MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
15.12.2020

70 años de ACNUR: la historia de millones en los edificios de Buenos Aires

ACNUR, la Agencia de la ONU para los Refugiados, realizó proyecciones en la ciudad de Buenos Aires para concientizar sobre la actividad que realiza en defensa de las personas refugiadas a nivel mundial desde 1950.

Con motivo de su 70 aniversario, ACNUR, la Agencia de la ONU para los Refugiados, realizó una proyección sobre el Congreso de la Nación Argentina, entre otros edificios de Buenos Aires. Con el lema #NuestraHistoria es la de millones de personas, las proyecciones tuvieron como objetivo concientizar sobre la labor humanitaria de ACNUR, cuyo propósito es salvaguardar los derechos y el bienestar de las personas que se han visto obligadas a huir de sus países de origen.

Esta impactante acción, que partió de una iniciativa de la Oficina Regional de ACNUR para el Sur de América Latina, con sede en Buenos Aires, tuvo lugar en distintas fachadas de edificios de la ciudad de manera itinerante y culminó con proyecciones sobre el edificio del Congreso de la Nación. Las imágenes atestiguan el trabajo incansable de ACNUR para y con las personas refugiadas, solicitantes de asilo y desplazadas a raíz de las grandes crisis que ocasionaron masivos desplazamientos de personas que se vieron forzadas a huir de sus hogares y reconstruir sus vidas.
Kantar IBOPE Media
También concientizan sobre la necesidad de continuar brindando protección a las personas refugiadas y hacen un llamado a reflexionar sobre las millones de historias que fueron parte del pasado, continúan en el presente y también formarán parte del futuro de la comunidad.



"En este mundo impredecible en el que vivimos, también tenemos una certeza: pase lo que pase, en donde sea que pase, ACNUR estará defendiendo los valores de la libertad y la dignidad humana. El mundo es cambiante pero las necesidades son permanentes", destacó Juan Carlos Murillo, Representante Regional del ACNUR para el sur de América Latina.

Ante las restricciones generadas por la pandemia, las fachadas de varias ciudades de América Latina, entre las que se encuentran Bogotá, Buenos Aires, San Pablo, Santiago de Chile y Montevideo, han venido protagonizando acciones similares. Colectivos de artistas y organizaciones encontraron en este formato un medio propicio para visibilizar algunos temas de discusión y trasladar al espacio público el potencial creativo de la tecnología. En el marco del aniversario de ACNUR, esta forma de comunicación no tradicional busca acercar a la ciudadanía imágenes y mensajes que contribuyan a reflexionar y generar conciencia sobre la situación de las personas refugiadas.

"Los trabajadores y trabajadoras del ACNUR, ahora como antes, se enorgullecen de la diferencia que han marcado en las vidas que han protegido, cambiado y salvado. Se enorgullecen de estar a la altura de nuevos desafíos, como el impacto del cambio climático o, más recientemente, de la pandemia de coronavirus: factores que magnifican los problemas ya de por sí graves que plantea el desplazamiento", recalcó Filippo Grandi, Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados.

En la última década, más de 80 millones de personas se vieron obligadas a huir de sus hogares en busca de un lugar seguro dentro o fuera de sus países. Varias fueron las crisis importantes que contribuyeron a estos desplazamientos masivos: la salida de venezolanos hacia América y el Caribe, el estallido de la guerra en Siria a principios de la década que continúa en la actualidad, la independencia de Sudán del Sur, el conflicto en Ucrania, la llegada de refugiados y migrantes a Europa por mar, nuevos enfrentamientos e inseguridad en Afganistán, Iraq, Libia y Somalia, nuevos brotes de lucha y violencia en la República Democrática del Congo, entre otros.
 

Este año, frente a la emergencia sanitaria de la COVID-19, ACNUR enfrenta un desafío sin precedentes ya que las condiciones para las personas refugiadas y migrantes de la región se han visto fuertemente deterioradas. La Oficina Regional de ACNUR para el sur de América Latina ha brindado apoyo a través de asistencia en efectivo, kits de alimento, abrigo e higiene, orientación y alojamiento a 94.369 personas refugiadas y migrantes en Argentina, Bolivia, Chile, Paraguay y Uruguay entre marzo y octubre de este año.

ACNUR es el organismo de Naciones Unidas encargado de brindar protección internacional, asistencia y soluciones a las personas refugiadas y otras personas de interés y de prevenir y reducir la apatridia. La organización fue creada el 14 de diciembre de 1950 por la Asamblea General de la ONU para abordar la situación de los refugiados en Europa después de la Segunda Guerra Mundial por un mandato de 3 años. Tras 70 años continúa ayudando a millones de refugiados y desplazados de todo el mundo.
 
En esta nota:

Otras noticias del día

Empresarias

CESSI organiza una nueva edición del Talent SummIT con foco en talento y transformación

El próximo 3 de julio, la Cámara de la Industria Argentina del Software organiza una nueva edición del Talent SummIT, el encuentro que reúne al ecosistema de talento del sector tecnológico para reflexionar sobre los desafíos actuales y futuros de la gestión de personas. La inscripción es gratuita. Ver más

Empresarias

adidas abre tres nuevas tiendas en Argentina y refuerza su presencia local

adidas cerró el primer semestre de 2025 con la apertura de tres nuevas tiendas en Argentina: una nueva en Mar del Plata y renovaciones en Pilar y Avellaneda. Bajo el concepto "Home of Sports", refuerza su presencia con espacios modernos, experiencias personalizadas y una oferta integral de productos.
Ver más

Campañas

El Consejo Publicitario Argentino lanza la 6ª edición de #ElOtroFrío

Por sexto año consecutivo, la campaña #ElOtroFrío invita a colaborar con la recolección de sachets limpios y vacíos para convertirlos en protectores aislantes destinados a personas en situación de calle. La iniciativa combina impacto social y ambiental, y se desarrolla del 1 de julio al 22 de agosto en CABA y GBA. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

El Juego del Calamar 3 - Coincidencias

Agencia: Febrero made Marca: Netflix Soporte: Tv - radio - vp y acciones digitales

Para comunicar la final más esperada, Netflix y Febrero eligieron recrear ese espíritu único y pasional con el que los argentinos vivimos las instancias definitorias, aprovechando además el contexto del Mundial de Clubes. Los spots de TV fueron producidos por Mamá Húngara y dirigidos por Fede García Rico.

Off Script

Agencia:

Marca: Martini

Soporte: Tv - digital

Mucho para ponerse de acuerdo

Agencia: Don by havas

Marca: Flow+

Soporte: Tv, radio, vía pública, piezas digitales, influencers y activaciones

"Poner siempre lo mejor"

Agencia: Mercado mccann

Marca: Ypf - infinia

Soporte: Tv - digital

"El Robo Silencioso"

Agencia: Gut

Marca: Bud66 y jbl

Soporte: Tv y web

Ver todos