MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
29.01.2021  por TOTALMEDIOS

Viajar es el principal deseo de los latinoamericanos cuando termine la pandemia

La aplicación para aprender idiomas Babbel llevó a cabo una encuesta global para saber cómo las personas se están preparando para reconectarse en la era post-pandemia. El 51% de los encuestados de América Latina quiere viajar de forma segura.

Babbel, aplicación de aprendizaje de idiomas, revela los resultados de la encuesta global que llevó a cabo con usuarios, y con no usuarios en conjunto con la consultora en tendencias de consumo, Dynata, sobre "Comportamientos y tendencias durante el confinamiento" la cual muestra cómo personas de todo el planeta se están preparando para reconectar y realizar nuevas actividades en cuanto la era post-pandemia llegue. De acuerdo con los resultados, se puede prever un impulso a nivel mundial del sector turístico cuando sea posible viajar con seguridad local e internacional.

La encuesta internacional se realizó en dos etapas: una con 6.000 usuarios de la app Babbel y la otra, a través de 8.700 entrevistas en más de 10 países de Europa y América.
Kantar IBOPE Media
De acuerdo con este relevamiento, el 51% de los encuestados en la región latinoamericana dijo que lo que más quieren hacer cuando termine la emergencia sanitaria es viajar y un 36 % manifestó el deseo de ver a familiares y amigos sin tener que usar barbijo.

Desde que fueron aplicadas las medidas de aislamiento y distanciamiento en prácticamente todo el planeta durante el año pasado muchas personas aprovecharon el confinamiento para dedicarse a estudiar un nuevo idioma. Es por ello que, a su vez, el estudio reveló que el 78% de los latinos consultados decidieron aprender una nueva lengua durante la pandemia y los principales motivos fueron: para ponerla en práctica en un futuro viaje (53%), tener mejores oportunidades en sus carreras profesionales (25%) y poder conectarse mejor con amigos extranjeros o con contactos laborales (23%).

"La disponibilidad de aplicaciones móviles brinda oportunidades para el aprendizaje informal y autodirigido. Durante el 2020, muchas personas en todo el mundo han estado trabajando de forma remota y han aprovechado el tiempo extra en casa para explorar nuevos pasatiempos y perseguir nuevos desafíos. Para muchos, aprender un nuevo idioma puede parecer una tarea abrumadora al principio, pero la combinación de tiempo extra y fácil acceso a las herramientas de aprendizaje móvil sin duda ha ayudado a reducir las barreras para que muchos pudieran comenzar a aprender un nuevo idioma en el que tal vez llevaban tiempo interesados", comentó sobre la investigación de Babbel Nelleke van Deusen-Scholl, Directora del Centro de Estudios de Idiomas de la Universidad de Yale.

A partir del cambio de hábitos que impulsó la emergencia sanitaria y el creciente interés por la educación online, Babbel logró alcanzar globalmente durante 2020 diez millones de suscripciones pagas y en América Latina, el uso de esta herramienta creció un 30% y el promedio de lecciones completadas se incrementó un 28% durante los últimos meses de cuarentena en comparación con datos de 2019.
Los principales resultados globales del estudio pueden verse aquí.


En esta nota:

Otras noticias del día

Agencias

FilmSuez disfrutó de “Cuestión de Género” con clientes y socios estratégicos

En el marco de su programa de relacionamiento, FilmSuez organizó una nueva experiencia cultural junto a anunciantes y agencias para disfrutar de la obra “Cuestión de Género”, protagonizada por Moria Casán y Jorge Marrale en el Teatro Metropolitan. L Ver más

Agencias

URBAN lanza Marketing Powerhouse, su nueva unidad de marketing estratégico

La nueva unidad combina cultura, tecnología y creatividad para conectar a las marcas con sus audiencias de forma auténtica y medible. Liderada por Jimena Archundia, la propuesta busca transformar la relevancia cultural en crecimiento de negocio. Ver más

Campañas

“El camino de la leche”, lo nuevo de A-TRAIN para Tetra Pak

Con el propósito de visibilizar las ventajas y beneficios que tiene la leche envasada, la compañía en Colombia y la agencia se unen para visibilizar el viaje de este alimento desde el ordeño hasta el consumidor, en envases asépticos de última generación.
Ver más

multimedia / campañas publicitarias

“Paparazzi”

Agencia: Gut Marca: Stella artois Soporte: Tv, cable, plataformas digitales, redes sociales

El spot muestra al futbolista enfrentando flashes, preguntas incómodas y la presión de los medios. En lugar de resaltar el costado glamoroso de la fama, “Paparazzi” revela su lado menos amable: la exposición constante y la incomodidad de estar en el centro de todas las miradas. 

"Que Sed"

Agencia:Draftline

Marca:Brahma

Soporte:

"La reunión más importante es contigo mismo"

Agencia:Super

Marca:Achs

Soporte:Tv y web

“Todo por Cheetos”

Agencia:Isla

Marca:Cheetos

Soporte:

Adentro

Agencia:Pluma

Marca:Modo

Soporte:

Ver todos