MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
01.12.2020  por TOTALMEDIOS

Influencers, un medio que no para de crecer

Un nuevo estudio de Kantar evalua el mundo de los influencers y su relación con las marcas. Destaca que el aporte marcario de ellos, está relacionado con esa necesidad de ser asertivos, relevantes y transparentes en sus propuestas comunicacionales.

Los influencers son el emergente de una nueva cultura que llegó para quedarse (por lo menos, en los próximos tiempos), y representan un gran potencial para las marcas en términos de su conexión con los consumidores. Su aporte marcario está íntimamente relacionado con esa necesidad de ser asertivos, relevantes y transparentes en sus propuestas comunicacionales.

Los influencers son cada vez más considerados en el mix de medios de campañas publicitarias, constituyen un canal confiable para hacer contacto con las audiencias, lo cual se vio potenciado a partir de la pandemia. Por su parte, las marcas esperan de los influencers el mismo rigor y la misma transparencia que los medios tradicionales. Su influencia la miden según el alcance que tengan, la capacidad de generar impacto de marca ante sus seguidores y el retorno de inversión (ROI).
Kantar IBOPE Media
“En la Argentina, el 84,5% de la población se conecta por lo menos una vez al día a alguna red social” -afirma Mariela Mayal, Media Director de la Division Insights de Kantar-. “Las plataformas más tradicionales no pierden vigencia, tal es el caso de YouTube e Instagram, y llegan a casi 9/10 argentinos conectados”.

Ante el nuevo escenario planteado por la pandemia, este año los influencers también debieron enfrentar el desafío y demostrar su diversidad como “creators”, adaptarse a diversas plataformas o distintas necesidades de contenidos y hacer valer el poder de su influencia.

“Durante 2020, a raíz de la pandemia, creció la oferta de influencers y, en simultáneo, la cantidad de seguidores y las interacciones. Surgieron nuevos creadores de contenido con nuevas temáticas. Asimismo, aparecieron nuevos formatos interesantes y originales, principalmente en Tik Tok, Twitch y YouTube” -explica Juan Marenco, CEO de Be Influencers.

El suceso de Tik Tok trajo nuevas “estrellas” a la escena, y hasta empujó la reinvención y adaptación de otras redes ya existentes. Aparecieron, por ejemplo, Instagram Reels y YouTube Shorts (en India), con lo cual se agrandó la torta de redes sociales en el mercado. Y hay que destacar el rol de Twitch, un espacio con dinámicas diferenciadas, centradas en contenidos por streaming, para audiencias específicas, lo cual para las marcas significa un gran potencial de llegada a esos segmentos, con la posibilidad de generar vínculos e interacciones más directas con el consumidor.
“Comprobamos que incluir influencers en una campaña publicitaria puede generar, en promedio, un impacto incremental de hasta 8 puntos porcentuales en el recuerdo publicitario” -asegura Mariela Mayal-. “Además, puede incrementar la intención de compra y la comunicación de los mensajes diferenciales de marca unos 5 puntos porcentuales por encima de la gente no impactada por su contenido. Y, en materia de saliencia de marca, también son muy efectivos, ya que generan un incremental de hasta 4 puntos porcentuales a partir de la exposición”.

Cómo elegir al influencer para una marca y mostrar transparencia

Cómo elegir el influencer correcto para una marca… Pues no dependerá de que tenga la mayor audiencia sino de fitear con los valores de la marca. Desde luego, antes de asociar una marca, es esencial entender cuál es la audiencia de cada uno. Y, por supuesto, es clave que el target de la marca los conozca y confíe en ellos.

Según Juan Marenco: “El crecimiento de las audiencias fue notable en este año de pandemia, un promedio de 30,5%. El segmento vertical que más creció resultó ser Maternidad (43,69%) y el que menos, Lifestyle (13,18%). También se observó un aumento de engagement, con likes y comentarios a quienes presentan contenidos relevantes para su audiencia”.



