MENU
Canal 26
Buscar Noticias
26.01.2021  por TOTALMEDIOS

Havas: panorama de medios la Argentina para 2021

En términos de mix de medios la tendencia que profundizó la pandemia se mantendrá en 2021, esperándose un crecimiento de lo digital que alcanzará el 55%, seguido por TV (28%), Impresos (5%) y Radio (2%), con una inversión prácticamente nula en OOH.

Como cada año, Havas Argentina realiza un análisis del panorama de los medios durante el año para poder ofrecer una mirada integral a los anunciantes al momento de su planificación anual para el año siguiente.

Este 2020 fue extremadamente particular, porque la pandemia modificó los consumos de las audiencias en forma significativa. Y si ya en contexto pre-pandémico era necesario contar con información sólida y contrastable sobre las pautas que rigen el vínculo de las marcas con los diversos puntos de contacto, ahora es más que nunca vital contar con herramientas que permitan saber cómo observarlas, conocer cómo interactúan e intentar descifrar qué puede pasar en un 2021 hipercomplejo en la coyuntura argentina.
Kantar IBOPE Media
En términos de mix de medios la tendencia que profundizó la pandemia se mantendrá en 2021, esperándose un crecimiento de lo digital que alcanzará el 55%, seguido por TV (28%), Impresos (5%) y Radio (2%), con una inversión prácticamente nula en OOH.

En 2020 si bien pasamos más tiempo en casa, eso no significó necesariamente más tiempo frente a la TV tradicional, que vio caer sus niveles de encendido en el comparativo mes a mes respecto de 2019, con excepción de noviembre. Sin embargo, más gente impulsó en sus hogares un mayor visionado "en familia" de las plataformas de contenidos on demand (CTV). Respecto de las señales de TV, como era esperable, hubo un dominio de los canales de noticias al tiempo que cayó el consumo de deportes, infantiles y cine.

Este año que pasó, el consumo de audio se profundizó, impactando negativamente en la audiencia de la FM tradicional ante el crecimiento de otras plataformas como radios online, podcasts y Spotify. En relación a los podcasts, las temáticas predilectas son Cine / Series, Sociedad y Cultura y Economía / Política. El oyente promedio de podcasts sigue hasta 3 programas y consume entre 2 y 5 episodios por semana. Otro punto de contacto en expansión es Twitch, en donde los más destacados fueron League of Legends y Fortnite.

El análisis de estas y otras variables en términos de consumo de medios, nos obliga a repensar 3 puntos clave: el hogar, los seniors digitales y los micro medios de comunicación.
"La nueva concepción del hogar llegó para modificar por completo nuestra vida cotidiana, por lo que debemos repensar el Consumer Decision Journey y encontrar nuevas oportunidades de conexión entre anunciantes y audiencias", señaló Daniel Viarengo, Manager de Innovación y Estrategia de Havas. "Por otro lado, el ecosistema digital ya no es sólo un territorio de Millenials y Centennials. La actividad online creció en el segmento GenXers y Boomers, observándose una mayor penetración de estas franjas etarias en Redes Sociales (IG, Tik Tok), E-Commerce y E-Banking, por lo que es necesario darle una vuelta a la planificación de medios digitales al focalizarse en los mayores de 35", agregó.



"Finalmente, el 2020 significó el año en el que los micro medios de comunicación despegaron. Hoy en día una voz autorizada en cualquier tópico de interés puede, con validación de la comunidad online, convertirse en un medio en sí. Las diferentes plataformas van moldeando el tipo y forma de contenido transmitido y, para cerrar el circuito, las apps y portales de mecenazgo y crowdfunding se encargan de la monetización. Esto nos obliga a repensar el papel de estos micro medios (Influencers) y evaluar su inclusión en el media mix de acuerdo a su asociación en las diferentes etapas del Consumer Decision Journey en nuestra audiencia objetivo.", concluyó Viarengo.

 VER INFORME COMPLETO
En esta nota:

Otras noticias del día

Empresarias

El COA y Win sellan un acuerdo para impulsar nuevas vías de financiamiento rumbo a Los Ángeles 2028

El Comité Olímpico Argentino y Win anunciaron una alianza estratégica para desarrollar un modelo de financiamiento basado en activos tokenizados, con el objetivo de fortalecer la competitividad del deporte argentino de cara al ciclo olímpico hacia Los Ángeles 2028.  Ver más

Premiaciones

Premio Ookla: Personal fue elegida la mejor Red Fija del país y la Red Móvil 5G más rápida

Personal obtuvo el doble reconocimiento de Ookla como la mejor red fija del país y la red móvil 5G más rápida de la Argentina durante el primer semestre de 2025. El informe destaca el rendimiento de Personal Fibra y el avance del despliegue tecnológico que la compañía viene realizando en todo el territorio nacional. Ver más

Medios

Netflix reveló las primeras imágenes oficiales de Griselda Siciliani como Moria Casán

La producción está escrita y dirigida por Javier Van de Couter y producida por About Entertainment, productora liderada por Armando Bo. Junto a Griselda, Sofía Gala Castiglione y Cecilia Roth son las actrices encargadas de interpretar a Moria.
Ver más

multimedia / campañas publicitarias

Nuevo Danonino

Agencia: The 3hundred agency Marca: Danone Soporte: Redes sociales y vía pública

La agencia creativa lideró la campaña integral del nuevo Danonino Batido sabor Natural, una propuesta co-creada con expertos en nutrición infantil. El lanzamiento marca un hito para la marca y refuerza su compromiso con la salud de los más chicos.

“Qué hermosura la Agrimensura”

Agencia:From

Marca:Cpa

Soporte:Tv y web

"Ese amor único"

Agencia:D´artagnan

Marca:Bbva seguros de mascotas

Soporte:Digital, vp, gráfica

"Stella LocAD Guides"

Agencia:Draftline argentina

Marca:Stella artois

Soporte:Tv y web

Cortá con tanta dulzura

Agencia:Tombrasniña

Marca:Paso de los toros

Soporte:

Ver todos