MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
03.03.2021

Marketing y publicidad: Cómo impacta el 5g en las estrategias con el consumidor

Aunque la pandemia ha impedido el despliegue de esta tecnología, especialmente en Occidente este año traerá mejoras continuas en la infraestructura de la red y un mayor apoyo gubernamental. Escribe Alberto Pardo, CEO & Fundador de Adsmovil.

Por Alberto Pardo, CEO & Fundador de Adsmovil

Todos los fabricantes líderes de teléfonos inteligentes habrán lanzado su versión para 5G, lo cual implica mejores procesadores, mayor calidad en las pantallas y el fin de los problemas respecto a la capacidad de almacenamiento, las aplicaciones ya no ocuparán espacio en los smartphone, porque estarán alojadas en la nube, razones por las que se espera que esto sea un impulsor de la adopción por parte de los consumidores. Un reciente informe del mercado móvil global muestra que el 16% (más de 700 millones) de todos los teléfonos inteligentes activos estarán listos para 5G para finales de este año, frente a sólo el 5% en 2020 y para 2023, se estima que la participación será del 43%.
Kantar IBOPE Media
Los profesionales coinciden que hay dos áreas claves que esta nueva conectividad transformará: la velocidad y los datos. Como resultado, más usuarios podrán acceder a Internet en un mayor número y variedad de dispositivos a la vez. Los consumidores podrán acceder a contenido vía streaming a una velocidad 10 o 20 veces mayor a la que existe ahora, logrando que los contenidos en video tomen más fuerza que nunca, y por ende los servicios OTT.

El 5G impulsará a las marcas a rediseñar la estrategia de marketing y publicidad digital enfocada en un consumidor que busca contenidos online aquí y ahora, en su móvil y sin esperas.

En términos específicos de la industria publicitaria, 5G nos brindará la oportunidad de conectar muchos dispositivos nuevos con anuncios en tiempo real. Además la compra programática será una de las grandes beneficiarias, ya que sin latencia se corrigen ineficiencias en el proceso y se podrán sumar al circuito de manera segura nuevos actores como el OOH, donde la integración a la compra programática y la publicidad en dispositivos móviles permitirá una mayor eficiencia.

Se abre la posibilidad de crear nuevos formatos de publicidad digital y un abanico de opciones creativas en video que abrirá nuevas disciplinas en cuanto a producción, monetización y nuevas pantallas.

El eCommerce también saldrá beneficiado, pues no se trata solamente de crear anuncios con formatos innovadores apoyados en el video, sino también de ofrecer una mayor y mejor integración con realidad aumentada en nuevas plataformas. La combinación entre el 5G y la realidad aumentada impactará de forma positiva en los negocios digitales, ya que las tiendas online podrán ofrecer a sus clientes una interacción y experiencias con el producto mucho más reales.



Entre los beneficios que trae esta tecnología a la publicidad digital podemos enumerar:
Mejores experiencias: la carga de contenidos inevitablemente mejorará la experiencia de usuario, lo que hace que sea previsible el aumento del CTR y una reducción de las tasas de rebote.

Personalización: permite a través del análisis del perfil del usuario, como por ejemplo ubicación en tiempo real de cada individuo o qué productos ha comprado ya, mostrarle contenidos adaptados en el momento.

Analítica en tiempo real: la recogida y exportación de datos en tiempo real, facilitando la respuesta y toma de decisiones.

El 5G impactará directamente sobre el Internet de las cosas y con ello la evolución acelerada de los objetos inteligentes.

Esto transformará una gran cantidad de industrias y se espera que disfruten de enormes beneficios como resultado directo, como por ejemplo el mobile, debido a que el 5G permite enviar y recibir una mayor cantidad de datos en un momento dado, abre la posibilidad a crear juegos más complejos y entretenidos y permite eliminar la latencia y el almacenamiento en búfer. El futuro del gaming apunta al desarrollo de plataformas más complejas con experiencias inmersivas que ayudarán a garantizar la lealtad a la marca a lo largo del tiempo, incluidas las interacciones en vivo con otros. Las empresas que eligen el mobile gaming para publicitar obtendrán naturalmente un mayor número de seguidores leales.

En conclusión la industria digital evolucionará a un ritmo vertiginoso debido al 5G, estos han sido tan solo unos ejemplos y hay mucho más que desconocemos. Las marcas deben prepararse para los próximos años que traerá sin duda un futuro digital excelente.
 
En esta nota:

Otras noticias del día

Agencias

Keiretsu y Fe Content presentan KAFE, una propuesta para potenciar la innovación en medios

Keiretsu (Uruguay) y Fe Content (Argentina) lanzaron KAFE, una nueva consultora regional orientada a acompañar a medios de comunicación de Latinoamérica en sus procesos de transformación digital y desarrollo de nuevas fuentes de ingresos. Con una propuesta integral y flexible, KAFE combina experiencia en medios, marketing y contenido para ofrecer soluciones adaptadas a los desafíos del sector. Ver más

Agencias

Vendaval lanza iART, su nueva unidad de producción visual con inteligencia artificial

Vendaval anunció el lanzamiento de iART, una nueva unidad especializada en producción audiovisual generada con inteligencia artificial. Liderada por el publicista y docente Damián Marsero, la iniciativa busca potenciar el desarrollo estético y visual de las marcas, integrando herramientas tecnológicas y abriendo espacio a nuevos perfiles creativos con sensibilidad tecnológica.
Ver más

Agencias

Kimica Studio propone un nuevo enfoque creativo-productivo en la era de la IA

Fundada en 2022, la agencia combina estrategia, diseño, tecnología y contenido para ofrecer soluciones llave en mano, con un enfoque colaborativo y criterios compartidos desde la concepción de la idea hasta su ejecución.
Ver más

multimedia / campañas publicitarias

El Juego del Calamar 3 - Coincidencias

Agencia: Febrero made Marca: Netflix Soporte: Tv - radio - vp y acciones digitales

Para comunicar la final más esperada, Netflix y Febrero eligieron recrear ese espíritu único y pasional con el que los argentinos vivimos las instancias definitorias, aprovechando además el contexto del Mundial de Clubes. Los spots de TV fueron producidos por Mamá Húngara y dirigidos por Fede García Rico.

Off Script

Agencia:

Marca: Martini

Soporte: Tv - digital

Mucho para ponerse de acuerdo

Agencia: Don by havas

Marca: Flow+

Soporte: Tv, radio, vía pública, piezas digitales, influencers y activaciones

"Poner siempre lo mejor"

Agencia: Mercado mccann

Marca: Ypf - infinia

Soporte: Tv - digital

"El Robo Silencioso"

Agencia: Gut

Marca: Bud66 y jbl

Soporte: Tv y web

Ver todos