MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
05.03.2021

En el Mes de la Mujer, amplia agenda en Bares Notables y Abasto Barrio Cultural

En el marco del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, los Bares Notables de la Ciudad, y los escenarios a cielo abierto de Abasto Barrio Cultural, ofrecerán distintos espectáculos, con el protagonismo de cantantes y mujeres artistas de reconocida trayectoria.

Durante el mes de marzo, para celebrar el Día Internacional de la Mujer y amplificar las voces de las mujeres desde el arte, los Bares Notables de la Ciudad -dependientes del Ministerio de Cultura de la Ciudad-, y los escenarios a cielo abierto de Abasto Barrio Cultural, ofrecerán una amplia programación con distintos espectáculos, con el protagonismo de cantantes y mujeres artistas de reconocida trayectoria. Música en vivo, teatro, performers, presentaciones de libros y charlas.

Los Bares Notables de la Ciudad de Buenos Aires, que forman parte oficial del patrimonio cultural porteño, y fueron el punto de encuentro de grandes artistas de la música, espacios de debate de importantes figuras del ámbito de las letras, o lugares de tertulia de protagonistas del teatro y la política, serán un ámbito especial para celebrar la lucha de las mujeres en favor de la igualdad de los derechos, de la mano de artistas de la música popular argentina y latinoamericana, como Florencia Dávalos y Vivi Verri, entre otras.
Kantar IBOPE Media
Abasto Barrio Cultural, una iniciativa que busca acompañar a la cultura independiente en tiempos de distanciamiento social, organizada por el Ministerio de Cultura de la Ciudad y el Ministerio de Espacio Público de la Ciudad, continúa con una amplia programación en el mes de marzo con gran protagonismo de las mujeres de la cultura local. Todas las propuestas se rigen bajo el Protocolo para el funcionamiento de espacios culturales al aire libre y los vecinos pueden disfrutar de una programación única, a partir de los proyectos seleccionados de la convocatoria Abasto Abierto.

Todos los viernes, sábados y domingos, tres puntos emblemáticos de la Ciudad, convertidos en escenarios a cielo abierto: las escalinatas del Abasto Shopping, el espacio Patio Salguero y el Parque de la Estación. Desde su arranque el 22 de enero, la programación surgida de la convocatoria Abasto Abierto tuvo más de 90 funciones y más de 5100 espectadores. En ningún caso se superó los 100 espectadores por espectáculo, y se garantizaron las condiciones de seguridad y responsabilidad sanitarias.

En paralelo, desde el 11 de diciembre, con más de 10 espacios culturales involucrados que programan en el espacio público y 5 gastronómicos, funcionaron las Calles Culturales, generando más de 70 ofertas programadas directamente por los espacios ante sus puertas.

El Mes de la Mujer será el eje de la programación con artistas independientes que continuará durante marzo con más de 20 propuestas.

PROGRAMACIÓN EN BARES NOTABLES

LA BIELA
Lunes 8 de marzo, 18:30 h
Av. Quintana 600
MARINO - FAUAZ (música popular argentina)
La actriz y cantante Coni Marino junto al cantautor Pablo Fauaz, proponen un viaje musical íntimo y sensible en el que los arreglos musicales, las voces y las palabras, tejen un mundo propio a través de un variado repertorio.


BÁRBARO BAR
Lunes 8 de marzo, 19:00 h
Tres Sargentos 415
MARILÍ MACHADO (folklore y música latinoamericana)
Marilí Machado homenajea a las autoras y compositoras que dejaron huella y un enorme legado musical. Estará acompañada por el guitarrista Samy Mielgo, con quien realizó varias giras internacionales.
Interpretará temas de María E. Walsh, Teresa Parodi, Eladia Blázquez, Bebe, Chabuca Granda, Jenny Nager, Violeta Parra y de su autoría.



BAR DE CAO
Lunes 8 de marzo, 19:30 h
Av Independencia 2400
FLORENCIA DÁVALOS (folklore)
Florencia nos invita a la "Celebración" un entramado donde se van tejiendo canciones, poesías y textos de diversas mujeres: Violeta Parra, Idea Vilariño, Leda Valladares, Clarice Lispector, Mercedes Sosa, Cecilia Todd, Chabuca Granda.
Se presenta en formato de dúo, acompañada por Nahuel Quipildor en guitarra.

OCHO ESQUINAS
Lunes 8 de marzo, 20:00 h
Av. Forest 1186
VIVI VERRI (boleros, tangos y música latinoamericana)
Un repertorio de tangos y boleros, creados en letra y/o música por mujeres (en su mayoría, argentinas). Las autoras son: Eladia Blázquez, María Elena Walsh, Marta Pizzo, María José Demare y María Grever.
Voz: Vivi Verri
Piano: Amalia Escobar
Saxo y percusión: José Luis Lopetegui


No se cobra derecho a los shows

ARTES VISUALES EN LA POESÍA
Desde el 10 de marzo, se realizará la exposición de Ornella Pocetti, de Fundación El Mirador, que presentará la muestra "Fantasmagorías", curada por Joaquín Barrera, en el bar La Poesía en el barrio de San Telmo. En el marco de esta exhibición, la artista también presentará su libro "Tierra comerás todos los días de tu vida" junto a Joaquín Barrera y Marcos Krämer.

