MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
02.02.2021

Estamos en la Edad de Oro del contenido

Raúl Rivera, Director de Ventas de Spotify para Sudamérica escribe sobre el momento que atraviesa el contenido en la región. “Sabemos que el audio ofrece una oportunidad única para involucrar profundamente a quienes escuchan”, aseguró.

Por Raúl Rivera, Director de Ventas de Spotify para Sudamérica

Desde Spotify mantenemos nuestro compromiso de acercarnos a las nuevas generaciones conectando con su comunicación, comportamiento y uso de nuestra plataforma para amplificar las voces de los auditores y creadores de todos los rincones del mundo.
Kantar IBOPE Media
En este sentido, sabemos que el audio ofrece una oportunidad única para involucrar profundamente a quienes escuchan, ya que permite que se enciendan recuerdos y emociones a través de sonidos inmersivos y de narraciones profundas, llevándonos muchas veces hacia donde el video no puede.

No solo eso, como los usuarios pasan la mayor parte de su tiempo haciendo otras actividades mientras escuchan, el audio tiene la capacidad de permanecer con ellos durante todas las actividades de su día, lo que amplía las posibilidades de una marca respecto a los anuncios de televisión. Por otro lado, Spotify permite llegar al público en forma segmentada y basándose en sus gustos y tópicos como videojuegos, viajes o televisión y películas. De esta manera, los anunciantes pueden encontrar en los podcasts una alianza clave con su audiencia target, considerando que los fanáticos de estos contenidos se sienten conectados a los presentadores de sus shows favoritos e inmersos en un círculo de confianza.

El audio está en plena expansión y estamos en la edad de oro del contenido, pues se han creado más música y podcasts que nunca. Hoy existen diversos canales y formas de escuchar, la innovación hace progresar el streaming y crea más oportunidades para conectarse con la audiencia, quienes también descubren más y nuevos contenidos, música y culturas a través de las experiencias multimedia.

Si hablamos de consumo de podcasts en la plataforma, este ha crecido en tres dígitos a nivel mundial durante el último trimestre en comparación con hace apenas un año y el número de podcasts en español y portugués ha crecido más de un 400%. Es así que, según nuestro reporte de resultados financieros del tercer trimestre 2020, la publicidad superó nuestras proyecciones y mostró un retorno al crecimiento luego del impacto de la pandemia.

Mientras seguimos aprendiendo de la interacción de nuestros usuarios y diseñamos estrategias cada vez más creativas y personalizadas, los jóvenes reescriben las normas sociales y sueñan con nuevas formas de crear, de interactuar con la tecnología y de conectarse. Todo esto alimenta el Streaming Intelligence de Spotify, y lo utilizamos para definirlo junto con las tendencias que vienen del Culture Next: nuestro informe de Cultura y Tendencias que presentamos por segundo año consecutivo.

En él, destacamos las principales tendencias que se desprenden del análisis de la generación Z. Algunos de los principales hallazgos que hemos obtenido para inspirar formas nuevas, creativas y efectivas, fueron:
  • La mayoría de los Zs están llevando a cabo un emprendimiento y, por supuesto, hay un podcast para eso. Es ideal conectarse desde este concepto al compartir un mensaje relevante sobre la mentalidad de “hágalo usted mismo”.
  • Es vital destacar la marca a través del audio, con una firma sonora o una voz distintiva que pueda representarla.
  • Los jóvenes están orgullosos de su singularidad y las marcas pueden ser parte de eso: tienen el poder de crear comunidades basadas en intereses y pasiones comunes. Por este motivo, en lugar de apuntar solo a la edad y género, los especialistas en marketing deben dimensionar sus estrategias incluyendo intereses específicos.

Globalmente, tenemos una oferta amplia de herramientas para avisadores, que incluye formatos de audio, video y display, y aquellas más orientadas al contenido donde las marcas tienen la posibilidad de sponsorear las playlists editoriales más populares o bien, crear sus propias listas o canales de contenido oficiales dentro de la plataforma. Sin ir más lejos, también ofrecemos capacitaciones para anunciantes como nuestra conferencia Love Audio y realizamos informes de tendencias para conocer cómo evoluciona el mercado y qué es lo que buscan los oyentes.

Todos nuestros espacios otorgan a los anunciantes un entorno de brand safety, donde pueden ser escuchados y vistos al 100% y captar así la atención del usuario según el tipo de contenido que está consumiendo, el dispositivo que utiliza, momento del día u otros atributos que se analizan y que nos permiten impactar en el momento y lugar adecuados. Y lo más relevante: nuestra inteligencia del streaming nos permite realmente entender cómo se sienten los usuarios para que los anunciantes puedan llegar a ellos sin interrumpir la experiencia de escucha y complementarla con anuncios que sean relevantes.

En Spotify continuaremos por el camino de perfeccionar nuestro trabajo entendiendo la cultura local en la que nos encontramos inmersos y posicionándonos como la plataforma destino número uno de audio, entendiéndolo como un medio que no sólo está omnipresente en nuestra vida cotidiana, sino que es también el más humano de todos los medios tecnológicos.
 
En esta nota:

Otras noticias del día

Empresarias

CESSI organiza una nueva edición del Talent SummIT con foco en talento y transformación

El próximo 3 de julio, la Cámara de la Industria Argentina del Software organiza una nueva edición del Talent SummIT, el encuentro que reúne al ecosistema de talento del sector tecnológico para reflexionar sobre los desafíos actuales y futuros de la gestión de personas. La inscripción es gratuita. Ver más

Empresarias

adidas abre tres nuevas tiendas en Argentina y refuerza su presencia local

adidas cerró el primer semestre de 2025 con la apertura de tres nuevas tiendas en Argentina: una nueva en Mar del Plata y renovaciones en Pilar y Avellaneda. Bajo el concepto "Home of Sports", refuerza su presencia con espacios modernos, experiencias personalizadas y una oferta integral de productos.
Ver más

Campañas

El Consejo Publicitario Argentino lanza la 6ª edición de #ElOtroFrío

Por sexto año consecutivo, la campaña #ElOtroFrío invita a colaborar con la recolección de sachets limpios y vacíos para convertirlos en protectores aislantes destinados a personas en situación de calle. La iniciativa combina impacto social y ambiental, y se desarrolla del 1 de julio al 22 de agosto en CABA y GBA. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

El Juego del Calamar 3 - Coincidencias

Agencia: Febrero made Marca: Netflix Soporte: Tv - radio - vp y acciones digitales

Para comunicar la final más esperada, Netflix y Febrero eligieron recrear ese espíritu único y pasional con el que los argentinos vivimos las instancias definitorias, aprovechando además el contexto del Mundial de Clubes. Los spots de TV fueron producidos por Mamá Húngara y dirigidos por Fede García Rico.

Off Script

Agencia:

Marca: Martini

Soporte: Tv - digital

Mucho para ponerse de acuerdo

Agencia: Don by havas

Marca: Flow+

Soporte: Tv, radio, vía pública, piezas digitales, influencers y activaciones

"Poner siempre lo mejor"

Agencia: Mercado mccann

Marca: Ypf - infinia

Soporte: Tv - digital

"El Robo Silencioso"

Agencia: Gut

Marca: Bud66 y jbl

Soporte: Tv y web

Ver todos