MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
21.12.2020

4 tendencias de automatización para 2021

Los líderes empresariales ya evalúan estrategias y tácticas para incrementar eficiencia y ganar competitividad. "Las elegidas para el 2021 serán aquellas estrategias que ayuden a las compañías a ser más flexibles", comenta el CEO de TheEye, Javier Ailbirt.

A poco tiempo de finalizar un año lleno de desafíos, los líderes empresariales ya evalúan estrategias y tácticas para incrementar eficiencia y ganar competitividad, entre ellas, la automatización de procesos de negocio. Según Javier Ailbirt, CEO y co-founder de TheEye, la única plataforma de Automatización de Procesos con Inteligencia Artificial de LATAM con tecnología y metodología propia: "Las elegidas para el 2021 serán aquellas estrategias que ayuden a las compañías a ser más flexibles y tener una mayor capacidad de resiliencia."

Desde TheEye se identificaron 4 tendencias en materia de automatización de procesos que reinarán durante el 2021 y que se deben de tener en cuenta a la hora de tomar decisiones por parte de áreas clave de una organización:
Kantar IBOPE Media
1 - Hiperautomation: En 2021 el aprovechamiento de herramientas de Inteligencia Artificial permitirá lograr automatizaciones más complejas, por ejemplo, automatizar procesos con fuentes de información heterogéneas. Esto provocará un gran impacto en la forma de trabajar, liberando tiempo para dedicarlo a tareas de valor.

Si se analiza la carga de trabajo que representan las tareas administrativas, en promedio, las empresas destinan un 53% de las actividades a coordinación y control, un 30% a resolución de problemas y colaboración, un 10% a innovación y estrategia y un 7% al desarrollo de personas. Adoptando inteligencia artificial se reduce al menos un 30% de la carga administrativa. Al suceder esto, el resto de las áreas crecerán de forma proporcional cambiando la estructura donde solo el 24% estaría destinado a lo administrativo, el 49% enfocado en resolución de problemas y colaboración, un 16% en estrategia e innovación y un 11% en desarrollo de personas y vínculos.

En un futuro cercano, será común ser asistido '24x7' por IA conversacionales, a las cuales poder consultar. Al ser alimentada con años de información sobre la empresa, se puede asistir en el área que se necesite y ayudar a tomar mejores decisiones en Finanzas, Riesgos, Recursos Humanos, Ventas, entre otros.

2 - Low-code / No-code: Este tipo de tecnología permite a usuarios no técnicos desarrollar aplicaciones sencillas o utilizar herramientas como Inteligencia Artificial sin ser especialistas. En 2019, el 37% de los desarrolladores usaban o planeaban usar productos low-code, en 2020 esa cifra superará al 50%.

Respecto a los dispositivos y la adopción de esta tecnología, hay una tendencia de crecimiento por VUI (Voice User Interface), interfaces hechas 100% sobre voz, como por ejemplo Alexa, Siri y Google Assistant. En 2018, la adopción de dispositivos VUI era del 23% y se espera que crezca en un 55% de cara a 2022.

De la misma forma que hoy se consulta a Siri por el clima se podrá interactuar con las IA de la compañía para comandar y encomendar tareas de forma conversacional.

De aquí a unos 3 años, este tipo de programación, especialmente la basada en reglas de negocios podrá hacerse de forma conversacional.

3 - Digital accessibility - Inclusión en los procesos a personas con características especiales. La tecnología cumple un rol crucial en mejorar la calidad de trabajo de personas con capacidades especiales, público no menor ya que según un informe de la OMS y el Banco Mundial, integran el 15% de la población mundial. Tecnologías como el Speech to Text, sistemas que reconocen las palabras del habla humana y luego lo transcriben en un texto y la automatización de procesos permitirán involucrar a personas con hipoacusia, por ejemplo, en procesos tan simples como la interacción con los equipos de trabajo. A su vez, la técnica inversa, Text to Speech, permitirá a las personas no videntes involucrarse en procesos donde se manipulen textos. También existen tecnologías como el Eye Tracking, mover el mouse con la vista, que puede asistir a personas con movilidad reducida.

4 - Players en la automatización: Si bien la automatización se da en todas las industrias, para el año entrante observamos una fuerte tendencia en los sectores de e-commerce, banca y de seguros. La banca y seguros son industrias que cuentan con mucha información para aprovechar que amenazadas por las fintechs e insurtechs, ven en la automatización de procesos una forma de volverse más ágiles y competitivas. Esta tendencia no difiere de lo acontecido este año, donde en nuestra experiencia las empresas que más automatizaciones implementaron provienen en un 48% de la banca, un 21% son fintechs, un 18 % seguros, un 8 % consumo masivo y e-commerce, y un 5% el agro.

El continuo avance tecnológico obligará a las empresas a introducir herramientas clave para optimizar sus costos y ganar eficiencia, beneficios concretos que terminan reflejando una mejor experiencia de sus usuarios. Y una de ellas es la automatización de procesos de negocios, alma mater de toda transformación digital y que requiere de una aplicación precisa para que sea exitosa. La automatización de procesos de negocios es imprescindible para que una empresa se destaque en un mercado cada vez más competitivo y saber distinguir el proceso puntual en que su implementación hace la diferencia, es casi tan importante como la automatización en sí.
 
En esta nota:

Otras noticias del día

Premiaciones

Acer es destacada por Newsweek entre las mejores empresas para el bienestar mental en 2025

El ranking destacó a las compañías que promueven entornos laborales saludables y una cultura de apoyo emocional. La distinción refleja el compromiso sostenido de Acer con el bienestar integral de su equipo, a través de políticas de salud, trabajo flexible y programas de concientización en salud mental. Ver más

Agencias

VEO anticipa el Hot Sale 2025: campañas por etapas, segmentación y coherencia de marca

El Hot Sale 2025 se llevará a cabo del 12 al 14 de mayo y proyecta superar ampliamente las cifras de ediciones anteriores, con un crecimiento estimado del 180% en facturación. Desde VEO Branding Company proponen una estrategia integral para destacarse en fechas clave como el Hot Sale, donde el éxito no solo se mide en ventas, sino también en posicionamiento de marca. Ver más

Premiaciones

Effie Awards México presenta oficialmente su edición 2025

El Effie Awards México 2025 fue presentado en las oficinas de AVE, destacando su papel como el principal reconocimiento a la efectividad en marketing y su impacto en el fortalecimiento económico y estratégico de la industria de la comunicación. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

"YO NO TE PIDO LA LUNA"

Agencia: Agencia isla méxico Marca: 7up Soporte: Tv - digital

La campaña podrá verse a partir de hoy en México y próximamente en Chile, Guatemala y Ecuador, luego de un exhaustivo proceso de pitch iniciado en Abril del año 2024 y tras varios meses de testeos, y de adaptación del guión original junto a Diego Luna.

Thirsty For More

Agencia: Springtime

Marca: Pepsi

Soporte: Tv - digital

Tu banco del mañana, hoy. “Pymes”

Agencia: Zurda agency

Marca: Bbva argentina

Soporte: Tv - digital

"Viva Vivir"

Agencia: Ogilvy

Marca: Dgt

Soporte: Tv - digital

"La vida es perfecta, hasta que no lo es"

Agencia: Bombay

Marca: Metlife méxico

Soporte: Tv - digital

Ver todos