MENU
Canal 26
Buscar Noticias
PHD Argentina
02.03.2021

"Con una nueva normalidad más conectada, la publicidad digital seguirá creciendo"

Lo aseguró Ignacio Vidaguren, flamante CEO de IMS, en diálogo con Totalmedios. Durante la charla habló sobre los desafíos de su nuevo rol y realizó un diagnóstico de las plataformas digitales, el consumo y las redes sociales en la nueva normalidad.

A días de su designación como CEO de IMS, Ignacio Vidaguren realizó un diagnóstico sobre la publicidad digital, el consumo digital y las redes sociales en dialogo con Totalmedios. “Estamos atentos a las nuevas tendencias para ayudar a que las marcas conecten con las audiencias”, sostuvo sobre los próximos pasos de la compañía.

Luego de más de 10 años desempeñándose como COO de Aleph Holding, el ejecutivo fue promovido a CEO de IMS, mantenido sus responsabilidades como COO. “El camino recorrido en todos estos años está lleno de logros y objetivos cumplidos, pero el desafío de esta industria es todo lo que vendrá”, aseguró al asumir.
Kantar IBOPE Media
Durante la entrevista analizó como la pandemia impacto en el consumo digital y el cremiento de las redes en Argentina y la región. Además, definió los retos del mercado para la inversión digital y las perspectivas para 2021.

Totalmedios: ¿Qué balance hace IMS del 2020, el primer año de pandemia y la explosión del consumo digital?
Ignacio Vidaguren:
Los números que manejamos en IMS son muy contundentes y positivos. Los datos muestran que la región encontró en Internet un paliativo al encierro y al distanciamiento físico. En la Argentina concretamente, el año pasado aumentó un 39% el tiempo dedicado a la conectividad. Es evidente que hubo un cambio sustancial de nuestra vida cotidiana y eso significó también un gran cambio en las formas de conectarse, comunicarse y entretenerse. Para nosotros fue un año de crecimiento, que queremos consolidar hacia adelante porque la nueva normalidad mantendrá muchas de estas tendencias.

T.: ¿Cuáles fueron las plataformas de cabecera para los usuarios?
I.V.:
Todas las plataformas registraron subas, pero hubo algunas que mostraron resultados muy interesantes. En la Argentina, por ejemplo, el consumo de Twitter creció un 63% en comparación con el 2019 y hubo un aumento del 10% en la cifra de visitantes únicos. Otras que mostraron crecimiento fueron Snapchat, alza del 20% en usuarios únicos y del 22% en tiempo dedicado; Linkedin, incremento del 58% en usuarios únicos y del 169% en tiempo dedicado; Warner Music, subas del 20% en tiempo dedicado en CTV, o televisores conectados. En el país también creció un 10% el tiempo dedicado al mobile gaming, impulsado por el éxito sostenido de franquicias como FIFA, Madden, Need for Speed, Call of Duty y Candy Crush.
T.: ¿Cuáles cree que son las redes sociales que seguirán creciendo en los próximos años?
I.V.:
Creo que Digital en general y las redes sociales en particular van a seguir creciendo en los próximos años. De las empresas con las que trabajamos en IMS, considero que Linkedin va a seguir consolidándose como una plataforma única para los profesionales, ampliando también los servicios que presta. Twitter también continuará creciendo, acentuando su liderazgo en todo lo que es novedades, lanzamientos y crear conversaciones de lo que está pasando es ese momento. También espero que algunas redes sociales que son más nuevas en nuestra región vayan tomando una posición más preponderante y con altísimo crecimiento, como son los casos de Snapchat -cada vez más establecida entre la población entre 18 y 32 años- y el de TikTok. De nuestra parte estaremos atentos a las nuevas tendencias para ayudar a que las marcas conecten con las audiencias, sea en la plataforma que sea.

T.: ¿Cuáles son los principales retos del mercado Latinoamericano y el argentino para lograr inversión en medios digitales?
I.V.:
Tenemos un hecho muy importante a favor para que la inversión en medios digitales siga creciendo: el comportamiento del usuario se ha tornado mucho más digital a partir de la pandemia, y esto no es algo que vaya a volver atrás. Por otro lado, esto ha permitido que todos los anunciantes refuercen su convencimiento en el potencial de la publicidad digital y este sector seguirá ganando participación en la torta publicitaria total. Por lo demás, tenemos que resolver apropiadamente algunos desafíos que el medio digital enfrenta, como el hecho de que la audiencia no siempre disfruta que la publicidad interrumpa su experiencia de consumo, o las preocupaciones que existen respecto a la privacidad. Para eso nosotros en IMS seguimos trabajando con los anunciantes para lograr contenidos innovadores, que entiendan el lenguaje de las plataformas, y que comprendan al usuario y su dinámica.

