MENU
Canal 26
Buscar Noticias
PHD Argentina
22.02.2021

Consumo digital en Latinoamérica: supremacía del móvil y crecimiento de la audiencia en Internet

Un estudio de Comscore “Perspectivas del escenario digital latinoamericano” muestra el aumento en la cifra de las páginas vistas, el interés por las noticias y los sitios educativos, y el alza de la categoría Retail durante el 2020 el primer año de la pandemia. 

Comscore presentó su informe anual “Perspectivas del escenario digital latinoamericano”, una fotografía del panorama en Internet a partir de datos sobre tamaños de audiencia, sectores demográficos y comportamientos que muestran el impacto de la pandemia por COVID-19 en la región.

Entre los hallazgos más contundentes, el estudio señala un fuerte incremento en las cifras de páginas vistas en el comienzo de las restricciones por la pandemia. En particular, Argentina, Perú y Chile muestran el salto más pronunciado en términos de consumo digital. La suba tiende a estabilizarse y luego desciende hacia julio 2020 hasta regresar a niveles parecidos a los de marzo 2020.
Kantar IBOPE Media


Con el comienzo de la pandemia, millones de personas decidieron también volcarse a Internet para informarse sobre las últimas noticias. El salto entre febrero y marzo 2020 es notorio en todos los países de la región. Un fenómeno similar sucede con los sitios educativos, que crecen fuertemente en países como Chile, Perú y Brasil.



Mientras que globalmente el tiempo consumido en móvil continúa en alza, algunos países de la región figuran entre los que más eligen este tipo de dispositivos a nivel global. En Brasil y México el móvil representa el 87% del tiempo digital. Un poco más atrás aparece Argentina, con 86%; estos países sólo son superados por India e Indonesia, con un consumo móvil del 94 y el 93% respectivamente.


“Evidentemente hemos vivido un año histórico en 2020, en el que lo digital fue clave para nuestras vidas. Registrar el comportamiento online de las personas implica entender tendencias que muy probablemente perdurarán en el tiempo”, definió Alejandro Fosk, Vicepresidente Senior de Comscore para América Latina.

Los datos de Comscore muestran que Chile es el país de Latinoamérica en el que la audiencia digital más creció: un 7%, más del doble que el alza registrada en otros países de la región.



La Argentina, en tanto, lidera la región en horas promedio por visitante, con un marcado salto durante el período de restricciones más estrictas durante la pandemia, en una categoría en la que todos los países evidenciaron subas. Los argentinos hicieron un consumo digital, en promedio, de 137 horas en septiembre 2020, mientras que Brasil y México consumieron 108 y 89 horas, respectivamente, en el mismo período.



La pandemia tuvo impacto en varios aspectos de la vida cotidiana. Las categorías que más crecieron en lo digital en América Latina fueron la mensajería instantánea, un 127%; la educación, un 64%, y las noticias de negocios y finanzas, un 56% en la comparación septiembre de 2019-septiembre 2020.



La categoría Retail, que engloba al comercio minorista, muestra el enorme desarrollo de Brasil, que está muy lejos del resto de los países de la región. En general, este segmento creció en toda Latinoamérica durante el período de pandemia.



A nivel mundial, los impactos de la pandemia aparecieron en todas las categorías relacionadas con los viajes y la inversión. La caída de la categoría turismo es del -28% y la de automotores es del 17,5%, entre enero 2020 y septiembre 2020.

Las aplicaciones colaborativas vivieron un alza sostenida, claramente impulsadas por las restricciones que resultaron de las medidas sanitarias adoptadas contra el Covid19. El caso de Zoom es contundente, con un crecimiento año a año del 2711% en septiembre 2020.



La información de este estudio proviene de las herramientas de medición de audiencias de Comscore, que registran todas las plataformas digitales (computadora de escritorio, smartphone y tablet).

VER INFORME COMPLETO
    
En esta nota:

Otras noticias del día

Campañas

Angripas Plus presentó una campaña desarrollada con inteligencia artificial

Angripas Plus presentó una campaña gráfica que desafía los clichés de la fortaleza masculina. Desarrollada íntegramente con inteligencia artificial, las piezas también agudizaron la discusión sobre los límites y el potencial creativo de la tecnología. Ver más

Research

6 enfoques positivos para diseñar una campaña orgánica de relaciones públicas

Segun un análisis de la agencia Brand Partners, las campañas de prensa, en particular, han emergido como una herramienta que proporciona un enfoque genuino para conectar con el público: basadas en la construcción de relaciones a largo plazo y en generar contenido original y de valor, la prensa ha adquirido gran relevancia. Ver más

Campañas

“Línea de cal”, la nueva campaña de Isla Bs As y Landia para YPF

La campaña propone un homenaje a Leo Messi no sólo por haber conseguido la Copa del Mundo, sino también por haber unido cada rincón del suelo argentino con su fútbol. Además, llega luego del lanzamiento de la nueva pelota YPF/MESSI que se puede canjear en YPF solo a través de la App. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

“Ejes del Movimiento”

Agencia: Adn comunicación Marca: Curflex triple acción Soporte: Tv y web

La marca lanzó Curflex Triple Acción. La campaña toma como concepto creativo la premisa de que “el movimiento del cuerpo se apoya en tres ejes principales”. La comunicación es 360° y cuenta con comerciales para TV, gráfica, redes sociales y medios digitales.

“Cobrá sin vueltas”

Agencia: -

Marca: Getnet

Soporte: Tv-radio-digital

Despertá la magia navideña que vive en vos

Agencia: -

Marca: Coca cola

Soporte: Tv

"Datos"

Agencia: Bbdo argentina

Marca: Bbva

Soporte: Tv-radio-rrss-digitales

"Donde el deporte se hace realidad"

Agencia: Ogilvy madrid

Marca: Decathlon

Soporte: Tv y web

Ver todos