MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
29.01.2021  por TOTALMEDIOS

Viajar es el principal deseo de los latinoamericanos cuando termine la pandemia

La aplicación para aprender idiomas Babbel llevó a cabo una encuesta global para saber cómo las personas se están preparando para reconectarse en la era post-pandemia. El 51% de los encuestados de América Latina quiere viajar de forma segura.

Babbel, aplicación de aprendizaje de idiomas, revela los resultados de la encuesta global que llevó a cabo con usuarios, y con no usuarios en conjunto con la consultora en tendencias de consumo, Dynata, sobre "Comportamientos y tendencias durante el confinamiento" la cual muestra cómo personas de todo el planeta se están preparando para reconectar y realizar nuevas actividades en cuanto la era post-pandemia llegue. De acuerdo con los resultados, se puede prever un impulso a nivel mundial del sector turístico cuando sea posible viajar con seguridad local e internacional.

La encuesta internacional se realizó en dos etapas: una con 6.000 usuarios de la app Babbel y la otra, a través de 8.700 entrevistas en más de 10 países de Europa y América.
Kantar IBOPE Media
De acuerdo con este relevamiento, el 51% de los encuestados en la región latinoamericana dijo que lo que más quieren hacer cuando termine la emergencia sanitaria es viajar y un 36 % manifestó el deseo de ver a familiares y amigos sin tener que usar barbijo.

Desde que fueron aplicadas las medidas de aislamiento y distanciamiento en prácticamente todo el planeta durante el año pasado muchas personas aprovecharon el confinamiento para dedicarse a estudiar un nuevo idioma. Es por ello que, a su vez, el estudio reveló que el 78% de los latinos consultados decidieron aprender una nueva lengua durante la pandemia y los principales motivos fueron: para ponerla en práctica en un futuro viaje (53%), tener mejores oportunidades en sus carreras profesionales (25%) y poder conectarse mejor con amigos extranjeros o con contactos laborales (23%).

"La disponibilidad de aplicaciones móviles brinda oportunidades para el aprendizaje informal y autodirigido. Durante el 2020, muchas personas en todo el mundo han estado trabajando de forma remota y han aprovechado el tiempo extra en casa para explorar nuevos pasatiempos y perseguir nuevos desafíos. Para muchos, aprender un nuevo idioma puede parecer una tarea abrumadora al principio, pero la combinación de tiempo extra y fácil acceso a las herramientas de aprendizaje móvil sin duda ha ayudado a reducir las barreras para que muchos pudieran comenzar a aprender un nuevo idioma en el que tal vez llevaban tiempo interesados", comentó sobre la investigación de Babbel Nelleke van Deusen-Scholl, Directora del Centro de Estudios de Idiomas de la Universidad de Yale.

A partir del cambio de hábitos que impulsó la emergencia sanitaria y el creciente interés por la educación online, Babbel logró alcanzar globalmente durante 2020 diez millones de suscripciones pagas y en América Latina, el uso de esta herramienta creció un 30% y el promedio de lecciones completadas se incrementó un 28% durante los últimos meses de cuarentena en comparación con datos de 2019.
Los principales resultados globales del estudio pueden verse aquí.


En esta nota:

Otras noticias del día

Capacitación

La Noche de las Librerías llega con más escenarios y nuevos circuitos barriales

La Noche de las Librerías celebrará su 15ª edición el sábado 22 de noviembre, con seis escenarios simultáneos sobre la Av. Corrientes y una programación que incluye charlas, lecturas, talleres, música, radio en vivo y descuentos. Más de 70 librerías y espacios culturales de distintos barrios se sumarán a la propuesta, que se extenderá de 18 a 1 hs. Ver más

Medios

Llegan los Premios Martín Fierro Latino Miami 2025: dónde y cuándo verlos en vivo

Este domingo 23, Miami vuelve a convertirse en la capital del talento latino con una nueva edición del Martín Fierro Latino Miami 2025. La ceremonia conducida por Ronen Suarc comenzará desde las 22.  América TV y DirecTV transmitirán para la Argentina y la región. Ver más

Research

La TV celebra su día: el medio lidera el entretenimiento y la información en los hogares

Kantar IBOPE Media revela cómo se transformó el ecosistema audiovisual en Argentina, con datos que muestran que el 94% de los argentinos mira contenidos audiovisuales cada mes y que la TV es el centro del entretenimiento hogareño. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

"Not para Fantasmear"

Agencia: Febrero made Marca: Tvs motos argentina Soporte: Tv y web

La acción fue desarrollada por Febrero Made con el objetivo central de posicionar a la marca como sinónimo de tecnología, diseño y calidad para el andar urbano. La campaña incluye piezas para vía pública, RRSS, medios digitales y plataformas de streaming.

Tenemos todo lo que no todos tienen

Agencia:Humo rojo

Marca:Puerto madryn

Soporte:Radio, contenido digital

"Empresabios"

Agencia:Tombrasniña

Marca:Omint

Soporte:Tv y web

Nuevo Danonino

Agencia:The 3hundred agency

Marca:Danone

Soporte:Redes sociales y vía pública

“Qué hermosura la Agrimensura”

Agencia:From

Marca:Cpa

Soporte:Tv y web

Ver todos