MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
11.03.2021

Clubhouse: 10 claves para que anunciantes y marcas se posicionen

La red social de moda permite a las marcas hablar con los usuarios en el entorno móvil y de las redes sociales, y situarse en su top of mind en determinados temas. Abundan los profesionales, los emprendedores y los nativos digitales. Las claves según expertos de Rebold.

En paralelo, entre la audiencia de Clubhouse crecen los usuarios que buscan la posibilidad de hablar con personajes relevantes, con líderes de opinión y celebrities, a la vez que aumentan los contenidos en torno al entretenimiento.

Clubhouse se ha convertido en el último fenómeno de las redes sociales. En este caso, los usuarios se comunican por la voz. No hay textos, ni emoticonos, ni chats, ni likes. Tampoco se pueden enviar mensajes a otros usuarios. Se asemeja a un evento físico en el que hay muchas charlas en paralelo y cada uno se incorpora a la que le interesa. Todo ocurre en tiempo real.
Kantar IBOPE Media
La aplicación está dividida en “clubs” y en cada uno se trata una temática distinta. A su vez, cualquier usuario puede crear una “sala” (rooms) dentro de uno de esos clubs para impartir una ponencia o abordar un tema e invitar a otras personas de Clubhouse; también pueden incorporarse usuarios que se enteren de la convocatoria. Los clubhousers pueden ser meros oyentes, como en un programa de radio o un podcast, o, participar en las charlas si el moderador lo permite.

A pesar de que esta aplicación no ha definido con claridad su modelo de negocio y cómo va a monetizar su actividad, ya se están moviendo grandes cifras en torno a Clubhouse. El diario económico Financial Times publicó que los inversores valoran esta red social en 1.000 millones de dólares (más de 838 millones de euros).

Oportunidades para las empresas

Los expertos de Rebold, empresa de marketing y comunicación basada en el análisis de datos, han identificado diez claves que pueden ayudar a los anunciantes a sacar el máximo partido de esta red:

  • Comunicar, no vender. Clubhouse es una red social, de manera que no es un lugar de venta, sino de presencia, que puede ayudar a construir una buena imagen y mejorar la reputación.

“Las marcas necesitan, más que nunca, generar empatía y confianza entre la ciudadanía. Para lograrlo resulta imprescindible que se posicionen en las redes sociales y que interactúen con los usuarios. En este sentido, Clubhouse es una plataforma idónea, que aporta la frescura y la espontaneidad de comunicar y responder a través de la voz”, explica Belén Naz, directora de Rebold Marketing.

  • Audiencia. Por ahora, se trata de un público adulto. Los fundadores de Clubhouse crearon esta red para que la gente hable, escuche, reflexione, opine y aprenda sobre todo tipo de temas.
Abundan los profesionales, los emprendedores y los nativos digitales que se encuentran cómodos en los entornos más avanzados y que utilizan esta red como herramienta para fortalecer sus negocios y su marca personal.

