MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
04.01.2021  por TOTALMEDIOS

Telefe fue el canal de aire más visto de 2020

La señal completó un 2020 de liderazgo al ganar todos los meses en rating por tercer año consecutivo. En promedio anual fue de 8 puntos, dos más que ElTrece que lo escolta. Para el verano la TV prepara novedades para dar batalla por el rating.

Telefe, que completó un 2020 de liderazgo al ganar todos los meses en rating por tercer año consecutivo y estirar así a nueve temporadas su posición hegemónica, será la única de las señales televisivas de aire que no modificará su grilla en el inicio de 2021.

Telefe logró 8 puntos en el año y logró sacarle en 2020 dos puntos de diferencia a la señal del Grupo Clarín que reunió 6, según datos de Ibope Kantar Media.
Kantar IBOPE Media
En el canal de Viacom, este mes habrá dos estrenos con los juegos de "Minuto para ganar" en los que Marley sumará tres co-conductoras rotativas (Flor Peña, Lizzy Tagliani y Vicky Xipolitakis) y la serie "Monzón" (que ya se vio desde junio de 2019 por el canal de cable Space y actualmente está disponible en la plataforma Netflix), pero ninguna de ambas propuestas tiene fecha precisa.

El que sí conoce su destino final es "MasterChef Celebrity", el "reality" culinario con celebridades que en sus dos versiones logró tener los rating más altos de 2020: las galas de eliminación promediaron 18.1 y su entrega diaria habitual 16.7, se despedirá el domingo 17.

Pero, más allá de la salida de ese bastión, la televisora programada por Guillermo Pendino continuará explotando una fórmula que le sigue entregando buenos resultados en materia de audiencia al combinar entretenimiento con telenovelas importadas, algunas turcas y otras brasileñas de marcado tono religioso.

De hecho tiras como "El camino de Jesús" y "Jesús", anotaron respectivamente 14.1 y 12.5 ubicándose como los otros dos espacios más taquilleros de 2020 detrás de "MasterChef Celebrity".
Con esos aportes y teniendo nueve de los diez ciclos con mayor cantidad de televidentes (el único que se coló en la nómina fue "Periodismo para todos", de Eltrece, con 11.5) el canal de las pelotitas tuvo una media anual de 8 puntos, que fue la máxima de los últimos tres años.

Otros espacios esenciales para sostener el nuevo suceso fueron "Bake Off Argentina" (10.7), "Fuerza de mujer" (10.7), "Alas rotas" (10.6), "Y tú quién eres?" (10.5), "El muro infernal" (9.7) y la reposición de "Floricienta" (también con 9.7).

En el caso de Eltrece y pese a su magra performance logró ubicarse como su segundo espacio más rendidor de la temporada con 9 puntos (por detrás del espacio de Jorge Lanata pero aventajando en tres décimas al "Cantando 2020"), tampoco habrá grandes novedades veraniegas.

A ese panorama se suma la salida de los dos ciclos de Mirtha Legrand que no saldrán al aire en temporada estival y el final del "Cantando..." hacia mediados de este mes, que será reemplazado por la novela mexicana "Te doy la vida".

Entre el canal y la productora La Flia, de Marcelo Tinelli, evalúan una posible versión con famosas y famosos de "Corte y confección", pero la apuesta aún no tiene formato ni confirmación.

Un cambio potente en la emisora se apreciará a partir de febrero próximo en el informativo "Telenoche" ya que, tras la abrupta salida de María Laura Santillán de la conducción del espacio tras 17 años y luego del reemplazo en enero a cargo de Dominique Metzger y Federico Wiemeyer, la nueva dupla será Diego Leuco-Luciana Geuna.

La propuesta de elnueve que recuperó el tercer lugar en la general anual después de siete años al aventajar por dos décimas a América, anuncia para el lunes el formato nocturno semanal de "Todo puede pasar" con la búsqueda de talentos bajo conducción de Nicolás Occhiato, que irá desde las 23 en reemplazo de "Nada personal", de Viviana Canosa.

En el caso de América y para revertir la caída a manos de su competidor por el podio, tendrá novedades a partir del próximo domingo a las 22 con "Santo Especial", una continuidad del envío sabatino de Guillermo Lopez y Soledad Fandiño que completan Benito Fernández, Grego Rosello, Sol Pérez y Gabriel Olivieri.

Al margen de los reemplazos (de Horacio Cabak y Sofía "Jujuy" Giménez por Guillermo Andino en "Informados de todo", de Karina Mazzoco por Alejandro Fantino en "Fantino a la tarde" y de Horacio Caback por Mariano Iúdica en "Polémica en el bar"), desde el lunes a las 23.30 estrenará "Los Mammones", un espacio de humor a cargo de Jey Mammon que ocupará el lugar de "Animales sueltos".

La Televisión Pública, por su parte y además de la ya anunciada reposición del clásico humorístico "Todos por dos pesos" (viernes a las 22.30), promete a partir del lunes 4 móviles en vivo que irán tomándole el pulso a los centros de veraneos del país.

También, desde el lunes 18 lanzará "Magazine de la mañana", un programa de servicios comandado por Gabriel Corrado y Mariela Fernández que promete "alimentación saludable, calidad de vida, economía de bolsillo, guía de trámites y servicios sociales, ecología y medio ambiente y el lado B de las redes sociales".
 
En esta nota:

Otras noticias del día

Capacitación

La Noche de las Librerías llega con más escenarios y nuevos circuitos barriales

La Noche de las Librerías celebrará su 15ª edición el sábado 22 de noviembre, con seis escenarios simultáneos sobre la Av. Corrientes y una programación que incluye charlas, lecturas, talleres, música, radio en vivo y descuentos. Más de 70 librerías y espacios culturales de distintos barrios se sumarán a la propuesta, que se extenderá de 18 a 1 hs. Ver más

Medios

Llegan los Premios Martín Fierro Latino Miami 2025: dónde y cuándo verlos en vivo

Este domingo 23, Miami vuelve a convertirse en la capital del talento latino con una nueva edición del Martín Fierro Latino Miami 2025. La ceremonia conducida por Ronen Suarc comenzará desde las 22.  América TV y DirecTV transmitirán para la Argentina y la región. Ver más

Research

La TV celebra su día: el medio lidera el entretenimiento y la información en los hogares

Kantar IBOPE Media revela cómo se transformó el ecosistema audiovisual en Argentina, con datos que muestran que el 94% de los argentinos mira contenidos audiovisuales cada mes y que la TV es el centro del entretenimiento hogareño. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

"Not para Fantasmear"

Agencia: Febrero made Marca: Tvs motos argentina Soporte: Tv y web

La acción fue desarrollada por Febrero Made con el objetivo central de posicionar a la marca como sinónimo de tecnología, diseño y calidad para el andar urbano. La campaña incluye piezas para vía pública, RRSS, medios digitales y plataformas de streaming.

Tenemos todo lo que no todos tienen

Agencia:Humo rojo

Marca:Puerto madryn

Soporte:Radio, contenido digital

"Empresabios"

Agencia:Tombrasniña

Marca:Omint

Soporte:Tv y web

Nuevo Danonino

Agencia:The 3hundred agency

Marca:Danone

Soporte:Redes sociales y vía pública

“Qué hermosura la Agrimensura”

Agencia:From

Marca:Cpa

Soporte:Tv y web

Ver todos