MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
04.03.2021

Google anuncia que no desarrollará identificadores alternativos a las cookies de terceros

Esto significa que Google no va a crear alternativas a las cookies de terceros que permitan identificar individualmente a las personas cuando navegan en la web. La compañía trabaja en tecnologías centradas en la privacidad dentro de su proyecto de Privacy Sandbox.

Como parte de la exploración para encontrar opciones viables que satisfagan las necesidades de anunciantes y editores, Google está trabajando en tecnologías centradas en la privacidad dentro de su proyecto de Privacy Sandbox, lanzado el año pasado.

FLoC (sigla de Federated Learning of Cohorts en inglés), una de las tecnologías de la Privacy Sandbox, se mostró efectiva como una opción para crear audiencias y estará disponible para los anunciantes de Google Ads en los próximos meses.
Kantar IBOPE Media
Con el objetivo de poner la privacidad de los usuarios al frente, el año pasado Chrome anunció su intención de eliminar las cookies de terceros y hace algunas semanas Google presentó los primeros resultados de sus pruebas para evaluar la efectividad de su propuesta inicial para una publicidad digital centrada en la privacidad. Hoy, como parte de esta trayectoria, Google anunció que una vez que se eliminen las cookies de terceros, no creará identificadores alternativos para rastrear a las personas mientras navegan por la web, ni serán utilizados en los productos de la compañía. De esta manera, Google no se sumará a esfuerzos de otros actores de la industria publicitaria que planean reemplazar las cookies de terceros con nuevas formas de identificar individualmente al usuario. En cambio, continuará comprometido con las tecnologías desarrolladas como parte de la Privacy Sandbox y con el esfuerzo colaborativo con la comunidad web para desarrollar un conjunto de estándares web abiertos que buscan, principalmente, mejorar la privacidad en la web.

Google reconoce que esto significa que otros proveedores ofrecerán un tipo de seguimiento que no estará disponible en sus plataformas, como gráficos de PII (información personal identificable, por sus siglas en inglés) basados en las direcciones de correo electrónico de las personas. Sin embargo, considera que este tipo de soluciones no satisfacen las crecientes expectativas de privacidad de los consumidores, ni resistirán las restricciones regulatorias que evolucionan rápidamente y, por lo tanto, no son una inversión sostenible a largo plazo. En cambio, los productos web deberán estar impulsados por APIs que preservan la privacidad, impiden el rastreo individual y, al mismo tiempo, ofrecen resultados para anunciantes y editores. Para que la publicidad digital continúe siendo el soporte económico del ecosistema digital, Google considera que es necesario hacer uso de los avances en agregación, anonimización y el procesamiento de datos en el dispositivo que ofrecen alternativas efectivas para reemplazar los identificadores individuales.

Google reafirma su compromiso con mantener el Internet abierto y accesible para todos que proteja la privacidad. Esto no solo significa el fin de las cookies de terceros, sino también de cualquier tecnología utilizada para rastrear a personas individualmente mientras navegan por la web. "Seguimos comprometidos con la conservación de un ecosistema digital vibrante y abierto donde las personas puedan acceder a una amplia gama de contenido soportado por la publicidad con la confianza de que se respeta su privacidad. Esperamos poder trabajar con otros en la industria en estos avances." afirmó David Temkin, Director de Gestión de Productos, Privacidad y Confianza de anuncios.

La Privacy Sandbox y el futuro de la publicidad digital

Una ´Sandbox' es un ambiente de prueba que aísla código que no ha sido probado y permite la experimentación fuera del entorno de producción o implementación de un software. La Privacy Sandbox fue lanzada por Chrome en agosto de 2019, como un esfuerzo colaborativo con la comunidad web para desarrollar un conjunto de estándares web abiertos que buscan, principalmente, mejorar la privacidad en la web. Un elemento clave de esta iniciativa es crear opciones efectivas al seguimiento intrusivo de las cookies de terceros y desarrollar mecanismos de privacidad que ofrezcan el fundamento necesario para una industria de publicidad digital que sirva tanto a los anunciantes y a los editores, como a los usuarios.