En paralelo, entre la audiencia de Clubhouse crecen los usuarios que buscan la posibilidad de hablar con personajes relevantes, con líderes de opinión y celebrities, a la vez que aumentan los contenidos en torno al entretenimiento.
  • Entorno móvil. Clubhouse permite a las marcas hablar -literalmente- con los usuarios, contactando en el lugar en donde están ahora esas personas, que es el entorno móvil y las redes sociales, y situarse en su top of mind en determinados temas.
  • Idiomas. Clubhouse es la red social de moda para hablar y escuchar, pero esto se hace, básicamente en inglés, ya que su origen es anglosajón. La presencia del castellano aumentará conforme se sumen más usuarios españoles y latinoamericanos.
  • Portavoces. Las empresas aún no pueden abrir una “sala” directamente. Son sus directivos o los expertos de esa compañía quienes se integran como referentes. De este modo indirecto, las marcas pueden ser prescriptoras en Clubhouse de temáticas que les interesen, como medicina y salud, la tecnología o el marketing.
  • Hipersegmentación. Esta red social no limita la información que cada usuario pone en su perfil, lo que favorece la segmentación. Permite explicar al resto de clubhousers cual es el negocio de cada persona, sus intereses y qué está buscando.
Cuanto más específica sea una bio en Clubhouse, mejor. Además, han pensado en el SEO, porque cada usuario puede destacar las keywords por las que quiere que le encuentren, mejorando el posicionamiento orgánico y dándose a conocer entre otras personas de un modo sencillo.
  • Networking. Clubhouse es un espacio idóneo para contactar con una gran red profesional, localizando perfiles interesantes en todo el mundo. También de modo indirecto, muchas compañías tienen la posibilidad de realizar networking con proveedores y con personas relevantes y grandes expertos que pueden ofrecer soluciones a sus necesidades, o identificar oportunidades para construir alianzas empresariales.
  • Benchmarking. La red puede ser una fuente de nuevas ideas a través del conocimiento compartido, al escuchar a speakers de todo el planeta que difunden ideas originales, nuevos conceptos y conocimientos, etc.
  • Anuncios. Clubhouse no admite publicidad, pero ofrece grandes oportunidades a los anunciantes, sobre todo a aquellos orientados a nichos muy concretos, que pueden impulsar “salas” de contenido hipersegmentado.
  • Limitaciones. La aplicación tiene dos grandes limitaciones en la actualidad: sólo está disponible en el entorno IOS (para iPOhone o iPad) y sólo se puede acceder mediante invitación -aunque ya se está flexibilizando este requerimiento-.

De todos modos, “Clubhouse tiene aún varios retos por delante, para demostrar que es más una moda pasajera. Tendrá que ser capaz de generar ingresos, que parece que buscarán cobrando las suscripciones; abrirse con éxito al entorno Android, o su universalización sin invitación previa para lograr masa crítica. La privacidad de los datos es otro de los desafíos, ya que la aplicación resulta algo invasiva en la actualidad”, concluye Belén Naz.



En esta nota:

Otras noticias del día

Empresarias

Espacio Iberia finalizó su paso por Buenos Aires con récord de participación

Espacio Iberia en Buenos Aires contó con eventos de los cantantes Julieta Venegas y Coti Sorokin, un show culinario a cargo del reconocido chef Hugo Muñoz y Dolli Irigoyen, activaciones de LA LIGA y encuentros con influencers, entre otras citas. Ver más

Agencias

Nuevo liderazgo en ágora Colombia: Camila Gómez Pardo asume como Country Manager

Especialista en comunicación estratégica, asuntos públicos y gestión de crisis, Gómez Pardo trabajará en conjunto con Guillermo de la Torre para potenciar la integración de las operaciones en Colombia y acompañar a los clientes con soluciones creativas y transformadoras, alineadas con los desafíos actuales del ecosistema empresarial. Ver más

Entrevistas

Guillermo García: “Hoy el oyente tiene mucho más para decir y es muy importante”

Splendid AM 990 relanzó su programación. Al respecto, el Director de Programación de la AM Guillermo García detalló los cambios, el nuevo equipo y el rol clave del oyente. Además, destacó la presencia de la emisora en la Feria del Libro. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

Thirsty For More

Agencia: Springtime Marca: Pepsi Soporte: Tv - digital

Pepsi MAX está de vuelta con una nueva versión de su plataforma 'Thirsty For More', liderada nada menos que por David Beckham. Esta nueva campaña tiene que ver con un simple mensaje universal: "Si lo amas, nunca es un desperdicio". Ver comercial en la nota.

Tu banco del mañana, hoy. “Pymes”

Agencia: Zurda agency

Marca: Bbva argentina

Soporte: Tv - digital

"Viva Vivir"

Agencia: Ogilvy

Marca: Dgt

Soporte: Tv - digital

"La vida es perfecta, hasta que no lo es"

Agencia: Bombay

Marca: Metlife méxico

Soporte: Tv - digital

Saber tiene su recompensa - Imperial

Agencia: Lado c

Marca: Imperial

Soporte: Tv - digital

Ver todos