MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
09.02.2021  por TOTALMEDIOS

Día Internacional de Internet Segura: Cómo se protege a los niños en 2021

El Día Internacional por una Internet Segura (Safer Internet Day, en inglés) es una campaña de concientización para el uso responsable, respetuoso, crítico y creativo de la tecnología. Con origen en la Unión Europea, se celebra en febrero desde 2004. Escribe Demian Falestchi, CEO de Kids Corp.

Por Demian Falestchi, CEO de Kids Corp

El Día Internacional por una Internet Segura (Safer Internet Day, en inglés) es una campaña de concientización para el uso responsable, respetuoso, crítico y creativo de la tecnología. Con origen en la Unión Europea, se celebra el segundo martes de febrero desde 2004, en más de 100 países.
Kantar IBOPE Media
De acuerdo a los creadores de esta fecha, el objetivo es “promover y debatir sobre la necesidad de tener un Internet más seguro, sobre todo para las niñas, niños y adolescentes”. De suma importancia teniendo en cuenta que internet no fue pensada ni diseñada para niños.

Internet es un espacio muy hostil. Los niños son vulnerables, quiere decir que se le debe dar mayor atención y cuidado a los contenidos ofrecidos para ellos. Nunca debe entenderse que el niño concibe al mundo como un adulto.

En Latam, el 91% de los niños se conectan diariamente a internet a través de diferentes dispositivos, de los cuales el 80% lo hace mediante un smartphone. Esta facilidad con la que acceden a los contenidos que les gustan, acarrea consigo un gran problema: el 89% afirma tener preocupaciones relacionadas con su seguridad al conectarse.

De acuerdo al Kids & Teens Industry Report I LATAM 2020, los adolescentes son más conscientes de los peligros cuando están online, les preocupa su privacidad, el contenido al que están expuestos, el cyberbullying, el ser espiados y las personas o compañías que utilizan sus datos.
Con respecto a la privacidad y el uso de sus datos, la industria de medios y entretenimiento ha tomado conocimiento de los riesgos y los cuidados necesarios a través de diferentes regulaciones y también por sanciones y multas aplicadas a anunciantes y a creadores de contenido.

En 2019, la FTC (Comisión Federal de Comercio de EEUU, por sus siglas en inglés), sancionó a YouTube y lo multó por 170 millones de dólares por no cumplir con la ley COPPA. Ese mismo año, Tik Tok también fue multada por recopilar información personal de menores. En 2020 Google decidió eliminar de Play Store 3 aplicaciones para niños porque recopilaban datos. Y recientemente, en 2021, Mattel Brasil fue sancionado por el Tribunal de Justicia de San Pablo con una multa de R$ 200.000 por el uso indebido de YouTubers infantiles para promocionar sus productos en 2017.

Dichas infracciones, acompañadas de sanciones, tienen origen en regulaciones que fueron violadas. El cuidado de los niños en sus conexiones a Internet comenzó en 1998 con la creación de COPPA (Children´s Online Privacy Protection Act) en EEUU, y luego tuvo una importante actualización en 2013. El objeto principal de dichas regulaciones se centra en que los datos de los niños no puedan ser recolectados sin el consentimiento paternal.

Si bien los americanos fueron los pioneros, muchas otras regulaciones se fueron desarrollando para proteger hoy a casi mil millones de niños alrededor del mundo: GDPR-K en la Unión Europea (2018), LGPD en Brasil (2020) y otras regulaciones locales en China, India y Corea del Sur.

Nada de eso vasta, si no destacamos también, la necesidad de impulsar un ecosistema con contenido sano, apto y relevante para ellos, que garantice experiencias innovadoras, inspiradoras, entretenidas y educativas a través de herramientas que prioricen el contenido de calidad.

El recorrido es largo, y los objetivos cada vez más desafiantes. Con la concientización y el accionar eficiente de gobiernos, sociedades, familias, y el apoyo de ONGs podremos esperar evolucionar en una internet más segura. Sin embargo, la responsabilidad también necesita del sector privado. Las empresas somos agentes de cambio, y debemos de impulsar en internet los entornos seguros y las buenas prácticas para educar, entretener y trasmitir valores, manteniendo a los menores protegidos de cualquier potencial riesgo.

Llamo a la reflexión y al compromiso de los actores de la industria. Llamo el sueño de que algún día, el Día Internacional de Internet segura, ya no sea un acto de concientización.
 
En esta nota:

Otras noticias del día

Medios

Mujeres con Impacto: Infobae Talks reúne a referentes que impulsan el cambio en el mundo empresarial

Conducido por Agostina Scioli, el ciclo Infobae Talks presenta una nueva edición dedicada al liderazgo femenino en las organizaciones. Ejecutivas de Movistar, EY, Dow, AXION energy y Fratelli Branca compartirán sus experiencias y reflexiones sobre cómo la diversidad impulsa la innovación, la equidad y el crecimiento empresarial. Se transmitirá el jueves 30 de octubre a las 15 horas Ver más

Empresarias

Netflix Ads revela datos de audiencia y lanza innovaciones comerciales durante su evento en Brasil

Durante la segunda edición de Behind the Streams en São Paulo, Netflix Ads presentó nuevos datos sobre su liderazgo en atención y audiencia en Brasil, junto con innovaciones para anunciantes y marcas. El encuentro destacó la apuesta de la plataforma por la conexión auténtica con las audiencias y el desarrollo de experiencias publicitarias integradas al universo de sus historias. Ver más

Campañas

TombrasNiña presenta “Confesión”, el nuevo spot de su campaña para Novecento

Con dirección creativa de TombrasNiña, Novecento presenta “Confesión”, el segundo spot de la campaña “Un señor Malbec”. La pieza recurre al humor ácido y a situaciones cotidianas para reforzar el vínculo emocional de la marca con su público y consolidar a Novecento como el vino de todos los días. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

Salud

Agencia: Lugo Marca: Glaciar Soporte: Tv - digital

La marca de agua Glaciar Baja en Sodio, recomendada por la Sociedad Argentina de Cardiología, y la agencia Lugo presentan “¡Salud!”, una campaña que celebra 30 años de compromiso con la salud y el bienestar de los argentinos. Con un mensaje simple y cercano, la propuesta rescata una expresión clásica de la cultura local para reafirmar el valor de cuidar lo más importante: la salud.

Confesión

Agencia:Tombrasniña

Marca:Novecento

Soporte:Tv - digital

“El Aire que todos queremos”

Agencia:Mccann buenos aires

Marca:Bgh

Soporte:Tv, radio, vía pública, streaming, redes sociales

"Las de ayer, hoy y siempre"

Agencia:Isla méxico

Marca:Sabritas

Soporte:Tv y web

Flux: el nuevo plan joven

Agencia:Zurda agency

Marca:Osde

Soporte:

Ver todos