MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
09.02.2021

Creatividad performance, un concepto que emerge en la era de la postpandemia

Un estudio realizado por Youniversal para la Escuela de Creativos e-Learning afirma que para las personas jóvenes de Latinoamérica la creatividad será más importante que nunca. ¿Cuál es el perfil más buscando en el mundo de las agencias de publicidad?.

La irrupción del covid-19 en nuestro día a día trajo como consecuencia la pérdida de la ilusión de control. No tenemos muchas certezas con respecto a lo que se viene. Sin embargo, no hay dudas de que el mundo necesitará de la creatividad para reinventarse.

Decía Antonio Gramsci: “La antigua forma de hacer las cosas ya no funciona, pero aún no hemos encontrado la nueva forma de funcionar. Hay un vacío entre las reglas que ya no sirven y las que aún tenemos que imaginar”.
Kantar IBOPE Media
En este marco, de la mano de Youniversal, La Escuela de Creativos e-Learning llevó a cabo, en noviembre y diciembre de 2020, una investigación entre estudiantes de Latinoamérica a quienes les interesa realizar estudios que les permitan ejercitar la creatividad, para conocer cuáles son las tendencias al respecto, así como la proyección de su rol en la vida profesional y personal a futuro.

¿Qué busca esta generación que será la fuerza laboral del futuro? ¿Cómo ve la creatividad? Son algunos de los interrogantes que el informe intenta develar.

El 81% de las personas encuestadas considera a la creatividad como un fenómeno holístico: es integral y no se puede compartimentar, sino que se aplica como un todo a cualquier área de la vida.

A la hora de indagar “¿qué tan creativos somos?”, el 63% considera que actúa de manera creativa todo el tiempo y el 37% solo a veces.

En esta línea, al consultar sobre su visión de la creatividad (pudiendo elegir entre más de una opción, ya que no hay una respuesta única que la defina), el 74% consideró que es fundamentalmente un entrenamiento en la forma de pensar, que tenemos que ejercitar a lo largo de toda la vida. El 60% la definió como una forma de mirar y actuar en el mundo. Para el 54% es una habilidad que puede aprenderse, mientras que para el 24% es un atributo con el que se nace. Por último, más allá de si nacimos con ella o la desarrollamos, casi el 30% considera que en todo caso es una disposición en la que podemos colocarnos según las circunstancias.

Además, existe un acuerdo mayoritario sobre la importancia de la creatividad no solamente en el presente, sino también -y sobre todo- a futuro. Un 95% de las personas encuestadas considera que será muy importante desarrollar habilidades creativas a futuro y un 92% opina que es un valor que aporta algo nuevo al mundo.

En este marco, el 92% está totalmente de acuerdo o de acuerdo con la idea de que la creatividad es una de las capacidades más útiles del ser humano, y que nos caracteriza como tal.

Asimismo, existe similar nivel de acuerdo (93%) respecto del rol que juega la creatividad en la vida personal, como posibilidad de ver las cosas de otra manera, frente a los retos que se presentan en el día a día.

En cuanto a la vida profesional, un 96% afirma que la creatividad puede ser una herramienta para tener una nueva perspectiva y reinventarse ante las dificultades o los futuros inciertos en el ámbito laboral.

Dentro del mundo de la publicidad, la creatividad tiene un rol privilegiado, pero no solamente bajo la perspectiva tradicional del rol creativo dentro de una agencia, sino de un modo más estratégico e integrado: el 65% de quienes respondieron la encuesta está totalmente de acuerdo o de acuerdo con la idea de que hoy las agencias buscan gente creativa que sepa pensar y no se enfoque solamente en “hacer avisos para un festival”. Amplio acuerdo (73%) respecto de que hoy se buscan perfiles no tradicionales, rupturistas pero a la vez, económicamente eficientes.

Por último, la creatividad aparece como protagonista del mundo que se viene: 89% considera que será más importante que nunca, porque deberemos repensar muchas cosas de nuestra forma de vida anterior.

“La llamada ‘nueva normalidad’ ocasionó un vacío de reglas similar al que plantea Gramsci, que solo podremos llenar con nuestra imaginación, innovación y, sobre todo, creatividad. Sin dejar de lado que, en un mundo que nos pide, de base, ganar el partido y no solo jugar bonito, la magia y la poesía tienen que estar acompañadas por métodos y procesos”, explica Juani Bernárdez, chief strategist officer de White Rabbit FCB/Crea.

“En esta suerte de era post-covid, emerge el concepto de creatividad performance -tal como lo definió Juani Bernárdez- como un must en la construcción de ese gap que tenemos que imaginar. No se trata de enseñar creatividad sino de que el alumnado aprenda el proceso, el método, que les permita pensar. Entrenar su capacidad para que puedan desarrollar su potencial y logren esa suerte de creatividad bilateral, donde confluye lo lindo con lo eficiente”, sostiene Kato Asato, director regional de La Escuelita.

Por su parte, Ximena Díaz Alarcón, cofundadora y partner de Youniversal, agrega: “La creatividad es algo que nos caracteriza como humanos, pero también una habilidad que podemos potenciar y aprender a aplicar en toda nuestra vida. Casi un superpower humano para mirar de modo fresco y desde nuevas perspectivas situaciones y espacios tanto de nuestra vida personal como laboral. Una perspectiva que nos fortalece y enriquece, especialmente en momentos de incertidumbre. Algo que podemos (¡y debemos!) entrenar toda la vida para reinventarnos cuando lo deseemos o necesitemos”.

VER INFORME COMPLETO 


En esta nota:

Otras noticias del día

Medios

Feria Puro Diseño presentó su edición 2025 en un exclusivo kickoff junto a los principales anunciantes

 Importantes anunciantes participaron de un encuentro kickoff con directivos de Atlántida y representantes de Feria Puro Diseño, en la previa de la edición por el 25º aniversario del evento, que se realizará los días 10, 11 y 12 de octubre en La Rural. Ver más

Medios

Canal Siete de Mendoza presentó “Aconcagua: crónicas de la cumbre”

El documental retrata la histórica expedición donde el equipo del canal logró transmitir en vivo desde la cima del cerro más alto de América. El avant premiere se presentó en las salas de Cinemacenter Mendoza con una función especial para invitados y anunciantes. Ver más

Medios

José María Listorti es la tapa de Convivimos de Julio

“Me molesta que se subestime el humor”, aseguró José María Listorti a la revista Convivimos. En una entrevista exclusiva, el actor se sinceró y opinó sobre su concepción del humor y sobre la subestimación del humorista por parte de la crítica. Además de otras notas.  Ver más

multimedia / campañas publicitarias

El Juego del Calamar 3 - Coincidencias

Agencia: Febrero made Marca: Netflix Soporte: Tv - radio - vp y acciones digitales

Para comunicar la final más esperada, Netflix y Febrero eligieron recrear ese espíritu único y pasional con el que los argentinos vivimos las instancias definitorias, aprovechando además el contexto del Mundial de Clubes. Los spots de TV fueron producidos por Mamá Húngara y dirigidos por Fede García Rico.

Off Script

Agencia:

Marca: Martini

Soporte: Tv - digital

Mucho para ponerse de acuerdo

Agencia: Don by havas

Marca: Flow+

Soporte: Tv, radio, vía pública, piezas digitales, influencers y activaciones

"Poner siempre lo mejor"

Agencia: Mercado mccann

Marca: Ypf - infinia

Soporte: Tv - digital

"El Robo Silencioso"

Agencia: Gut

Marca: Bud66 y jbl

Soporte: Tv y web

Ver todos