T.: ¿Qué expectativas de crecimiento en la región tienen para 2021?
I.V.:
Son muy positivas, por los motivos que mencionaba antes. A eso hay que sumarle que -en la medida que la vacunación contra Covid-19 vaya creciendo y la vida se vaya normalizando- esperamos ver una aceleración de la actividad económica. Con una nueva normalidad definitivamente más conectada, la publicidad digital seguirá creciendo. Estamos hace 16 años en el sector, fuimos pioneros, pero sabemos que lo mejor está por venir y queremos aprovechar las oportunidades para generar valor en todo el ecosistema digital.

T.: Según el último informe de IMS la conectividad en Argentina se catapultó un 39%, ¿cómo explica el fenómeno, crees que continuará esa tendencia?
I.V.:
La explicación está en los hábitos que impuso la pandemia y las restricciones que le siguieron, pero lo más interesante es que muchas de estas nuevas costumbres van a perdurar y a seguir creciendo. De la misma manera en que quienes se adentraron a la compra online ahora la considerarán como una alternativa mucho más natural, quienes probaron el gaming en sus celulares en el tiempo que ganaron de viaje a su trabajo, por ejemplo, muy probablemente lo elegirán como alternativa de entretenimiento.

T.: ¿Cuáles son los desafíos y las expectativas para el nuevo rol que está encarando?
I.V.:
Lo principal tiene que ver con el nuevo proceso que estamos encarando en la compañía, con una perspectiva global. IMS se incorporó a Aleph Holding como cabeza del grupo de empresas que cuenta con la representación de 20 plataformas digitales en más de 60 mercados. Me toca asumir el liderazgo de IMS, empresa que opera en Iberoamérica, y a eso le sumo mi rol como COO de Aleph Holding, desde donde continuaré en el proceso internacional del holding. Desde el punto de vista interno en IMS estamos en un proceso para consolidar equipos dedicados a cada uno de nuestros partners. Al mismo tiempo, vamos a concentrarnos en dar soluciones de performance para los anunciantes nativos digitales y clientes pymes. Buscamos generar un nivel de atención más profundo y enfocado a los anunciantes y las agencias, siempre maximizando los resultados para todo el ecosistema digital.
 
En esta nota:

Otras noticias del día

Opinión

La paradoja de la elección TikTok, el nuevo zapping personalizado

En su columna Juan Marenco, CEO de Be Influencers y miembro de la Comisión Directiva de Interact analiza el fenómeno de TikTok y su influencia en la comunicación actual. Además, se pregunta sobre cuál es la oportunidad para las marcas.  Ver más

Premiaciones

El FePI 2023 abre el período de inscripciones de su 17ª edición

El Festival Internacional de la Publicidad Independiente anuncia la apertura del período de inscripciones. “Evolución Creativa” es el lema de la 17ª Edición del festival que anualmente reúne a centenares de participantes de más de 30 países.
Ver más

Agencias

El debate sobre el impacto de ChatGPT en la comunicación apenas comienza

La IA como complemento o reemplazo de la creatividad, son algunos de los interrogantes que despierta la incipiente masificación de esta tecnología en el ecosistema digital. Interact habló del tema en el último CrossTalent Creativo. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

“Chapeá con tienda Personal”

Agencia: Gut Marca: Personal Soporte: Tv- gráfica- vp-radio-digital- rr. ss.

Creada por la agencia GUT. el primer spot presenta los beneficios acumulables a los que acceden todos sus clientes al comprar tecnología a través de su Tienda Virtual y Tiendas físicas de todo el país. Incluye, además, gráfica, vía pública, radio, digital y acciones en redes sociales.

“Desmechada“

Agencia: Argentinacine

Marca: Burger king

Soporte: Tv

“I AI”

Agencia: Gut

Marca: Globant

Soporte: Tv y web

"La persona argentina promedio"

Agencia: Gut

Marca: Mercado pago

Soporte: Tv y web

“Transiciones”

Agencia: Adn

Marca: Decidex grip

Soporte: Tv y web

Ver todos