MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
10.02.2021

Estudio de Google sobre el impacto de la tecnología en los niños durante 2020

Seis de cada diez padres consideran que sus hijos estuvieron expuestos a contenido inapropiado en Internet durante el año pasado, un período en el que debieron permitirles pasar más tiempo frente a las pantallas debido a la virtualidad que impuso la pandemia.

Seis de cada diez padres consideran que sus hijos estuvieron expuestos a contenido inapropiado en Internet durante el año pasado, un período en el que debieron permitirles pasar más tiempo frente a las pantallas debido a la virtualidad que se impuso por la pandemia de coronavirus, según un informe difundido por Google en el Día Internacional por una Internet Segura.

El 73 por ciento de las 315 familias entrevistadas en Argentina aseguró que permitieron "que sus hijos pasen más tiempo en Internet para temas de interacción social y entretenimiento" como consecuencia de las restricciones en la circulación que se decretaron en el país para mitigar la propagación de la Covid-19.
Kantar IBOPE Media
Esta cifra supera en un nueve por ciento a la obtenida ante la misma pregunta realizada en México, país en el que además un diez por ciento de los padres y madres encuestados aseguró que incluso decidió recortar el tiempo de interacción en la web a sus hijos durante la pandemia.

En Argentina, además, el 60 por ciento de los padres y madres aseguró que sus hijos se "enfrentaron a contenido inapropiado" de acuerdo a la edad de los niños, y el 49 por ciento tuvo una "sobreexposición de redes sociales", desde que comenzó el confinamiento.

Asimismo, 8 de cada diez padres y madres en Argentina "se sienten confiados de que sus hijos e hijas acudirán a ellos en caso de tener problemas de seguridad en línea".

En busca de un abordaje ante estas situaciones, el 45,8 por ciento de las familias apostó al diálogo con sus hijos sobre la seguridad en Internet y las consecuencias que determinadas prácticas pueden tener; un 34,1 también reveló haber buscado en la web información sobre el tema y un 13 por ciento se asesoró con algún docente de sus hijos.

Sin embargo, un 3,2 por ciento de los padres y madres encuestados afirmó no haber hecho nada al respecto.

"Lo que no significa que no hagan nada porque no quieran, sino que muchas veces no tienen las herramientas para poder abordarlo", explicó durante la presentación virtual del informe Margarita Abella Hernández, especialista en Educación a Usuarios en Seguridad Digital para Google Latinoamérica.

Abella Hernández aseguró que "para mantenerlos seguros en Internet y brindarles una mejor experiencia será fundamental enseñar a nuestros hijos sobre seguridad en línea, así como en la vida enseñamos sobre otros temas".

La especialista hizo hincapié en la importancia de "conocer los juegos, los videos que ven y las plataformas donde interactúan" de manera de saber si son adecuados o no de acuerdo a las edades de los chicos, si hay interacción con otros jugadores o las configuraciones generales.

"Es recomendable hablar sobre los riesgos a los que puede estar expuesto, como por ejemplo la información que compartimos, los mensajes o fotografías que enviamos o recibimos y cómo esto puede afectar su reputación en línea. Y por supuesto, es fundamental conocer las opciones de bloqueo y de reporte y que ante cualquier situación de peligro sepan que pueden contar con un adulto", agregó.

Según el último estudio realizado por Grooming Argentina, en el que se relevó "la comunidad educativa pública y privada, hasta el 2020 se registraron 4.276 casos de este delito en el país", detalló Hernán Navarro, presidente de esa organización.

"El contexto de la pandemia lamentablemente generó una tormenta perfecta para este tipo de cosas, provocó una hiperactividad en muchos niños, niñas y adolescentes y otros se vieron obligados a la utilización de dispositivos y, por ende, tuvieron que asumir una identidad digital", aseguró el especialista.

En este sentido, remarcó que "estos niños y niñas que por la pandemia" y, entre otras cosas la virtualización de la educación "se vieron obligados a asumir una identidad digital sin estar preparados, no cuentan con la herramientas para enfrentar este tipo de delitos".

"El contenido inapropiado, muchas veces está relacionado con contenido de índole sexual, hoy la edad promedio de acceso a un dispositivo móvil en Argentina es de 9 años, una edad en la que la mayoría de los niños y niñas no tienen la capacidad de discernir o afrontar algunas situaciones", apuntó Navarro.

El Día Internacional de Internet Segura (Safer Internet Day) se celebra desde 2004 impulsado por la red INSAFE/INHOPE junto con la Comisión Europea con el objetivo de promover una internet más segura y el uso confiable y positivo de tecnologías digitales, especialmente entre niños, niñas y jóvenes.

VER INFOGRAFIA 



En esta nota:

Otras noticias del día

Empresarias

McDonald’s regresa por tercer año consecutivo al Lollapalooza con una propuesta sustentable

Como parte de su propuesta, la marca instalará un restaurante modular desmontable de 317 m², con 2 cocinas, 2 zonas de pedidos y 4 puntos de retiro, diseñado para atender a los miles de fanáticos de la música que disfrutarán del evento. Ver más

Empresarias

Natura será el maquillaje oficial del festival Lollapalooza 2025

Este 21, 22 y 23 de marzo llega una vez más Lollapalooza al país y, por cuarto año consecutivo, Natura se suma como maquillaje oficial. El Espacio Natura contará con cinco estaciones de maquillaje, para escoger entre ser lookeados por maquilladores profesionales o crear sus propios looks con Natura FACES. Ver más

Empresarias

Burguer54 renueva su emblemática sucursal en Devoto con una propuesta renovada

BURGER54, la reconocida cadena de hamburguesas, vuelve a abrir las puertas de su sucursal en Fernandez de Enciso 3973, en el barrio de Devoto con un diseño completamente renovado, ofreciendo un espacio más moderno, cómodo y acogedor. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

Anula la Mala Suerte

Agencia: Name colombia y vml new york Marca: Refisal Soporte: Tv - digital

Refisal lanzó “Anula la Mala Suerte”, una campaña desarrollada por Name Colombia y VML New York. La iniciativa presenta una edición especial de sobres de sal, inspirada en un ritual popular colombiano, con el objetivo de conectar con los hinchas de la liga local y acompañarlos en cada jornada.

Quie?n es Gomes da Costa

Agencia: Hoopla

Marca: Gomes da costa

Soporte: Digital

"Xtra Picante"

Agencia: Huinca

Marca: Bagley

Soporte: Tv- digital

Historias de reparación

Agencia: Vml argentina

Marca: Dove

Soporte: Tv - digital

No hay Marcha Atrás

Agencia: Archer troy miami

Marca: Royal enfield

Soporte: tv - digital

Ver todos