MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
03.03.2021  por TOTALMEDIOS

Kantar: En España 3 de cada 4 hogares han realizado compras por Internet durante 2020

De acuerdo a la información entregada por la consultora especializada en paneles de consumo, las causas del crecimiento del ecommerce son: no tener que desplazarse, la facilidad para encontrar productos y la rapidez en los plazos de entrega.

La pandemia por Covid-19 ha producido un cambio total en cómo percibimos el acto de comprar por Internet y lo que nos supone no tener que desplazarnos del hogar para adquirir un producto.

Kantar, consultora especializada en paneles de consumo, ha organizado el webinar 'Ecommerce generador de crecimiento neto para FMCG, ¿Cómo capitalizarlo?', donde se han abordado aspectos como el aumento del volumen de compras realizadas por Internet o cuáles son las prioridades de los compradores a la hora de optar por el canal online.
Kantar IBOPE Media
El 2020 ha sido un año muy diferente en materia de ecommerce. De hecho, 3 de cada 4 hogares en España han realizado compras por Internet, lo que supone un 74,4% frente al 66% de 2017. Para Mayte González, Shopper & Media Sector Director de Kantar, división Worldpanel, "este incremento, causado por la pandemia, se debe principalmente a una serie de cambios en el perfil del comprador, que encuentra en mayor medida las marcas o productos que busca, prefiere no desplazarse para hacer la compra y observa una mejor adaptación a sus necesidades en los plazos de entrega".

Pese a este incremento en la realización de compras online, un 26,6% todavía no se ha decantado por ella, perteneciendo esta cifra a las franjas de edad más adultas, que prefieren un trato personalizado y el desplazamiento al lugar de compra.

El sector del Gran consumo (FMCG, por sus siglas en inglés) no ha sido una excepción y ha conseguido consolidarse, gracias también a la web, elemento clave para su desarrollo. En concreto, el canal online ha alcanzado un 39,5% de penetración, lo que supone un aumento de 6,6 puntos con respecto a 2019. Este crecimiento está directamente relacionado con la visita previa a la tienda física; solo el 1% de los no compradores de un retailer adquieren productos en su tienda online.


Por otro lado, a la hora de elegir su web, el comprador de alimentación prioriza un pago seguro, una navegación fácil y el surtido de productos conocidos.
Cómo se define el perfil del comprador online

En cuanto al perfil del consumidor online, Kantar considera que 1 de cada 2 compradores (el 48%) corresponden a la categoría de probador, es decir, clientes que sólo han realizado una compra en el canal online y no han vuelto a hacerlo por segunda vez. En términos de valor, 1 de cada 4 euros gastados en el canal online está en riesgo.


En lo que se refiere a la tipología de productos comprados, el 49,6% de las cestas online corresponden a la compra de productos de despensa, en comparación con la compra offline, donde este tipo de productos es de un 28%.

Según Mayte González, "las oportunidades de crecimiento en la compra por Internet aparecen tanto en cestas con productos de necesidad inmediata, de ocasiones especiales o en tipologías de productos concretos. Aun así, las fortalezas continúan siendo las cestas grandes para almacenar o reponer productos. Entender cómo son estos consumidores probadores, cómo son sus cestas y cuáles son sus frenos nos ayudará a 'engancharles' al canal".

El modelo Brick & Mortar, también ha supuesto un motor de crecimiento para el FMCG, al obtener el mayor aumento de compradores. El porcentaje de penetración en el año 2020 para este tipo de modelo comercial ha sido de un 31,8%, en comparación con los Pure Players -exclusivamente online- con un 17,9% de penetración.

Por lo que respecta a los retailers mejor valorados por sus compradores en Internet, El Corte Inglés se sitúa a la cabeza, seguido de Carrefour y Mercadona. En cuanto a Amazon, ha incrementado en notoriedad, alcanzando casi un millón de compradores online en FMCG y con potencial para multiplicar por 3 su penetración en este segmento.

Perspectivas del ecommerce para el año 2021

La previsión de compra online para 2021 desvela que 3 de cada 4 shoppers continuarán realizando compras por Internet. Concretamente, el 74% afirma que seguirá comprando al mismo nivel o incluso más, aunque haya pasado la pandemia. Las categorías de productos que más presentes están en la mente de los shoppers a la hora de seguir comprando son la alimentación, seguida de los productos de droguería, perfumería y comida para mascotas.

Según los expertos de Kantar, la cuota de valor del Gran Consumo online se mantendrá entre el 2,5% y el 3%, independientemente de los altibajos que pueda sufrir la evolución de la pandemia por Covid-19 en los hábitos de compra de los españoles. El canal online ha venido para quedarse.
 
En esta nota:

Otras noticias del día

Medios

MasterChef Celebrity lideró el top 10 de los programas más vistos de la semana

MasterChef Celebrity volvió a encabezar las mediciones de audiencia en la TV abierta durante la Semana 46, ubicando varias de sus emisiones en los primeros puestos del ranking. El ciclo dominó tanto en rating como en share y superó el millón de espectadores en alcance, según datos de Kantar IBOPE Media. Además, el amistoso internacional y Pasapalabra completaron los primeros lugares de la lista. Ver más

Empresarias

Strix: la reinvención de una marca que consolida una nueva etapa tras el legado de LoJack

En tres años, Strix triplicó su nivel de conocimiento de marca en la audiencia general gracias a una estrategia de comunicación eficiente y planificada. Con el respaldo del grupo compuesto por la agencia creativa Alma y la agencia de medios Vilkas, la compañía consolidó un posicionamiento marcario diferencial y hoy se prepara para una nueva etapa en Argentina. Ver más

Medios

AAM presenta “El Medio Podcast”, su nuevo espacio de conversaciones sobre marketing, publicidad y medios

La Asociación de Agencias de Medios lanzó oficialmente El Medio Podcast, una serie de seis episodios en formato vodcast que reúne a especialistas, anunciantes y referentes de la industria para analizar tendencias, métricas, casos y los desafíos del ecosistema de medios. Está conducido por Gema Berríos. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

Tenemos todo lo que no todos tienen

Agencia: Humo rojo Marca: Puerto madryn Soporte: Radio, contenido digital

Planeta Madryn, la plataforma de comunicación estratégica de la marca co-creada con el Ente Mixto de Promoción Turística de Puerto Madryn, presenta su nueva campaña integral de verano 2025/6, desarrollada por la agencia Humo Rojo.

"Empresabios"

Agencia:Tombrasniña

Marca:Omint

Soporte:Tv y web

Nuevo Danonino

Agencia:The 3hundred agency

Marca:Danone

Soporte:Redes sociales y vía pública

“Qué hermosura la Agrimensura”

Agencia:From

Marca:Cpa

Soporte:Tv y web

"Ese amor único"

Agencia:D´artagnan

Marca:Bbva seguros de mascotas

Soporte:Digital, vp, gráfica

Ver todos