MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
22.02.2021  por TOTALMEDIOS

Consumo 2021: cómo será el consumidor post Covid-19

Un estudio producido por Kantar, revela los 5 comportamientos que van a caracterizar al consumidor. La responsabilidad social, el cuidado de los recursos naturales, atención a los gastos, y una nueva búsqueda del bienestar, irán acompañados de un uso excesivo de pantallas.

El primer año desde la llegada del Covid-19 provocó cambios en la mente del consumidor. Lo sucedido el año pasado alteró el orden de prioridades. Varios servicios y productos que no eran tan imprescindibles como se pensaba, además, la identidad, el mensaje y la promesa de marca cumplida, son fundamentales al momento de realizar una compra.

Kantar, la empresa líder mundial de consultoría e insights basados en evidencias, presenta el informe Perspectivas 2021 para conocer cinco tendencias sobre cómo va a comportarse el consumidor del año 1 DC (después del Covid), e invita a reflexionar cómo las marcas pueden mostrarse cercanas y convenientes sin afectar la rentabilidad ni el valor que brindan o cómo adaptar la oferta de productos y experiencias a los nuevos hábitos saludables con iniciativas de sustentabilidad genuinas.
Kantar IBOPE Media
1. Mindful Consumption

Muchos engranajes de la economía estuvieron frenados durante el 2020, y ponerlos en funcionamiento no será sencillo. Más allá de cautos pronósticos acerca de una recuperación del nivel de actividad, los ingresos de las familias pelean una ardua batalla contra los aumentos de precios, y eso obliga a repensar de manera integral los gastos de los hogares.

El 95% de los consumidores argentinos presta mucha atención al precio de los productos que compra y a las promociones. Van a comparar y a analizar con un mayor grado de información y planificación.

Sebastian Corzo, Marketing & Business Development Leader, expone que "los argentinos siempre fuimos muy sensibles a los precios, verdaderos estrategas al momento de decidir nuestras compras. Pero la pandemia acentuó esta característica, de manera tal que un tercio de la gente está más atenta que antes a los valores de las góndolas"
2. Always Mobile

El comercio electrónico creció en un par de meses lo que le podría haber llevado años, gracias a las ventajas en términos de seguridad y ahorro de tiempo, el usuario comenzó a hacer todo tipo de transacción a través de la pantallas.

Un 42% indica que, a partir de la pandemia, hace más compras o contrata servicios desde su teléfono celular, mientras que un 45% hace más cursos o ve tutoriales a través del dispositivo móvil que antes del Covid-19.

La conectividad digital nos permitió mantenernos comunicados con amigos, familiares y colegas. Pasamos largos ratos en nuestras plataformas de streaming y gaming, mientras seguíamos trabajando y capacitándonos desde nuestro hogar-bunker. Los smartphones serán más multifacéticos y omnipresentes que nunca, al tiempo que habrá más presión en búsqueda de balances para evitar la dependencia.

3. Eco Doing

"Lo malo que le hacemos al planeta nos termina jugando en contra", reflexiona Sebastián.

Durante el 2020 se descubrieron muchas pequeñas acciones que podemos realizar en la vida cotidiana para no dejar una huella negativa en el entorno. Ya no se trata de consignas utópicas o lejanas, sino de empezar por casa: separación de residuos, ahorro de energía y agua potable, priorización de empaques hechos con material reciclado, adopción de medios de transporte no contaminantes, alimentación orgánica y huertas en casa, etc.

Aunque un 33% declara que nunca separa los residuos reciclables, un 24%, lo hace más que antes de la pandemia.

Además, 3 de cada 4 argentinos cree que sus decisiones pueden ayudar a modificar el entorno. "La conciencia de nuestra capacidad para cambiar la realidad nos empodera, pero también conlleva una responsabilidad individual y colectiva" explica Corzo.

