MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
10.02.2021  por TOTALMEDIOS

Estudio de Google sobre el impacto de la tecnología en los niños durante 2020

Seis de cada diez padres consideran que sus hijos estuvieron expuestos a contenido inapropiado en Internet durante el año pasado, un período en el que debieron permitirles pasar más tiempo frente a las pantallas debido a la virtualidad que impuso la pandemia.

Seis de cada diez padres consideran que sus hijos estuvieron expuestos a contenido inapropiado en Internet durante el año pasado, un período en el que debieron permitirles pasar más tiempo frente a las pantallas debido a la virtualidad que se impuso por la pandemia de coronavirus, según un informe difundido por Google en el Día Internacional por una Internet Segura.

El 73 por ciento de las 315 familias entrevistadas en Argentina aseguró que permitieron "que sus hijos pasen más tiempo en Internet para temas de interacción social y entretenimiento" como consecuencia de las restricciones en la circulación que se decretaron en el país para mitigar la propagación de la Covid-19.
Kantar IBOPE Media
Esta cifra supera en un nueve por ciento a la obtenida ante la misma pregunta realizada en México, país en el que además un diez por ciento de los padres y madres encuestados aseguró que incluso decidió recortar el tiempo de interacción en la web a sus hijos durante la pandemia.

En Argentina, además, el 60 por ciento de los padres y madres aseguró que sus hijos se "enfrentaron a contenido inapropiado" de acuerdo a la edad de los niños, y el 49 por ciento tuvo una "sobreexposición de redes sociales", desde que comenzó el confinamiento.

Asimismo, 8 de cada diez padres y madres en Argentina "se sienten confiados de que sus hijos e hijas acudirán a ellos en caso de tener problemas de seguridad en línea".

En busca de un abordaje ante estas situaciones, el 45,8 por ciento de las familias apostó al diálogo con sus hijos sobre la seguridad en Internet y las consecuencias que determinadas prácticas pueden tener; un 34,1 también reveló haber buscado en la web información sobre el tema y un 13 por ciento se asesoró con algún docente de sus hijos.
Sin embargo, un 3,2 por ciento de los padres y madres encuestados afirmó no haber hecho nada al respecto.

"Lo que no significa que no hagan nada porque no quieran, sino que muchas veces no tienen las herramientas para poder abordarlo", explicó durante la presentación virtual del informe Margarita Abella Hernández, especialista en Educación a Usuarios en Seguridad Digital para Google Latinoamérica.

Abella Hernández aseguró que "para mantenerlos seguros en Internet y brindarles una mejor experiencia será fundamental enseñar a nuestros hijos sobre seguridad en línea, así como en la vida enseñamos sobre otros temas".

La especialista hizo hincapié en la importancia de "conocer los juegos, los videos que ven y las plataformas donde interactúan" de manera de saber si son adecuados o no de acuerdo a las edades de los chicos, si hay interacción con otros jugadores o las configuraciones generales.

"Es recomendable hablar sobre los riesgos a los que puede estar expuesto, como por ejemplo la información que compartimos, los mensajes o fotografías que enviamos o recibimos y cómo esto puede afectar su reputación en línea. Y por supuesto, es fundamental conocer las opciones de bloqueo y de reporte y que ante cualquier situación de peligro sepan que pueden contar con un adulto", agregó.

Según el último estudio realizado por Grooming Argentina, en el que se relevó "la comunidad educativa pública y privada, hasta el 2020 se registraron 4.276 casos de este delito en el país", detalló Hernán Navarro, presidente de esa organización.

"El contexto de la pandemia lamentablemente generó una tormenta perfecta para este tipo de cosas, provocó una hiperactividad en muchos niños, niñas y adolescentes y otros se vieron obligados a la utilización de dispositivos y, por ende, tuvieron que asumir una identidad digital", aseguró el especialista.

En este sentido, remarcó que "estos niños y niñas que por la pandemia" y, entre otras cosas la virtualización de la educación "se vieron obligados a asumir una identidad digital sin estar preparados, no cuentan con la herramientas para enfrentar este tipo de delitos".

"El contenido inapropiado, muchas veces está relacionado con contenido de índole sexual, hoy la edad promedio de acceso a un dispositivo móvil en Argentina es de 9 años, una edad en la que la mayoría de los niños y niñas no tienen la capacidad de discernir o afrontar algunas situaciones", apuntó Navarro.

El Día Internacional de Internet Segura (Safer Internet Day) se celebra desde 2004 impulsado por la red INSAFE/INHOPE junto con la Comisión Europea con el objetivo de promover una internet más segura y el uso confiable y positivo de tecnologías digitales, especialmente entre niños, niñas y jóvenes.

VER INFOGRAFIA 



En esta nota:

Otras noticias del día

Agencias

PepsiCo México confía en Don by Havas para la comunicación de Ruffles en 2026

Don by Havas fue seleccionada por PepsiCo México como la agencia responsable de la estrategia y comunicación integral de Ruffles durante 2026. La designación consolida la presencia regional de la agencia liderada por Papón Ricciarelli y refuerza su vínculo con una de las marcas más emblemáticas del portafolio de snacks de la compañía. Ver más

Research

Nicki Nicole y TyC Sports encabezaron el ranking semanal de interacciones en redes

TyC Sports lideró el ranking semanal de interacciones en redes sociales en Argentina, según el Social Scorecard de Comscore, con 21,9 millones de interacciones entre el 27 de octubre y el 2 de noviembre. En el ámbito de los influencers, Nicki Nicole se destacó entre los perfiles con mayor alcance, mientras que marcas y temas deportivos dominaron la conversación digital. Ver más

Campañas

TNT Sports y HBO Max presentaron una nueva campaña en la previa del Superclásico

En el marco de esta nueva edición del clásico, TNT Sports presentó su campaña “Al Superclásico lo sufrís, pero lo amás”, una propuesta que recupera momentos emblemáticos de los enfrentamientos recientes entre ambos equipos y refleja la intensidad y el atractivo del duelo más relevante del fútbol argentino. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

“Tentate a cualquier hora”

Agencia: Ignis Marca: Mccain Soporte:

Se trata de la nueva campaña de Forno de Minas para los primeros waffles congelados en Argentina. La estrategia se estructuró bajo el concepto “Tentate a cualquier hora” buscando educar al consumidor en una categoría con pocos antecedentes en el mercado local.

"Fechas dobles"

Agencia:Ladoble

Marca:Mercado libre méxico

Soporte:Tv y web

CYBERMONDAY AUTO

Agencia:Dentsu creative

Marca:Cace

Soporte:Tv - digital

Cocina - Microondas

Agencia:52

Marca:Atma

Soporte:

"El día está para Chocotella"

Agencia:Don by havas

Marca:Pepsico chocotella

Soporte:Tv y web

Ver todos