Por otra parte, las marcas tienen que trabajar en la credibilidad y la transparencia al momento de optar por el endorsement de influencers en las redes sociales. El contenido genuino es clave para no saturar al consumidor.

Los contenidos brandeados ya son moneda corriente en todos los medios, también a nivel de redes sociales.

Según el estudio Kantar Dimensions 2020, el 25% de los encuestados considera que las publicaciones de marca realizadas por los influencers en redes sociales, debería etiquetarse de alguna manera, para distinguirlas rápidamente de su comunicación general sobre otros temas. Y el 42% está de acuerdo en que ven demasiado contenido de marcas en las redes sociales (presentado por los influencers).

Flexibilidad y adaptación permanente en los planes de medios

La pandemia dejó grandes espacios en relación con la pauta en medios: eventos deportivos que no se realizaron, espacios que se cerraron, etc. Y a nivel de influencers también se replantearon las estrategias por parte de las marcas. Mientras tanto, en las redes sociales había una revolución: explotaron los “Lives” en Instagram, apareció Tik Tok, crecieron los e-Games y surgió un nuevo rol para Twitch por la demanda de esos “Lives”.

Las marcas debieron ser muy ágiles en la percepción del nuevo escenario, los nuevos contenidos y “actores” en las redes sociales, para luego ser más flexibles y adaptables que nunca, y principalmente en lo que habían planificado en materia de influencers.

En tiempos de incertidumbre, cuando cambia el contexto es fundamental poder sustituir estratégicamente un contenido o una plataforma. Las marcas deben entender esta cultura de la influencia y lograr optimizar y potenciar su estrategia de comunicación.

“Probablemente, la necesidad de flexibilidad, de un pensamiento creativo y lateral se convierta en la “nueva normalidad” para navegar por el cambiante mundo de los medios” -concluye Mariela Mayal.
 
En esta nota:

Otras noticias del día

Agencias

PepsiCo México confía en Don by Havas para la comunicación de Ruffles en 2026

Don by Havas fue seleccionada por PepsiCo México como la agencia responsable de la estrategia y comunicación integral de Ruffles durante 2026. La designación consolida la presencia regional de la agencia liderada por Papón Ricciarelli y refuerza su vínculo con una de las marcas más emblemáticas del portafolio de snacks de la compañía. Ver más

Research

Nicki Nicole y TyC Sports encabezaron el ranking semanal de interacciones en redes

TyC Sports lideró el ranking semanal de interacciones en redes sociales en Argentina, según el Social Scorecard de Comscore, con 21,9 millones de interacciones entre el 27 de octubre y el 2 de noviembre. En el ámbito de los influencers, Nicki Nicole se destacó entre los perfiles con mayor alcance, mientras que marcas y temas deportivos dominaron la conversación digital. Ver más

Campañas

TNT Sports y HBO Max presentaron una nueva campaña en la previa del Superclásico

En el marco de esta nueva edición del clásico, TNT Sports presentó su campaña “Al Superclásico lo sufrís, pero lo amás”, una propuesta que recupera momentos emblemáticos de los enfrentamientos recientes entre ambos equipos y refleja la intensidad y el atractivo del duelo más relevante del fútbol argentino. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

“Tentate a cualquier hora”

Agencia: Ignis Marca: Mccain Soporte:

Se trata de la nueva campaña de Forno de Minas para los primeros waffles congelados en Argentina. La estrategia se estructuró bajo el concepto “Tentate a cualquier hora” buscando educar al consumidor en una categoría con pocos antecedentes en el mercado local.

"Fechas dobles"

Agencia:Ladoble

Marca:Mercado libre méxico

Soporte:Tv y web

CYBERMONDAY AUTO

Agencia:Dentsu creative

Marca:Cace

Soporte:Tv - digital

Cocina - Microondas

Agencia:52

Marca:Atma

Soporte:

"El día está para Chocotella"

Agencia:Don by havas

Marca:Pepsico chocotella

Soporte:Tv y web

Ver todos