MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
03.12.2020

La nueva era de las marcas con propósito

Ha comenzado una nueva era en la que las marcas son interpeladas: la era del propósito de las marcas. El foco ya no está puesto sólo en sus productos o servicios, sino también en su comportamiento, en la búsqueda de una conexión más profunda con sus clientes. La palabra de Santiago Arieu, de Clarín. 

El propósito es la razón por la cual existe una marca, lo que la hace relevante y necesaria para sus grupos de interés. Va más allá de su responsabilidad social, tiene que estar en sintonía con la cultura contemporánea y lo que es relevante para la sociedad actual, e infundirse en todos los puntos de contacto de una organización: a través de sus palabras, acciones, productos, servicios, las empresas deben dar cuenta de su fidelidad a tal propósito.

Las nuevas generaciones están haciendo camino cuestionando maneras de hacer, de comunicar, de trabajar, de vivir, y de cara a las marcas no son la excepción. Estos grupos le están exigiendo a las marcas algo más que sólo un buen posicionamiento, y son los que más probablemente recompensen a aquellas que tengan un propósito integral y construyan fidelidad en torno a él de múltiples maneras, o las que castiguen a las que los hagan sentir decepcionados.
Kantar IBOPE Media
Si bien muchas empresas han entendido este pedido desde hace tiempo empezando a abogar por causas medioambientales, de igualdad de género, concientización de enfermedades, entre otras, durante la pandemia esta interpelación se potenció: las marcas fueron llamadas más que nunca a la acción, a adoptar una causa, un ideal, a trabajar en pos de la situación sanitaria y de la sociedad.

El resultado se vio enmarcado en el pasaje del storytelling al storydoing por parte de muchas marcas que supieron adaptarse y responder a este reclamo con acciones como cambios de logo y de slogans, fabricación o distribución de insumos médicos, donaciones, entre otras.

Pero tener un propósito no es suficiente si no se logra transmitir y comunicar de la manera correcta, llegando al público deseado, en el mejor momento posible. Aquí radica la importancia de, como medio, poder ofrecer atributos de credibilidad y validación de contenidos hacia el usuario, y también resultados esperados para el anunciante.

“El tráfico de Clarín en cuarentena se ha duplicado -o incluso más- porque el usuario necesitó y necesita informarse sobre temas que le son relevantes, y ahí va al medio que le inspira confianza. En este contexto, desde Clarín trabajamos para tener un entorno cuidado que nos diferencia de grandes plataformas algorítmicas, alejándonos de las fakenews y comunicando solo contenido chequeado” explica Santiago Arieu, Subgerente de Desarrollo Comercial y Brand Studio de Clarín.

Así como el brand safety del medio es importante para el usuario, tener resultados de alcance efectivos y asertivos surgen como un requerimiento indispensable para las marcas que trabajan por un propósito. “Las marcas que supieron hacer además de hablar en un contexto que les dio lugar a hacerlo han optimizado sus resultados tanto de Branding como de Performance. Desde Clarín conocemos a la audiencia, sabemos qué le estamos mostrando a quién y en qué momento y eso fue clave para generar mayor engagement por parte del usuario con lo que la marca comunicaba”, detalla Arieu.

El desafío entonces es doble en esta era en la que el usuario manda. Las marcas deben poder ver más allá de lo transaccional y entender qué necesita la sociedad de ellas y a qué son llamadas, y poder obtener de ello un resultado exitoso y eficiente. Y los medios deben poder tener las herramientas suficientes para, por un lado, conocer a su público y así permitirle a la marca lograr el alcance más asertivo posible, y por otro lado, construir día a día un entorno cuidado que, lejos de castigar a un propósito marcario, lo refuerce y construya el valor de marca.
 
En esta nota:

Otras noticias del día

Empresarias

CIRPCOM 2025: el sector de la comunicación se reúne en Buenos Aires para debatir su futuro

Bajo el lema “Comunicación en evolución”, el evento reunirá a referentes del ámbito académico, empresarial y periodístico para debatir los desafíos actuales y futuros del sector, y culminará con la entrega de los premios DIRCOMS y del Consejo PR. Ver más

Empresarias

Intel relanza su icónica campaña “Intel Inside” con una nueva visión global

En el marco de Intel Vision 2025 en Las Vegas, la compañía presentó una renovada plataforma de marca bajo el lema “That’s the power of Intel Inside”, con el objetivo de reforzar su rol como catalizador de innovación, confianza y crecimiento en el ecosistema tecnológico global.
Ver más

Empresarias

Quilmes será la cerveza oficial del Mundial de Clubes FIFA 2025

Quilmes anunció su participación como cerveza oficial del Mundial de Clubes FIFA 2025 y lanzó una campaña promocional que permitirá a los consumidores ganar premios vinculados al torneo, entre ellos viajes para asistir a los partidos Boca Juniors vs. Bayern Múnich y River Plate vs. Monterrey, además de camisetas oficiales. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

" Frictionless”

Agencia: Gut Marca: Axion energy Soporte: Tv - digital

En un contexto donde las marcas de lubricantes suelen hablar en códigos técnicos, AXION energy decidió cambiar de marcha. Con el objetivo de conectar con quienes menos entienden del tema, la marca lanzó “Frictionless”, una campaña realizada por GUT, que dice mucho con muy poco.

“Vendehumos”

Agencia: The juju

Marca: Burger king argentina

Soporte: Tv y web

"YO NO TE PIDO LA LUNA"

Agencia: Agencia isla méxico

Marca: 7up

Soporte: Tv - digital

Thirsty For More

Agencia: Springtime

Marca: Pepsi

Soporte: Tv - digital

Tu banco del mañana, hoy. “Pymes”

Agencia: Zurda agency

Marca: Bbva argentina

Soporte: Tv - digital

Ver todos