MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
03.12.2020  por TOTALMEDIOS

La nueva era de las marcas con propósito

Ha comenzado una nueva era en la que las marcas son interpeladas: la era del propósito de las marcas. El foco ya no está puesto sólo en sus productos o servicios, sino también en su comportamiento, en la búsqueda de una conexión más profunda con sus clientes. La palabra de Santiago Arieu, de Clarín. 

El propósito es la razón por la cual existe una marca, lo que la hace relevante y necesaria para sus grupos de interés. Va más allá de su responsabilidad social, tiene que estar en sintonía con la cultura contemporánea y lo que es relevante para la sociedad actual, e infundirse en todos los puntos de contacto de una organización: a través de sus palabras, acciones, productos, servicios, las empresas deben dar cuenta de su fidelidad a tal propósito.

Las nuevas generaciones están haciendo camino cuestionando maneras de hacer, de comunicar, de trabajar, de vivir, y de cara a las marcas no son la excepción. Estos grupos le están exigiendo a las marcas algo más que sólo un buen posicionamiento, y son los que más probablemente recompensen a aquellas que tengan un propósito integral y construyan fidelidad en torno a él de múltiples maneras, o las que castiguen a las que los hagan sentir decepcionados.
Kantar IBOPE Media
Si bien muchas empresas han entendido este pedido desde hace tiempo empezando a abogar por causas medioambientales, de igualdad de género, concientización de enfermedades, entre otras, durante la pandemia esta interpelación se potenció: las marcas fueron llamadas más que nunca a la acción, a adoptar una causa, un ideal, a trabajar en pos de la situación sanitaria y de la sociedad.

El resultado se vio enmarcado en el pasaje del storytelling al storydoing por parte de muchas marcas que supieron adaptarse y responder a este reclamo con acciones como cambios de logo y de slogans, fabricación o distribución de insumos médicos, donaciones, entre otras.

Pero tener un propósito no es suficiente si no se logra transmitir y comunicar de la manera correcta, llegando al público deseado, en el mejor momento posible. Aquí radica la importancia de, como medio, poder ofrecer atributos de credibilidad y validación de contenidos hacia el usuario, y también resultados esperados para el anunciante.

“El tráfico de Clarín en cuarentena se ha duplicado -o incluso más- porque el usuario necesitó y necesita informarse sobre temas que le son relevantes, y ahí va al medio que le inspira confianza. En este contexto, desde Clarín trabajamos para tener un entorno cuidado que nos diferencia de grandes plataformas algorítmicas, alejándonos de las fakenews y comunicando solo contenido chequeado” explica Santiago Arieu, Subgerente de Desarrollo Comercial y Brand Studio de Clarín.

Así como el brand safety del medio es importante para el usuario, tener resultados de alcance efectivos y asertivos surgen como un requerimiento indispensable para las marcas que trabajan por un propósito. “Las marcas que supieron hacer además de hablar en un contexto que les dio lugar a hacerlo han optimizado sus resultados tanto de Branding como de Performance. Desde Clarín conocemos a la audiencia, sabemos qué le estamos mostrando a quién y en qué momento y eso fue clave para generar mayor engagement por parte del usuario con lo que la marca comunicaba”, detalla Arieu.

El desafío entonces es doble en esta era en la que el usuario manda. Las marcas deben poder ver más allá de lo transaccional y entender qué necesita la sociedad de ellas y a qué son llamadas, y poder obtener de ello un resultado exitoso y eficiente. Y los medios deben poder tener las herramientas suficientes para, por un lado, conocer a su público y así permitirle a la marca lograr el alcance más asertivo posible, y por otro lado, construir día a día un entorno cuidado que, lejos de castigar a un propósito marcario, lo refuerce y construya el valor de marca.
 
En esta nota:

Otras noticias del día

Campañas

Holcim Argentina presenta su nueva campaña integral

La nueva campaña integral de Holcim Argentina combina innovación, sostenibilidad y cercanía para mostrar cómo la construcción puede generar un impacto positivo en personas, comunidades y medioambiente. Con un despliegue multicanal, la propuesta reúne todo el portafolio de marcas de la compañía y refuerza su compromiso con una construcción más humana y responsable. Ver más

Medios

TyC Sports transmite la AmeriCup 2025 con el debut de Argentina ante Nicaragua

TyC Sports transmitirá en vivo todos los partidos de la Selección Argentina en la AmeriCup 2025, el torneo de básquet más importante del continente que se disputa en Nicaragua. El debut será este viernes a las 21.30 frente al equipo local, con relatos de David Carlin y comentarios de Juan Carlos Meschini. Ver más

Agencias

Thermacell elige a GUT Buenos Aires como agencia creativa global

Thermacell, compañía estadounidense especializada en soluciones innovadoras contra mosquitos, designó a GUT Buenos Aires como su nueva agencia creativa global. El proyecto prevé campañas en Estados Unidos, Canadá, Europa, Asia y Australia, con planes de expansión hacia Latinoamérica. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

“Si te digo” - -

Agencia: Mercado mccann Marca: Ypf Soporte: Tv - digital - radio

El comercial repasa los logros obtenidos y los objetivos de la empresa argentina que hoy está a la altura de las más destacadas a nivel mundial. 

“Hinchas del Equipo de Todos”

Agencia:23 sports

Marca:Ueno bank

Soporte:Tv y web

"Tu casa está en tu celu. Vos estás seguro"

Agencia:Alegria

Marca:Personal

Soporte:Tv, plataformas digitales, radio y vía pública

"LECHE FRESCA"

Agencia:Craverolanis

Marca: la serenisima

Soporte:Tv - digital

“La Shell, la de todos” Soledad

Agencia:Don by havas

Marca:Shell

Soporte:Tv y web

Ver todos