ABASTO CULTURAL

Mi nombre es viento
Teatro - unipersonal musical sobre Juana Azurduy
Atraviesa la historia de aquella heroína revolucionaria en todas sus dimensiones: como joven, amante, esposa, guerrera, madre, hasta sus últimos días de vejez en absoluta soledad y pobreza.
Con la actuación de Maria Arrupe, y la dirección de Ana María Laisa.
Anfiteatro Parque de la Estación
Juan Domingo Perón 3326, CABA.
Viernes 05/03 de 19:00 a 19:50 h.


Coral Campopiano
Cantante, compositora, multi-instrumentista y actriz argentina, una de las principales impulsoras de la campaña Señal de Ayuda, que busca difundir el pedido de ayuda en clave al que pueden recurrir las víctimas de violencia de género en el contexto de aislamiento por la pandemia del coronavirus. El mensaje contó con el apoyo de actrices y artistas, y fue declarado de Interés de la Ciudad para la Promoción y Defensa de los Derechos Humanos.
Escalinatas Abasto Shopping
Agüero y Guardia Vieja, CABA.
Viernes 05/03 de 20:05 a 20:55 h.


Chica Queen Kong
Una compañía teatral formada por once actrices que surge a mediados del 2017, trabajando y actualizando su contenido según los nuevos acontecimientos y giros sociales que surgen en la actualidad.
Presenta JJ Circuito Cultural.
Anfiteatro Parque de la Estación
Juan Domingo Perón 3326, CABA.
Viernes 5/3 22.35hs.

Carla Facciorusso
Monólogos teatrales.
Presenta el espacio Panda Rojo.
Anfiteatro Parque de la Estación
Juan Domingo Perón 3326, CABA.
Viernes 5/3 20.35 h.


Melanie Williams
Música Indie y psicodélica, a cargo de la baterista Melanie Willams, presentada por Zorra Bar.
Anfiteatro Parque de la Estación
Juan Domingo Perón 3326, CABA.
Sábado 6/3 22.10h.

Twerk Sesión
Danza twerk
Compañía de danza urbana.
Presenta Asterión teatro.
Anfiteatro Parque de la Estación
Juan Domingo Perón 3326, CABA.
Viernes /12 18.55 h.

Les Presentes
Banda de música conformada por mujeres.
Presenta Panda Rojo.
Patio Salguero.
Salguero 741, CABA.
Domingo 14/3 22.10hs

Catalina Cabana presenta: "Abasto, y de por qué nació el tango".
El libro de Catalina Cabana busca desarrollar la hipótesis de que tanto el tango como el mercado de Abasto nacen a raíz de un intercambio cultural, se transforman en movimiento popular y luego en un producto de exportación. El tango como un productor de identidad y fundador de un modo de vida.
Bar Notable Roma.
Dr. Tomás Manuel de Anchorena 806, CABA.
Viernes 19/03 18hs

Experiencia Abasto
La historiadora Catalina Cabana nos guiará por Abasto descubriendo las huellas que nos permiten imaginarnos el escenario urbano en el que surgió el tango.
Durante este itinerario estará acompañada por Marina Rios y Rosa Príncipe, dúo de voz y guitarra.
Viernes 12 de marzo 18:00 hs
Punto de encuentro: Monumento a Gardel - Dr. Tomás Manuel de Anchorena y Pasaje Carlos Gardel

Zoraida, la reina del Abasto
Un audiodrama barrial que cuenta la historia de una mujer migrante recorriendo las calles del Abasto
Teatro el Extranjero
Valentín Gómez 3378, CABA.
Viernes, sábados y domingos de marzo 19, 20 y 21 h.
 
En esta nota:

Otras noticias del día

Medios

Canal 26 superó los 2 millones de suscriptores en Youtube

La señal reafirma su compromiso con una cobertura periodística de calidad, en tiempo real y desde todos los rincones del mundo. Desde análisis político hasta coberturas internacionales, Canal 26 continúa con un enfoque dinámico, plural y accesible. Ver más

Premiaciones

MMA Smarties Hispanic Latam 2025 abre sus inscripciones

El premio a la innovación con impacto en los negocios que reconoce a líderes, marcas, agencias y medios, anuncia la apertura de sus inscripciones 2025. El plazo para participar finaliza el 19 de agosto y los ganadores serán anunciados en octubre.
Ver más

Medios

Mario Pergolini vuele a la televisión con “Otro día perdido”

"Otro día perdido" marca el regreso de Mario Pergolini a la pantalla chica con un big show diario que se emitirá desde el lunes 14 de Julio a las 22.30hs. Una propuesta innovadora, provocadora y absolutamente diferente a todo. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

El Juego del Calamar 3 - Coincidencias

Agencia: Febrero made Marca: Netflix Soporte: Tv - radio - vp y acciones digitales

Para comunicar la final más esperada, Netflix y Febrero eligieron recrear ese espíritu único y pasional con el que los argentinos vivimos las instancias definitorias, aprovechando además el contexto del Mundial de Clubes. Los spots de TV fueron producidos por Mamá Húngara y dirigidos por Fede García Rico.

Off Script

Agencia:

Marca: Martini

Soporte: Tv - digital

Mucho para ponerse de acuerdo

Agencia: Don by havas

Marca: Flow+

Soporte: Tv, radio, vía pública, piezas digitales, influencers y activaciones

"Poner siempre lo mejor"

Agencia: Mercado mccann

Marca: Ypf - infinia

Soporte: Tv - digital

"El Robo Silencioso"

Agencia: Gut

Marca: Bud66 y jbl

Soporte: Tv y web

Ver todos