MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
11.12.2020  por TOTALMEDIOS

En el año del teletrabajo, Workana registró más de un millón de nuevos usuarios

En Argentina creció en un 25,45% de registros durante el 2020. Programación, Diseño, Traducción, Legal y Marketing fueron las categorías más contratadas en Argentina.

Workana, el marketplace que conecta a freelancers con empresas y opera en toda América Latina, analizó el comportamiento del mercado freelance durante este año sin precedentes, donde mucha gente migró hacia el trabajo remoto y/o freelance. En cifras globales, se registraron más de un millón de usuarios nuevos en la plataforma, lo que representó un crecimiento del 34,68% versus el año anterior, y también hubo un importante incremento en la publicación de proyectos, lo que representó un 33,87% más que el año pasado.

“Por un lado, las personas se volcaron al trabajo freelance en busca de complementar sus ingresos habituales y gozar de los beneficios del trabajo remoto, donde hay un equilibrio entre la vida personal y profesional. Pero también muchas empresas le perdieron el miedo a esta forma de contratación, impulsadas por un año atípico en el cual tuvieron que preparar rápidamente a sus equipos para el trabajo remoto al mismo tiempo que adaptaron sus negocios para seguir produciendo y vendiendo en la nueva normalidad. Han logrado incorporar herramientas y habilidades para llevar adelante proyectos de forma remota. Esto se evidencia en el crecimiento de proyectos publicados en la plataforma”, sostuvo Guillermo Bracciaforte COO de Workana.
Kantar IBOPE Media
En relación al mercado argentino los usuarios registrados en la plataforma representaron un 25,45% más que el 2019, de los cuales, el 59,72% son freelancers en busca de proyectos en los que involucrarse. “Son muchos los factores por los que las personas se vinculan al trabajo freelance, desde evitar el traslado hasta la oficina hasta trabajar en un espacio donde uno se siente más cómodo y pasa más tiempo cerca de los hijos o realizando actividades que les gusten, entre muchos otros motivos.Todos estos beneficios combinados, además de mejorar la vida del profesional, también lo hacen más productivo, lo que ayuda a mejorar su desempeño en el trabajo”, añadió el vocero.

Las categorías más contratadas en Argentina este año fueron: Programación 31,47%, Diseño 28,17%, Traducción 14,24%, Legal 8,20% y Marketing 7,78%.

De cara a lo que se viene las empresas apostarán en profesionales con soft skills que se puedan desempeñar en este contexto VUCA (volátil, incierto, complejo y ambiguo) en el que vivimos. Será valorado más que nunca el pensamiento ágil enfocado en soluciones, la rápida adaptación a los cambios, compromiso con las tareas y apropiación de la responsabilidad, innovación y gestión de proyectos entre otras.

Por otro lado, aquellas empresas que opten por continuar trabajando de manera remota (total o parcialmente) deberán acompañar esta estrategia con una readecuación de su cultura empresarial, contemplando las particularidades que esta modalidad implica y trabajando en estrategias y políticas internas que contemplen las necesidades de los profesionales, esto requiere que estén más atentas a lo que quieren sus empleados antes de tomar decisiones que puedan impactarlos.
Desde la compañía alientan a los profesionales y a las empresas a trabajar en habilidades que les permitan desarrollarse en un contexto global dinámico y más competitivo porque el futuro del trabajo ya llegó.
 
En esta nota:

Otras noticias del día

Medios

MasterChef Celebrity lideró el top 10 de los programas más vistos de la semana

MasterChef Celebrity volvió a encabezar las mediciones de audiencia en la TV abierta durante la Semana 46, ubicando varias de sus emisiones en los primeros puestos del ranking. El ciclo dominó tanto en rating como en share y superó el millón de espectadores en alcance, según datos de Kantar IBOPE Media. Además, el amistoso internacional y Pasapalabra completaron los primeros lugares de la lista. Ver más

Empresarias

Strix: la reinvención de una marca que consolida una nueva etapa tras el legado de LoJack

En tres años, Strix triplicó su nivel de conocimiento de marca en la audiencia general gracias a una estrategia de comunicación eficiente y planificada. Con el respaldo del grupo compuesto por la agencia creativa Alma y la agencia de medios Vilkas, la compañía consolidó un posicionamiento marcario diferencial y hoy se prepara para una nueva etapa en Argentina. Ver más

Medios

AAM presenta “El Medio Podcast”, su nuevo espacio de conversaciones sobre marketing, publicidad y medios

La Asociación de Agencias de Medios lanzó oficialmente El Medio Podcast, una serie de seis episodios en formato vodcast que reúne a especialistas, anunciantes y referentes de la industria para analizar tendencias, métricas, casos y los desafíos del ecosistema de medios. Está conducido por Gema Berríos. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

Tenemos todo lo que no todos tienen

Agencia: Humo rojo Marca: Puerto madryn Soporte: Radio, contenido digital

Planeta Madryn, la plataforma de comunicación estratégica de la marca co-creada con el Ente Mixto de Promoción Turística de Puerto Madryn, presenta su nueva campaña integral de verano 2025/6, desarrollada por la agencia Humo Rojo.

"Empresabios"

Agencia:Tombrasniña

Marca:Omint

Soporte:Tv y web

Nuevo Danonino

Agencia:The 3hundred agency

Marca:Danone

Soporte:Redes sociales y vía pública

“Qué hermosura la Agrimensura”

Agencia:From

Marca:Cpa

Soporte:Tv y web

"Ese amor único"

Agencia:D´artagnan

Marca:Bbva seguros de mascotas

Soporte:Digital, vp, gráfica

Ver todos