4. Responsumers

A medida que crece la conciencia acerca del efecto de las propias acciones, los ojos se fijan en las empresas y los gobiernos. Con una enorme cantidad de información disponible, los consumidores pueden volverse jueces en el desempeño de los grandes jugadores del mercado. Se volverán más exigentes con las empresas e instituciones y pondrán la lupa sobre sus acciones, sabiendo que cuentan con los medios para viralizar historias negativas.

La sustentabilidad no se limita solamente al tema ambiental: el impacto de las empresas en la sociedad se verá en el genuino cuidado de los eslabones pequeños de la cadena de valor, los empleados y las diversas minorías.

El 84% de los argentinos prefiere comprarle a empresas y comercios que tratan bien a sus empleados (20% lo hace más que antes de la pandemia) y un 61% piensa que las empresas deben ponerse al frente del cuidado del medio ambiente y la comunidad.

5. Wellbeing Reloaded

De la mano de las nuevas generaciones, se van imponiendo nuevos hábitos saludables que buscan el bienestar desde una mirada más integradora. Cambian los parámetros y el significado del éxito personal, y frente a la hiperconectividad se abre camino la búsqueda de espacios de tranquilidad e indulgencia.

El boom de las ventas de bicicletas da cuenta de un crecimiento de la movilidad sustentable, al tiempo que crece la preocupación por el origen de los alimentos y sus componentes, las actividades deportivas suman adeptos regulares y la meditación se convierte en algo más que una moda pasajera.

Millenials y Centenials, componen uno de los grupos principales que renueva el significado de la búsqueda del bienestar. Un 33% limita el consumo de alimentos procesados o artificiales. El 34% realiza actividad física y/o practica deportes y un 42% dedica tiempo a meditación, relajación o terapia.

 
En esta nota:

Otras noticias del día

Campañas

Nueva acción de Almacén Barcelona para el Racing de Santander

El Real Racing Club de Santander y Almacén Barcelona presentaron “Donantes de Logo”, una acción en la que todos los patrocinadores del club cedieron sus espacios en la camiseta para visibilizar la necesidad de órganos pediátricos. La iniciativa, impulsada junto a la Fundación Real Racing Club, obtuvo una destacada repercusión y recaudó más de 7.000 euros para ALCER. Ver más

Premiaciones

Tatakuá 2025: OniriaTBWA fue distinguida como Agencia del Año y Koku repitió como mejor independiente

La edición 2025 del Tatakuá, organizada por el Círculo de Creativos de Paraguay, distinguió a OniriaTBWA como Agencia del Año por decimoquinta vez y reconoció a Koku como mejor agencia independiente. Brick obtuvo el Gran Tatakuá por “Manteles infiltrados”, mientras que The Lab fue elegida mejor productora y Cervepar recibió el premio a mejor anunciante. Ver más

Empresarias

FIFA renueva y expande su colaboración con Globant para acelerar la innovación tecnológica

El acuerdo incluye servicios de software, mejoras en plataformas oficiales, una nueva aplicación móvil y la participación de Globant como promotor de la Copa Mundial de la FIFA 2026, la Copa Mundial Femenina 2027 y otros torneos clave que marcarán la próxima etapa de innovación en el fútbol global. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

"Un minuto de no silencio"

Agencia: Fundación vicki bernadet Marca: Oglivy españa Soporte: Tv y web

La campaña, ideada por Ogilvy, que pone el foco en exigir una respuesta urgente ante la magnitud de la violencia contra la infancia y adolescencia. Los datos siguen siendo alarmantes: un tercio de los jóvenes españoles ha sufrido violencia sexual en su infancia.

"Not para Fantasmear"

Agencia:Febrero made

Marca:Tvs motos argentina

Soporte:Tv y web

Tenemos todo lo que no todos tienen

Agencia:Humo rojo

Marca:Puerto madryn

Soporte:Radio, contenido digital

"Empresabios"

Agencia:Tombrasniña

Marca:Omint

Soporte:Tv y web

Nuevo Danonino

Agencia:The 3hundred agency

Marca:Danone

Soporte:Redes sociales y vía pública

Ver todos