MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
24.02.2021  por TOTALMEDIOS

Salir de la caja: campos expandidos del diseño escénico en Pandemia

Las artes vivas han transitado un año complejo en muchos aspectos y aún para lo que siempre ha sido su vértebra de sentido: el hecho presente, compartido, en escena. Este año no será menor el desafío. Escribe Mauro Germán Suárez Torrico, de la UADE.

Por Arq. Mauro German Suarez Torrico, Coordinador Diplomatura Universitaria en Diseño del Espacio Escénico (UADE)

A Juan le regalan un link de acceso a un espectáculo. “No es teatro grabado”, le advierte su amigo. Es sábado y son cerca de las 18hs: Juan entra al WhatsApp para seguir el link con algo de molestia y aún de desconfianza. Su celular lo traslada a una pantalla en la que aún nada sucede. La espera, piensa. A los pocos segundos una voz en off inicia el relato de un viaje por un paisaje que se reconoce abandonado en las sucesivas imágenes que transitan la pantalla con velocidad. Unos minutos después la pantalla se transforma en una galaxia de cámaras que se encienden, una a una. Un mosaico de rostros ajenos a Juan, quien por impulso enciende la suya. Nervios. Mira con atención y busca: entre todos ellos debe estar el actor. Al otro lado, de pronto, nota lo que parecería ser un fogonazo de actividad: una de las ventanas deja ver una mujer que camina, cámara en mano, por uno de los senderos de aquel paisaje. En otro rincón un sujeto sale de su cuarto y traspasa la puerta con el celular, dejando ver una esquina que Juan recuerda de las imágenes iniciales. La trama se despliega. Justo a su lado, en otra ventana, otro rostro igual que él mira atento la pantalla. Otra espectadora, imagina, algo aliviado, antes de entregarse al acontecimiento.
Kantar IBOPE Media
Así podría comenzar una de las tantas propuestas en un nuevo espacio escénico tomado por la virtualidad en estos días. Las artes vivas han transitado un año complejo en muchos aspectos y aún para lo que siempre ha sido su vértebra de sentido: el hecho presente, compartido, en escena. Este año no será menor el desafío. Sin embargo, diseñar aquellos entornos en los que la experiencia encuentra soporte remoto, es una oportunidad para el diseñador escénico de hacerse la pregunta por lo escenográfico en aquellos otros contextos que se tienden como invitaciones en este tiempo que atravesamos.

¿Cuáles son los elementos que delimitan un sitio cuyo escenario se desdibuja? Espacio, tiempo, cuerpo, acción. Todo aquello, vuelto signo para la escena se pone de pie con decisiones que operan desde su lenguaje y morfología definiendo el sitio para el acontecer espectacular en un nuevo medio. El ambiente se reproduce y se expande más allá del evento en vivo: el espacio hermético inicial detona en la proyección de una situación inmersiva. El tiempo presente, el del convivio, trabaja con posiciones que viajan en lo narrativo hacia el pasado y el futuro: recuerdos y sueños de los personajes. Los cuerpos habitan, ya no la gran caja, sino otras adyacentes entre sí que reconocen en la mirada ese sostén del devenir dramático: un lugar para ver y decir por vez primera.

Teatro es todo aquello que sucede entre actor y espectador, nos dice Anne Bogart. La mirada atenta tensa y da presencia a aquello que acontece. Aún y más allá de la distancia física, el vínculo posible con lo escénico sucede en otro tiempo, en otro soporte, al que por igual hay chances de quedar adherido al otro y reconocer los cuerpos situados de la escena: alguien hace, alguien mira, algo sucederá.

Mauricio Kartún dijo alguna vez que el teatro sucede en dos cuerpos. El cuerpo del actor y el cuerpo del espectador. Y quiénes disfrutamos de la escena sabemos también que lo más rico sucede en aquel espacio que no se muestra ni se dice: lo que imaginamos. Aquel territorio íntimo plagado de imágenes que completan el rito escénico con lo propio de cada uno.
En ausencia de la caja escénica emergen sitios de investigación que podrían ser espacios donde abrazar preguntas e incertidumbres nuevas, con colectivos y roles que recorran las capas del diseño desde sus distintas especialidades. Lo virtual, lo transmedia, lo público, la intimidad de lo doméstico, son todas posibilidades donde ejercer la pregunta por el diseño del espacio escénico en mitad de esta pandemia y, por qué no, trazar otros destinos posibles.

El próximo lunes, cuando Juan converse con su amigo, no le dirá o al menos disimulará su disfrute durante el espectáculo. Su cuerpo se habrá modificado en aquellos minutos inciertos y de tensión: se encontrará, más de una vez, inclinado hacia la pantalla. Se dejará llevar por la narración. Se olvidará y tampoco se preocupará por darle un nombre a todo aquello. Será lo que menos importe. Permanecerá en la experiencia que por unos minutos lo dejarán navegar sobre la superficie de un espacio-tiempo espectacular.
 
En esta nota:

Otras noticias del día

Opinión

La auditoría redefine su rol: del control a la estrategia en un contexto impulsado por la IA

La auditoría atraviesa una transformación profunda que la impulsa a dejar atrás su enfoque tradicional de control para integrarse a la estrategia del negocio. En este proceso, CR + Equipo Humano plantea la necesidad de desarrollar nuevas competencias, adoptar IA y fortalecer los equipos, en un contexto donde motivación, talento y visión anticipatoria se vuelven claves para el futuro de la disciplina. Ver más

Premiaciones

Martín Fierro Latino 2025: Desde Miami todos los ganadores

El Martín Fierro Latino 2025 se celebró en Miami con más de 30 categorías y la participación de figuras de toda Latinoamérica. El conductor chileno Martín Cárcamo fue distinguido con el Martín Fierro Latino de Oro, en una gala marcada por homenajes, nuevas postulaciones abiertas y una fuerte presencia regional. Ver más

Medios

DIRECTV lanza “El grupo de la suerte”, un concurso para viajar al Mundial 2026

La compañía, que transmitirá en vivo los 104 partidos del torneo FIFA, lanzó el sitio www.elgrupodelasuerte.com donde todos los fanáticos del fútbol podrán participar por un viaje a la máxima sita del fútbol mundial. Todos los detalles para sumarse. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

"Un minuto de no silencio"

Agencia: Fundación vicki bernadet Marca: Oglivy españa Soporte: Tv y web

La campaña, ideada por Ogilvy, que pone el foco en exigir una respuesta urgente ante la magnitud de la violencia contra la infancia y adolescencia. Los datos siguen siendo alarmantes: un tercio de los jóvenes españoles ha sufrido violencia sexual en su infancia.

"Not para Fantasmear"

Agencia:Febrero made

Marca:Tvs motos argentina

Soporte:Tv y web

Tenemos todo lo que no todos tienen

Agencia:Humo rojo

Marca:Puerto madryn

Soporte:Radio, contenido digital

"Empresabios"

Agencia:Tombrasniña

Marca:Omint

Soporte:Tv y web

Nuevo Danonino

Agencia:The 3hundred agency

Marca:Danone

Soporte:Redes sociales y vía pública

Ver todos