otras personas de Clubhouse; también pueden incorporarse usuarios que se enteren de la convocatoria. Los clubhousers pueden ser meros oyentes, como en un programa de radio o un podcast, o, participar en las charlas si el moderador lo permite.

A pesar de que esta aplicación no ha definido con claridad su modelo de negocio y cómo va a monetizar su actividad, ya se están moviendo grandes cifras en torno a Clubhouse. El diario económico Financial Times publicó que los inversores valoran esta red social en 1.000 millones de dólares (más de 838 millones de euros).

Oportunidades para las empresas

Los expertos de Rebold, empresa de marketing y comunicación basada en el análisis de datos, han identificado diez claves que pueden ayudar a los anunciantes a sacar el máximo partido de esta red:
  • Comunicar, no vender. Clubhouse es una red social, de manera que no es un lugar de venta, sino de presencia, que puede ayudar a construir una buena imagen y mejorar la reputación.

“Las marcas necesitan, más que nunca, generar empatía y confianza entre la ciudadanía. Para lograrlo resulta imprescindible que se posicionen en las redes sociales y que interactúen con los usuarios. En este sentido, Clubhouse es una plataforma idónea, que aporta la frescura y la espontaneidad de comunicar y responder a través de la voz”, explica Belén Naz, directora de Rebold Marketing.

  • Audiencia. Por ahora, se trata de un público adulto. Los fundadores de Clubhouse crearon esta red para que la gente hable, escuche, reflexione, opine y aprenda sobre todo tipo de temas.
Abundan los profesionales, los emprendedores y los nativos digitales que se encuentran cómodos en los entornos más avanzados y que utilizan esta red como herramienta para fortalecer sus negocios y su marca personal.

En paralelo, entre la audiencia de Clubhouse crecen los usuarios que buscan la posibilidad de hablar con personajes relevantes, con líderes de opinión y celebrities, a la vez que aumentan los contenidos en torno al entretenimiento.
  • Entorno móvil. Clubhouse permite a las marcas hablar -literalmente- con los usuarios, contactando en el lugar en donde están ahora esas personas, que es el entorno móvil y las redes sociales, y situarse en su top of mind en determinados temas.
  • Idiomas. Clubhouse es la red social de moda para hablar y escuchar, pero esto se hace, básicamente en inglés, ya que su origen es anglosajón. La presencia del castellano aumentará conforme se sumen más usuarios españoles y latinoamericanos.
  • Portavoces. Las empresas aún no pueden abrir una “sala” directamente. Son sus directivos o los expertos de esa compañía quienes se integran como referentes. De este modo indirecto, las marcas pueden ser prescriptoras en Clubhouse de temáticas que les interesen, como medicina y salud, la tecnología o el marketing.
  • Hipersegmentación. Esta red social no limita la información que cada usuario pone en su perfil, lo que favorece la segmentación. Permite explicar al resto de clubhousers cual es el negocio de cada persona, sus intereses y qué está buscando.
Cuanto más específica sea una bio en Clubhouse, mejor. Además, han pensado en el SEO, porque cada usuario puede destacar las keywords por las que quiere que le encuentren, mejorando el posicionamiento orgánico y dándose a conocer entre otras personas de un modo sencillo.
  • Networking. Clubhouse es un espacio idóneo para contactar con una gran red profesional, localizando perfiles interesantes en todo el mundo. También de modo indirecto, muchas compañías tienen la posibilidad de realizar networking con proveedores y con personas relevantes y grandes expertos que pueden ofrecer soluciones a sus necesidades, o identificar oportunidades para construir alianzas empresariales.
  • Benchmarking. La red puede ser una fuente de nuevas ideas a través del conocimiento compartido, al escuchar a speakers de todo el planeta que difunden ideas originales, nuevos conceptos y conocimientos, etc.
  • Anuncios. Clubhouse no admite publicidad, pero ofrece grandes oportunidades a los anunciantes, sobre todo a aquellos orientados a nichos muy concretos, que pueden impulsar “salas” de contenido hipersegmentado.
  • Limitaciones. La aplicación tiene dos grandes limitaciones en la actualidad: sólo está disponible en el entorno IOS (para iPOhone o iPad) y sólo se puede acceder mediante invitación -aunque ya se está flexibilizando este requerimiento-.

De todos modos, “Clubhouse tiene aún varios retos por delante, para demostrar que es más una moda pasajera. Tendrá que ser capaz de generar ingresos, que parece que buscarán cobrando las suscripciones; abrirse con éxito al entorno Android, o su universalización sin invitación previa para lograr masa crítica. La privacidad de los datos es otro de los desafíos, ya que la aplicación resulta algo invasiva en la actualidad”, concluye Belén Naz.



En esta nota:

Otras noticias del día

Agencias

FilmSuez participó como sponsor del Challenger de Buenos Aires 2025

FilmSuez volvió a participar como sponsor del Challenger de Buenos Aires, torneo del circuito ATP que se desarrolló del 22 al 28 de septiembre. La compañía invitó a clientes, agencias y socios a vivir la experiencia del evento y aprovechó el encuentro para fortalecer vínculos estratégicos, reafirmando su misión de conectar marcas, entretenimiento y audiencias en contextos de alto impacto. Ver más

Medios

Infobae Talks Wellness exploró el nuevo concepto de bienestar

En un contexto donde el equilibrio entre cuerpo, mente y entorno se volvió esencial, Infobae Talks Wellness reunió a especialistas que reflexionaron sobre las nuevas dimensiones del bienestar. La jornada abordó la cosmética sustentable, la medicina estética responsable y la tecnología aplicada a la salud mental, destacando el autocuidado, la empatía y la innovación como pilares de una vida más plena. Ver más

Campañas

LG España presenta una nueva etapa de su campaña Life’s Good centrada en el optimismo y la inspiración

La nueva pieza, protagonizada por su hijo Orson, continúa la historia iniciada en 2023, en la que la voz del comentarista fue recreada mediante inteligencia artificial. La campaña refuerza el mensaje de que la vida “puede ser maravillosa” cuando se comparte, e incluye un spot estrenado en las pantallas del estadio Riyadh Air Metropolitano y una sección de contenidos inspiradores conducida por Antoni Daimiel. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

“Paparazzi”

Agencia: Gut Marca: Stella artois Soporte: Tv, cable, plataformas digitales, redes sociales

El spot muestra al futbolista enfrentando flashes, preguntas incómodas y la presión de los medios. En lugar de resaltar el costado glamoroso de la fama, “Paparazzi” revela su lado menos amable: la exposición constante y la incomodidad de estar en el centro de todas las miradas. 

"Que Sed"

Agencia:Draftline

Marca:Brahma

Soporte:

"La reunión más importante es contigo mismo"

Agencia:Super

Marca:Achs

Soporte:Tv y web

“Todo por Cheetos”

Agencia:Isla

Marca:Cheetos

Soporte:

Adentro

Agencia:Pluma

Marca:Modo

Soporte:

Ver todos