MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
06.01.2021  por TOTALMEDIOS

Las tendencias en eventos en la nueva normalidad

A pesar de las dificultades que acarrea, la nueva realidad sanitaria permitió explorar nuevos medios de encuentro. Estas experiencias parecen afianzarse de cara al futuro, por los beneficios para organizadores, invitados o usuarios y la maximización de recursos. 

En el final de un año sumamente desafiante, que vio trastocada la cotidianeidad de las empresas en todas las aristas se hizo evidente y necesario el viraje hacia finanzas digitales, la adopción más o menos generalizada en el presente y en las proyecciones a futuro del teletrabajo, y, no menos importante, los eventos presenciales.

A pesar de las dificultades que acarrea, la nueva realidad sanitaria permitió explorar nuevos medios de encuentro: la utilización de plataformas y herramientas digitales a lo largo de estos meses, se adaptaron a eventos, lanzamientos, activaciones y experiencias innovadoras que parecen sólo afianzarse de cara al futuro, por los beneficios tanto para organizadores como invitados o usuarios y la maximización de recursos, ahorros de tiempo, entre otros beneficios.
Kantar IBOPE Media
Ahora bien, "Más allá de los beneficios, para que estas apuestas sean efectivas y convocantes, se necesita un conocimiento profundo de las dinámicas digitales, así como de cuál es la mejor manera de articularlas con criterios de organización de eventos y de entretenimiento en general. Por eso es importante contar con un equipo profesional especializado en crear, desarrollar y plasmar propuestas únicas a medida de las necesidades de los clientes, desarrollado por creativos de calidad."

“Es únicamente a través del armado de propuestas creativas integrales de este tipo que se logran resultados sólidos de una apuesta que traspasa la pantalla, transformando un evento virtual en una experiencia lo más cercana a la experiencia de presencialidad”, aseguró Valeria Gonzalez Arias, Directora de Negocio y Desarrollo de IN MOTION, la nueva unidad de negocio del Holding TTS.

Desde el lado de los asistentes, invitados especiales o participantes de eventos abiertos vía virtual, la respuesta general reafirma la tendencia de eventos virtuales hacia adelante: según varios relevamientos internacionales sobre los eventos llevados a cabo durante el 2020, entre el 50 y el 70% de los participantes se mostró satisfecho y hace valoraciones positivas de estas experiencias.

Generar eventos híbridos
Incluso desde antes de la aparición en escena de la pandemia, se fue extendiendo la concreción del alto potencial de convocar a eventos "híbridos", es decir, que combinan participación presencial y virtual. Con la paulatina flexibilización de algunas medidas de restricción de concentración de personas que permiten nuevos tipos de reuniones (mayoritariamente al aire libre, con capacidades reducidas y los protocolos necesarios), esta modalidad se vuelve aún más útil.

El auge audiovisual

Como factor diferencial y sumamente versátil, los encuentros y eventos de todo tipo se ven altamente enriquecidos siempre que se incluyen producciones audiovisuales. Y en este momento, es interesante tener en cuenta la posibilidad de incluir durante los días previos, el día del evento o los posteriores un lugar de relevancia al material audiovisual sobre la temática, la experiencia compartida, o contenido adicional. Nos encontramos en épocas de digitalización generalizada, se vuelve fundamental lo audiovisual y adicional para generar alto impacto y diferenciarse en una propuesta moderna. Una de las apuestas más originales en el campo de la producción audiovisual es la implementación de medios de realidad aumentada, así como de Sonido Binaural, más conocido como sonido 8D, que permite vivir una experiencia sensorial única, con muchas más posibilidades de experimentación para el entretenimiento.

Potenciar la interacción

Una interesante forma de integrar lo digital radica en incorporar tecnología dirigida a los participantes. Mesas redondas, preguntas en tiempo real o incluir de forma natural objetos físicos que, en interacción con los teléfonos celulares, acercan información, contenido o actividades adicionales exclusivas, así como posibilidades de interactividad que mejoran la experiencia de los participantes. También existen alternativas que recrean modelos 3D de salas de reunión, conferencias o exposiciones en directo vía streaming.

Estas variantes incluyen la posibilidad de establecer distintas zonas desde donde los asistentes pueden ver de forma diferenciada el evento, según su ubicación.

"Reubicar el eje de este tipo de eventos del encuentro a la experiencia es fundamental para entender el nuevo potencial de estas propuestas, que se diferencian por su apuesta cada vez más profesional, y que hoy se asemejan a la calidad de proyectos televisivos avanzados. Las experiencias de eventos digitales y las nuevas mixturas que se dan con las acciones tradicionales son más dinámicas y expanden los límites creativos, y los resultados son claros." comenta Oscar Garona, Director de Negocio y Estrategia IN MOTION.

Con la multiplicación de plataformas, apuestas creativas y recursos que crecen en conjunto con la digitalización, está (aún) nueva forma de encuentro sólo puede seguir perfeccionándose, abriendo nuevas puertas en el camino.
  
En esta nota:

Otras noticias del día

Premiaciones

Tatakuá 2025: OniriaTBWA fue distinguida como Agencia del Año y Koku repitió como mejor independiente

La edición 2025 del Tatakuá, organizada por el Círculo de Creativos de Paraguay, distinguió a OniriaTBWA como Agencia del Año por decimoquinta vez y reconoció a Koku como mejor agencia independiente. Brick obtuvo el Gran Tatakuá por “Manteles infiltrados”, mientras que The Lab fue elegida mejor productora y Cervepar recibió el premio a mejor anunciante. Ver más

Empresarias

FIFA renueva y expande su colaboración con Globant para acelerar la innovación tecnológica

El acuerdo incluye servicios de software, mejoras en plataformas oficiales, una nueva aplicación móvil y la participación de Globant como promotor de la Copa Mundial de la FIFA 2026, la Copa Mundial Femenina 2027 y otros torneos clave que marcarán la próxima etapa de innovación en el fútbol global. Ver más

Research

Black Friday en Latinoamérica: la autenticidad visual se convierte en el factor decisivo para las marcas

Impulsado por un consumidor más planificado y exigente, el Black Friday en Latinoamérica dejó de ser una simple fecha de descuentos para convertirse en una estrategia de valor y confianza. Según un estudio de iStock, la autenticidad visual, la diversidad y la transparencia se posicionan como factores decisivos en un contexto donde las marcas deben diferenciarse y generar credibilidad. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

"Un minuto de no silencio"

Agencia: Fundación vicki bernadet Marca: Oglivy españa Soporte: Tv y web

La campaña, ideada por Ogilvy, que pone el foco en exigir una respuesta urgente ante la magnitud de la violencia contra la infancia y adolescencia. Los datos siguen siendo alarmantes: un tercio de los jóvenes españoles ha sufrido violencia sexual en su infancia.

"Not para Fantasmear"

Agencia:Febrero made

Marca:Tvs motos argentina

Soporte:Tv y web

Tenemos todo lo que no todos tienen

Agencia:Humo rojo

Marca:Puerto madryn

Soporte:Radio, contenido digital

"Empresabios"

Agencia:Tombrasniña

Marca:Omint

Soporte:Tv y web

Nuevo Danonino

Agencia:The 3hundred agency

Marca:Danone

Soporte:Redes sociales y vía pública

Ver todos