MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
16.12.2020  por TOTALMEDIOS

P&G certifica el 100% de sus plantas como sitios que envían cero residuos

La compañía alcanzó la certificación ZMWTL para las 15 plantas que posee en la región. El anuncio implica el cumplimiento de la meta de finalizar el 2020 con el 100% de sus sitios de producción que envían cero residuos a rellenos sanitarios.

Procter & Gamble (P&G) anunció que las 15 plantas de producción operativas que posee en Latinoamérica (Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México y Perú) ya cuentan con la certificación Zero Manufacturing Waste To Landfill (ZMWTL, por sus siglas en inglés), por lo que el 100% de sus sitios de producción envía cero residuos de manufactura a rellenos sanitarios.

La obtención del sello ZMWTL significa que los 15 sitios en Latinoamérica están previniendo -en el lapso de un año- el envío de cerca de 6.000 toneladas de basura generadas en sus actividades productivas a rellenos sanitarios, el equivalente al peso de +1.000 elefantes. En el caso de Argentina, las plantas, centros de distribución y oficinas generales también cuentan con la certificación ZMWTL y envían cero residuos provenientes de sus actividades productivas a rellenos sanitarios.
Kantar IBOPE Media
El anuncio se enmarca en el plan "Ambiciones 2030", lineamiento que fija las metas de sustentabilidad de la compañía para la próxima década y ayuda a dirigir acciones en el corto, mediano y largo plazo en 4 áreas específicas de trabajo: marcas, cadena de suministro, sociedad y empleados.

Andrés Carmona, líder de Sustentabilidad para la Cadena de Suministro de América Latina, asegura: "Estamos tremendamente orgullosos de anunciar este nuevo logro, ya que este hito es un reflejo del compromiso que tenemos como región con el medio ambiente. La sustentabilidad no es algo nuevo para P&G, hace décadas la hemos incorporado en nuestra forma de hacer negocios y lo seguiremos haciendo. Como compañía sabemos que todavía queda mucho por hacer, pero estamos comprometidos con seguir dando pasos firmes para continuar avanzando y generar un impacto positivo".

La primera planta en obtener la certificación ZMWTL fue la planta ubicada en Manaus, Brasil, en 2013, certificación a la cual le siguieron las demás plantas productivas. Cabe destacar que la totalidad de ellas abastecen el mercado local y en, algunos casos, la producción también satisface parte de la demanda del mercado europeo y norteamericano.

P&G busca aprovechar el alcance de sus marcas y su gente como una fuerza para el cambio positivo. "El desafío que nos hemos propuesto es ser buenos ciudadanos corporativos. A través de nuestras marcas buscamos brindar un beneficio superior a nuestros consumidores, siendo también respetuosos con el medio ambiente", sostiene Carmona.
En tanto, Virginie Helias, vicepresidente de Sustentabilidad Global de P&G, asegura que "con base en nuestro progreso hasta hoy, nuestros objetivos para 2030 buscan atender a dos de los desafíos ambientales más complejos del mundo: recursos finitos y consumo creciente. Sin embargo, sabemos que P&G sola no tiene todas las respuestas. Serán necesarias alianzas y mucho trabajo en equipo para hacer un progreso significativo". Helias también indicó que la compañía está comprometida en desarrollar "innovaciones en nuestras marcas para llevar el consumo responsable a otro nivel".


En esta nota:

Otras noticias del día

Campañas

RAPP Argentina impulsa el reposicionamiento de Rapipago con “El efectivo sos vos”

La agencia liderada por Franco Luca presenta su nuevo trabajo para Rapipago. "El efectivo sos vos" es el concepto de la nueva campaña, donde se hace foco en uno de los principales servicios de la marca, juega con situaciones cotidianas y las transmite con un código bien local. Producida por Mamá Húngara y dirigida por Oliverio Sisso Ver más

Premiaciones

Interact e IAB Argentina anunciaron los ganadores del Premio +Digital 2025

Interact e IAB Argentina dieron a conocer a los ganadores del Premio +Digital 2025, una edición que reconoció más de 100 campañas y sumó nuevas categorías como e-commerce, Inteligencia Artificial e Influencers y Creators. La ceremonia, realizada en Área 3, destacó la expansión del ecosistema digital y coronó a Genosha con el Grand Prix por su campaña 4th Judge. Ver más

Opinión

El futuro del marketing digital está en la credibilidad y la confianza

Ignacio Prez, Gerente Comercial de Artear sostiene que la confianza y la credibilidad serán los factores centrales del marketing del futuro. La publicidad en medios con estándares editoriales y relaciones sólidas con sus audiencias se posicionan como un diferencial estratégico para las marcas que buscan impacto real y seguridad en sus campañas. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

"Not para Fantasmear"

Agencia: Febrero made Marca: Tvs motos argentina Soporte: Tv y web

La acción fue desarrollada por Febrero Made con el objetivo central de posicionar a la marca como sinónimo de tecnología, diseño y calidad para el andar urbano. La campaña incluye piezas para vía pública, RRSS, medios digitales y plataformas de streaming.

Tenemos todo lo que no todos tienen

Agencia:Humo rojo

Marca:Puerto madryn

Soporte:Radio, contenido digital

"Empresabios"

Agencia:Tombrasniña

Marca:Omint

Soporte:Tv y web

Nuevo Danonino

Agencia:The 3hundred agency

Marca:Danone

Soporte:Redes sociales y vía pública

“Qué hermosura la Agrimensura”

Agencia:From

Marca:Cpa

Soporte:Tv y web

Ver todos