Uno de los estándares propuestos es FLoC (sigla de Federated Learning of Cohorts en inglés) que serviría como una nueva forma para que los anunciantes puedan alcanzar a su público objetivo a través de grandes conjuntos de personas con intereses similares. Este enfoque "oculta" a las personas "entre la multitud" y utiliza el procesamiento en el dispositivo para mantener privado el historial web de una persona en el navegador. Al crear simulaciones basadas en los principios definidos en la propuesta de FLoC, los equipos que trabajan en la tecnología detrás de los anuncios de Google realizaron pruebas usando esta opción centrada en la privacidad como alternativa a las cookies de terceros. Los resultados indican que cuando se trata de generar audiencias basadas en intereses, FLoC puede proporcionar una señal efectiva para reemplazar las cookies de terceros. Las pruebas usando FLoC, tanto para audiencias de afinidad como para audiencias del mercado de Google (affinity e in-market audiences, en inglés), muestran que los anunciantes pueden esperar ver al menos un 95% de las conversiones por dólar invertido en comparación con la publicidad basada en cookies. El resultado específico depende de la fuerza del algoritmo de agrupación que utiliza FLoC y del tipo de audiencia a la que se llega.

Chrome tiene la intención de hacer que las audiencias basadas en FLoC estén disponibles para pruebas públicas este mes y esperamos comenzar a probar audiencias basadas en FLoC con anunciantes en Google Ads en el segundo trimestre del año.
 
En esta nota:

Otras noticias del día

Empresarias

MGID lanza CPA Tune, una solución con IA para mejorar el rendimiento publicitario

MGID presentó CPA Tune, un nuevo sistema de optimización automática basado en inteligencia artificial que ajusta las pujas en tiempo real para maximizar conversiones en campañas de publicidad nativa. La herramienta ya muestra mejoras significativas en tasa de conversión y reducción de CPA, enfocándose en resultados concretos más allá del clic. Ver más

Empresarias

Volvo Argentina lanza la décima edición de su programa de formación técnica para jóvenes

Volvo Trucks y Buses Argentina, junto a la Fundación Pescar, lanzó la décima edición de su programa de formación técnica y desarrollo personal para jóvenes de escuelas técnicas. Con alcance nacional, participación de nuevos concesionarios y foco en la empleabilidad, Volvo Pescar País refuerza su compromiso con la educación y la inclusión laboral.
Ver más

Empresarias

Epson Argentina salió a la calle para celebrar la creatividad

La compañía transformó un espacio público en el barrio de Palermo con una intervención artística a cargo del Colectivo Buenos Aires Paste Up, realizada en tiempo real, íntegramente con una impresora EcoTank L3250.
Ver más

multimedia / campañas publicitarias

El Juego del Calamar 3 - Coincidencias

Agencia: Febrero made Marca: Netflix Soporte: Tv - radio - vp y acciones digitales

Para comunicar la final más esperada, Netflix y Febrero eligieron recrear ese espíritu único y pasional con el que los argentinos vivimos las instancias definitorias, aprovechando además el contexto del Mundial de Clubes. Los spots de TV fueron producidos por Mamá Húngara y dirigidos por Fede García Rico.

Off Script

Agencia:

Marca: Martini

Soporte: Tv - digital

Mucho para ponerse de acuerdo

Agencia: Don by havas

Marca: Flow+

Soporte: Tv, radio, vía pública, piezas digitales, influencers y activaciones

"Poner siempre lo mejor"

Agencia: Mercado mccann

Marca: Ypf - infinia

Soporte: Tv - digital

"El Robo Silencioso"

Agencia: Gut

Marca: Bud66 y jbl

Soporte: Tv y web

Ver todos