MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
03.12.2020  por TOTALMEDIOS

La nueva era de las marcas con propósito

Ha comenzado una nueva era en la que las marcas son interpeladas: la era del propósito de las marcas. El foco ya no está puesto sólo en sus productos o servicios, sino también en su comportamiento, en la búsqueda de una conexión más profunda con sus clientes. La palabra de Santiago Arieu, de Clarín. 

El propósito es la razón por la cual existe una marca, lo que la hace relevante y necesaria para sus grupos de interés. Va más allá de su responsabilidad social, tiene que estar en sintonía con la cultura contemporánea y lo que es relevante para la sociedad actual, e infundirse en todos los puntos de contacto de una organización: a través de sus palabras, acciones, productos, servicios, las empresas deben dar cuenta de su fidelidad a tal propósito.

Las nuevas generaciones están haciendo camino cuestionando maneras de hacer, de comunicar, de trabajar, de vivir, y de cara a las marcas no son la excepción. Estos grupos le están exigiendo a las marcas algo más que sólo un buen posicionamiento, y son los que más probablemente recompensen a aquellas que tengan un propósito integral y construyan fidelidad en torno a él de múltiples maneras, o las que castiguen a las que los hagan sentir decepcionados.
Kantar IBOPE Media
Si bien muchas empresas han entendido este pedido desde hace tiempo empezando a abogar por causas medioambientales, de igualdad de género, concientización de enfermedades, entre otras, durante la pandemia esta interpelación se potenció: las marcas fueron llamadas más que nunca a la acción, a adoptar una causa, un ideal, a trabajar en pos de la situación sanitaria y de la sociedad.

El resultado se vio enmarcado en el pasaje del storytelling al storydoing por parte de muchas marcas que supieron adaptarse y responder a este reclamo con acciones como cambios de logo y de slogans, fabricación o distribución de insumos médicos, donaciones, entre otras.

Pero tener un propósito no es suficiente si no se logra transmitir y comunicar de la manera correcta, llegando al público deseado, en el mejor momento posible. Aquí radica la importancia de, como medio, poder ofrecer atributos de credibilidad y validación de contenidos hacia el usuario, y también resultados esperados para el anunciante.

“El tráfico de Clarín en cuarentena se ha duplicado -o incluso más- porque el usuario necesitó y necesita informarse sobre temas que le son relevantes, y ahí va al medio que le inspira confianza. En este contexto, desde Clarín trabajamos para tener un entorno cuidado que nos diferencia de grandes plataformas algorítmicas, alejándonos de las fakenews y comunicando solo contenido chequeado” explica Santiago Arieu, Subgerente de Desarrollo Comercial y Brand Studio de Clarín.
Así como el brand safety del medio es importante para el usuario, tener resultados de alcance efectivos y asertivos surgen como un requerimiento indispensable para las marcas que trabajan por un propósito. “Las marcas que supieron hacer además de hablar en un contexto que les dio lugar a hacerlo han optimizado sus resultados tanto de Branding como de Performance. Desde Clarín conocemos a la audiencia, sabemos qué le estamos mostrando a quién y en qué momento y eso fue clave para generar mayor engagement por parte del usuario con lo que la marca comunicaba”, detalla Arieu.

El desafío entonces es doble en esta era en la que el usuario manda. Las marcas deben poder ver más allá de lo transaccional y entender qué necesita la sociedad de ellas y a qué son llamadas, y poder obtener de ello un resultado exitoso y eficiente. Y los medios deben poder tener las herramientas suficientes para, por un lado, conocer a su público y así permitirle a la marca lograr el alcance más asertivo posible, y por otro lado, construir día a día un entorno cuidado que, lejos de castigar a un propósito marcario, lo refuerce y construya el valor de marca.
 
En esta nota:

Otras noticias del día

Research

Del alcance al algoritmo: Carat identifica seis ejes para el futuro del marketing CPG

El reporte global “CPG Marketing at the Algorithmic Crossroads”, elaborado por Carat —la agencia de medios de dentsu—, identifica seis ejes estratégicos para que las marcas de consumo masivo prosperen en la nueva Era Algorítmica. El estudio analiza cómo los algoritmos, la IA y la automatización están redefiniendo las audiencias, la planificación y la construcción de marca a nivel mundial. Ver más

Medios

Like FM 102.1 renueva su propuesta con nueva imagen, programación y expansión digital

A partir del 3 de noviembre, Like FM 102.1 presenta un relanzamiento integral que incluye nueva imagen, programación, equipo e identidad sonora. Bajo el lema “¡Me gustan tus éxitos!”, la emisora apuesta por una propuesta moderna, fresca y multiplataforma, con fuerte presencia digital y transmisión en vivo por Kick, Twitch y YouTube. Ver más

Premiaciones

Se celebrarán por primera vez los Premios Martín Fierro a Canales de Streaming

Por primera vez, APTRA celebrará los Premios Martín Fierro a los Canales de Streaming, una nueva edición que reconocerá lo mejor del entretenimiento digital. La ceremonia se realizará el domingo 14 de diciembre en el Centro de Convenciones de Buenos Aires y será transmitida en vivo por OLGA y Telefe. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

Tu mascota más tiempo con vos

Agencia: Awd Marca: Vetify Soporte: Digitales

Con las mascotas cada vez más integradas a la vida cotidiana de las familias argentinas, Vetify nace como una propuesta innovadora que combina salud preventiva, contención y tecnología en un único servicio. La campaña fue desarrollada por la agencia AWD.

“Paparazzi”

Agencia:Gut

Marca:Stella artois

Soporte:Tv, cable, plataformas digitales, redes sociales

"Que Sed"

Agencia:Draftline

Marca:Brahma

Soporte:

"La reunión más importante es contigo mismo"

Agencia:Super

Marca:Achs

Soporte:Tv y web

“Todo por Cheetos”

Agencia:Isla

Marca:Cheetos

Soporte:

Ver todos